sociedad

Yomares Vega: Hay que cambiar la mentalidad de los jóvenes, en Panamá se educa para que sean empleados

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante crear una mente empresarial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Su perseverancia y el deseo de expandir aún más el pensamiento de los estudiantes para que tengan una mejor visión a futuro llevó a Yomares Vega, profesora de inglés a proponer una ley para que entre las materias de los alumnos, se pudiera impartir una clase de Cultura Empresarial.

Esta idea estuvo en la mente de la profesora Vega, desde sus inicios como docente.

Luego de culminar con la escritura de los libros por ella misma, que van desde el maternal hasta duodécimo grado, la profesora Vega decide llevar la propuesta a la Asamblea Nacional en el año 2010.

Sin embargo, en ese momento el proyecto no fue avalado por ningún diputado y este proyecto de Ley quedó engavetado.

Pero su tenacidad fue mucho más fuerte. Esta panameña, teniendo en cuenta que este proyecto puede mejorar la vida de muchos panameños siguió insistiendo.

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Vega asegura que son muchas las razones que también la llevaron a ser insistente para que este proyecto hoy en día fuera Ley y una realidad para todos los panameños.

Ya que, los jóvenes dentro de las aulas de clases se les imparten las materias necesarias y luego en la secundaria ellos escogen un bachiller para formarse un poco más, de acuerdo a la carrera que quieren posteriormente estudiar en la universidad.

VEA TAMBIEN: ¡Difícil realidad! Ganancias de taxistas solo se ha incrementado en un 5%

Pero no contaban con una materia en la que se les inculcara desde pequeños el hábito de ser emprendedores y en su vida adulta ser empresarios y abrirse al mundo comercial.

De hecho, explica la docente, Panamá siempre ha sido un país comercial, no solo por su aventajada posición geográfica, sino que a través de los años, en el país el turismo y la visita de extranjeros siempre se ha dado.

Por lo que ya es necesario que el joven no solo piense en estudiar para obtener un empleo y trabajar para alguien, sino en irse capacitando en conocer cómo administrar una empresa y el mismo "montarla".

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante desde maternal y primaria obtener conocimientos básicos de cultura y en la secundaria se le pretende enseñar al joven como llevar adelante una empresa y todo lo que esto conlleva.

VEA TAMBIEN: MOP suspende trabajos en Breñon por nuevas grietas de 10 metros de profundidad

"Es necesario cambiar la mentalidad de los jóvenes, actualmente se educa para que el joven sea empleado, pero el ser humano puede desarrollar sus propias capacidades y convertirse en un empresario, se trata de cambiar ese chip", dijo la profesora Vega.

Vega dijo que por el tema de la pandemia aún no se ha podido realizar los avances como se requieren, pero ya está en conversaciones con personal del Ministerio de Educación para que la clase sea impartida, por lo menos a los jóvenes de duodécimo grado desde este año 2020.

Aunque todavía esto no se ha oficializado, la Ley ya es una realidad y pronto a los estudiantes se les podrá empezar a impartir esta materia.

La profesora Vega dijo que se encuentra dando seguimiento a todo lo concerniente al desarrollo de esta materia, ya que no solo beneficiará a un grupo de estudiantes, sino a generaciones de alumnos panameños.

VEA TAMBIEN: Autoridades chiricanas solicitan al Minsa extender horario de circulación

Desde el 2019 la profesora Vega creó la Fundación Procem Internacional de Panamá, en la que se brindan capacitaciones para que los jóvenes sean emprendedores y también a otros docentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook