sucesos

Panamá y Colombia buscan punto en común en crisis migratoria

Mientras Colombia deja pasar sin prácticamente restricciones a los migrantes irregulares, Panamá aplica un flujo controlado a través de un programa humanitao.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

"Tenemos que buscar un punto en común", advierte ministros de Panamá y Colombia frente a la migración irregular. Foto: EFE

Panamá y Colombia siguen en busca de un "punto en común" sobre cómo gestionar la crisis de migratoria y humanitaria que supone el paso por sus territorios de viajeros irregulares con destino a Norteamérica, ante la expectativa que la situación no se revertirá este año tras la cifra histórica de más de 520,000 de ellos en 2023.

Versión impresa

Así lo afirmó este viernes el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, tras una reunión con el titular del Ministerio de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, celebrada en la ciudad de Panamá para analizar temas de seguridad y migración.

Migrantes irregulares con nacionalidad de más de 60 países, aunque en su mayoría son venezolanos, cruzan varios países suramericanos antes de internarse en la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia y enlace entre Sur y Centroamérica por la que en 2023 pasaron más de 520,000 de estos viajeros, algo sin precedentes.

"Tenemos que buscar un punto en común, una reunión lo más próxima señor ministro, para ver cómo acordamos el tratar a este fenómeno, que en el 2024 vaticinamos no va a parar por los diferentes aspectos que ocurren en la región", dijo Pino teniendo a su lado a Velásquez, como lo mostró un vídeo repartido a los medios por el Ministerio de Seguridad.

Según el ministro panameño, los Gobiernos de Panamá y Colombia están "conscientes" de que deben "buscar un punto en común" y "separar la parte humanitaria de la migración de lo que es el crimen organizado que se está aprovechando" de este fenómeno.

Mientras que Colombia deja pasar sin prácticamente restricciones a los migrantes irregulares, Panamá aplica un flujo controlado a través de un programa humanitario que incluye tomar sus datos biométricos, ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación y vigilar su tránsito directamente hasta la vecina Costa Rica.

Velásquez habló por su parte de "la necesidad de fortalecer la contrainteligencia para lograr que autoridades públicas panameñas y colombianas, con la mayor transparencia, enfrenten los fenómenos criminales que nos afectan".

"Tenemos ahora (...) la mención al tema de la migración irregular, las organizaciones criminales que se encuentran detrás de esta migración en el aprovechamiento de las necesidades" de estas personas, pero también existen "otros fenómenos como el del narcotráfico o la minería ilegal", dijo ministro colombiano en el vídeo difundido por las autoridades.

Aseguró que los resultados de las acciones desarrolladas por cada país en la frontera común muestran "un incremento en cuanto a los resultados positivos", aunque destacó que "siempre" hay la "necesidad de una cooperación muy fuerte".

Se requiere una cooperación "muy constante en términos también de mayores niveles de confianza, que son bastantes los que tenemos, pero que haya una identidad de tal naturaleza en este propósito común de la lucha contra la criminalidad que podamos presentar esos mejores resultados durante este año", agregó Velásquez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook