sociedad

Yomares Vega: Hay que cambiar la mentalidad de los jóvenes, en Panamá se educa para que sean empleados

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante crear una mente empresarial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Versión impresa

Su perseverancia y el deseo de expandir aún más el pensamiento de los estudiantes para que tengan una mejor visión a futuro llevó a Yomares Vega, profesora de inglés a proponer una ley para que entre las materias de los alumnos, se pudiera impartir una clase de Cultura Empresarial.

Esta idea estuvo en la mente de la profesora Vega, desde sus inicios como docente.

Luego de culminar con la escritura de los libros por ella misma, que van desde el maternal hasta duodécimo grado, la profesora Vega decide llevar la propuesta a la Asamblea Nacional en el año 2010.

Sin embargo, en ese momento el proyecto no fue avalado por ningún diputado y este proyecto de Ley quedó engavetado.

Pero su tenacidad fue mucho más fuerte. Esta panameña, teniendo en cuenta que este proyecto puede mejorar la vida de muchos panameños siguió insistiendo.

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Vega asegura que son muchas las razones que también la llevaron a ser insistente para que este proyecto hoy en día fuera Ley y una realidad para todos los panameños.

Ya que, los jóvenes dentro de las aulas de clases se les imparten las materias necesarias y luego en la secundaria ellos escogen un bachiller para formarse un poco más, de acuerdo a la carrera que quieren posteriormente estudiar en la universidad.

VEA TAMBIEN: ¡Difícil realidad! Ganancias de taxistas solo se ha incrementado en un 5%

Pero no contaban con una materia en la que se les inculcara desde pequeños el hábito de ser emprendedores y en su vida adulta ser empresarios y abrirse al mundo comercial.

De hecho, explica la docente, Panamá siempre ha sido un país comercial, no solo por su aventajada posición geográfica, sino que a través de los años, en el país el turismo y la visita de extranjeros siempre se ha dado.

Por lo que ya es necesario que el joven no solo piense en estudiar para obtener un empleo y trabajar para alguien, sino en irse capacitando en conocer cómo administrar una empresa y el mismo "montarla".

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante desde maternal y primaria obtener conocimientos básicos de cultura y en la secundaria se le pretende enseñar al joven como llevar adelante una empresa y todo lo que esto conlleva.

VEA TAMBIEN: MOP suspende trabajos en Breñon por nuevas grietas de 10 metros de profundidad

"Es necesario cambiar la mentalidad de los jóvenes, actualmente se educa para que el joven sea empleado, pero el ser humano puede desarrollar sus propias capacidades y convertirse en un empresario, se trata de cambiar ese chip", dijo la profesora Vega.

Vega dijo que por el tema de la pandemia aún no se ha podido realizar los avances como se requieren, pero ya está en conversaciones con personal del Ministerio de Educación para que la clase sea impartida, por lo menos a los jóvenes de duodécimo grado desde este año 2020.

Aunque todavía esto no se ha oficializado, la Ley ya es una realidad y pronto a los estudiantes se les podrá empezar a impartir esta materia.

La profesora Vega dijo que se encuentra dando seguimiento a todo lo concerniente al desarrollo de esta materia, ya que no solo beneficiará a un grupo de estudiantes, sino a generaciones de alumnos panameños.

VEA TAMBIEN: Autoridades chiricanas solicitan al Minsa extender horario de circulación

Desde el 2019 la profesora Vega creó la Fundación Procem Internacional de Panamá, en la que se brindan capacitaciones para que los jóvenes sean emprendedores y también a otros docentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Alajuelense y panameño Góndola, ganan Copa Centroamericana

Política Ricardo Martinelli: 'Necesitamos meterle la mano a la salud'

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Sociedad Estación seca y Fenómeno del Niño juntos: ¿Qué esperar?

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Tecnología Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Economía Alcaldía de Tierras Altas fija pautas a protestas y cierres

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Economía Transferencias, con 50% del movimiento electrónico de dinero

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Sucesos Metro confirma intento de suicidio en estación de Los Andes

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Provincias Chitré se quedará sin agua en vísperas del Día de la Madre

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Provincias La violencia no para: Balacera deja cuatro heridos en Colón

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Economía Aerolíneas seguirán en pérdidas en Latinoamérica, según IATA

Política Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Variedades Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista 'Time'

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Sociedad Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Economía Nueva propuesta retrasaría salario mínimo

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Sociedad Cortizo retornó al país luego de realizarse exámenes médicos

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Suscríbete a nuestra página en Facebook