sociedad

Yomares Vega: Hay que cambiar la mentalidad de los jóvenes, en Panamá se educa para que sean empleados

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante crear una mente empresarial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Versión impresa

Su perseverancia y el deseo de expandir aún más el pensamiento de los estudiantes para que tengan una mejor visión a futuro llevó a Yomares Vega, profesora de inglés a proponer una ley para que entre las materias de los alumnos, se pudiera impartir una clase de Cultura Empresarial.

Esta idea estuvo en la mente de la profesora Vega, desde sus inicios como docente.

Luego de culminar con la escritura de los libros por ella misma, que van desde el maternal hasta duodécimo grado, la profesora Vega decide llevar la propuesta a la Asamblea Nacional en el año 2010.

Sin embargo, en ese momento el proyecto no fue avalado por ningún diputado y este proyecto de Ley quedó engavetado.

Pero su tenacidad fue mucho más fuerte. Esta panameña, teniendo en cuenta que este proyecto puede mejorar la vida de muchos panameños siguió insistiendo.

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Vega asegura que son muchas las razones que también la llevaron a ser insistente para que este proyecto hoy en día fuera Ley y una realidad para todos los panameños.

Ya que, los jóvenes dentro de las aulas de clases se les imparten las materias necesarias y luego en la secundaria ellos escogen un bachiller para formarse un poco más, de acuerdo a la carrera que quieren posteriormente estudiar en la universidad.

VEA TAMBIEN: ¡Difícil realidad! Ganancias de taxistas solo se ha incrementado en un 5%

Pero no contaban con una materia en la que se les inculcara desde pequeños el hábito de ser emprendedores y en su vida adulta ser empresarios y abrirse al mundo comercial.

De hecho, explica la docente, Panamá siempre ha sido un país comercial, no solo por su aventajada posición geográfica, sino que a través de los años, en el país el turismo y la visita de extranjeros siempre se ha dado.

Por lo que ya es necesario que el joven no solo piense en estudiar para obtener un empleo y trabajar para alguien, sino en irse capacitando en conocer cómo administrar una empresa y el mismo "montarla".

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante desde maternal y primaria obtener conocimientos básicos de cultura y en la secundaria se le pretende enseñar al joven como llevar adelante una empresa y todo lo que esto conlleva.

VEA TAMBIEN: MOP suspende trabajos en Breñon por nuevas grietas de 10 metros de profundidad

"Es necesario cambiar la mentalidad de los jóvenes, actualmente se educa para que el joven sea empleado, pero el ser humano puede desarrollar sus propias capacidades y convertirse en un empresario, se trata de cambiar ese chip", dijo la profesora Vega.

Vega dijo que por el tema de la pandemia aún no se ha podido realizar los avances como se requieren, pero ya está en conversaciones con personal del Ministerio de Educación para que la clase sea impartida, por lo menos a los jóvenes de duodécimo grado desde este año 2020.

Aunque todavía esto no se ha oficializado, la Ley ya es una realidad y pronto a los estudiantes se les podrá empezar a impartir esta materia.

La profesora Vega dijo que se encuentra dando seguimiento a todo lo concerniente al desarrollo de esta materia, ya que no solo beneficiará a un grupo de estudiantes, sino a generaciones de alumnos panameños.

VEA TAMBIEN: Autoridades chiricanas solicitan al Minsa extender horario de circulación

Desde el 2019 la profesora Vega creó la Fundación Procem Internacional de Panamá, en la que se brindan capacitaciones para que los jóvenes sean emprendedores y también a otros docentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Economía Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook