sucesos

Panamá a punto del ‘no retorno’ en tema de violencia

La psicóloga Lesbia González afirmó que Panamá llegó a unos niveles de violencia alarmantes, esto por la falta de prevención por parte de las autoridades.

Luis Ávila - Actualizado:

El último hecho de violencia que hizo saltar las alarmas, es el de un joven de 20 años que murió después de recibir una golpiza en la estación del Metro de vía Argentina.

Panamá podría llegar a un punto de no retorno en el tema de la violencia, así lo aseguró la psicóloga forense Lesbia Isabel González.

Versión impresa

Las declaraciones de la experta se dan luego de que se conociera el caso de Antonio Javier Batista Mena, un joven de 20 años que perdió la vida el pasado domingo, tras una trifulca registrada en el sector de la vía España.

Imágenes de un video muestran a un grupo de unos 15 hombres peleando en la parte exterior de la estación del Metro de Vía Argentina. Sin embargo, la discusión inició en la parte exterior de un hotel donde se realizaba una actividad.

Este hecho se registró a eso de las 5:20 de la madrugada del lunes. Sin embargo, aún no han revelado detalles sobre la posible causa de la riña, ni se ha identificado a los agresores.

A este caso, hay que sumarle el del abogado que fue acribillado a tiros en Santiago de Veraguas, cuando salía de la iglesia, y el de la niña en la provincia de Chiriquí que fue asesinada a golpes.

Ante estos y otros hechos, González indicó que es muy preocupante lo que está pasando, ya que desde hace años psicólogos, abogados, criminólogos, y sociólogos venían alertando que Panamá podría llegar a los niveles de criminalidad que se están viendo hoy. Esto debido a que no se han ejecutado las prevenciones adecuadas.

“Da dolor decirlo que llegamos a ese punto, por suerte todavía no es un punto sin retorno, pero podemos ir hacia allá, donde la seguridad ya es vital, es decir, donde las personas no se sienten seguras, o sea que te puede pasar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar, ya Panamá está a ese nivel”, dijo.

Explicó que estos se está viendo en personas que están llenas de furia, dolor, frustración y vierten esa violencia entre ellos mismos, su familia y desconocidos.

Algo que, según la experta, pasó en el caso del joven que murió la madrugada del lunes a golpes, después de salir de un hotel de la localidad.

De forma puntual, González comentó que en Panamá, desde hace varios años, se debió de haber trabajado a la vez las tres prevenciones para que los niveles de violencia que se están viendo hoy día no se dieran.

Expresó que la primera, es la prevención primaria, que es la educación, en la cual desde la casa y el hogar se enseña a las personas valores, es decir, a ser mejores personas.

Luego está la prevención secundaria, la cual no se está haciendo, la cual consiste en la cura o la atención de las personas que delinquen o están en una situación de violencia.

Y la terciaria que apenas se hace, la cual es la de encerrar a las personas más peligrosas y que son un problema para la sociedad, esto para tratar de tenerlas lejos de la sociedad.

“Si hacemos las tres a la vez, nosotros podemos que mejore la sociedad, porque estaremos cuidando para el futuro que no haya violentos, los que están ayudándolos y los que no tengan remedio guardándolos”, aseveró.

Cabe indicar que los niveles de inseguridad en el país han empeorado drásticamente, según lo revela la última encuesta de la firma Gallup Panamá, registrando en el mes de febrero el porcentaje más alto de los últimos 20 meses.

La percepción negativa de la seguridad en el país alcanza a 8 de cada 10 panameños encuestados, quienes consideran que el crimen y la delincuencia han aumentado, mientras que el 1% dice que ha disminuido y un 20% que sigue igual.

"Este es el valor histórico más alto registrado a lo largo de esta serie de encuestas, lo que sugiere que la situación de seguridad en el país ha empeorado y lo que pareció ser una mejora en enero se disipó con rapidez", se desprende del informe gráfico de la firma encuestadora.

De acuerdo a las estadísticas, en un 15% de los hogares en Panamá vive al menos una persona que ha sido víctima de robo y asalto en los últimos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook