tech-507

Mars One, el sueño roto de colonizar Marte en un viaje sin regreso

En medio de estafas, críticas y sueños, la misión Mars One, el viaje sin regreso para colonizar Marte, poco a poco se ha quedado sin esperanzas.

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Publicado:

Inicialmente, los viajes se realizarían en el 2024, pero el creador lo ha retrasado dos años.

En medio de estafas, críticas y sueños, la misión Mars One, el viaje sin regreso para colonizar Marte, poco a poco se ha quedado sin esperanzas.

Versión impresa

Fueron más de 200 mil personas pertenecientes a 140 países, entre los cuales se encontraba un panameño, quienes se postularon para hacer el viaje de colonización y, para el primer trimestre del 2015, la misión ya había escogido a los 100 finalistas: son 50 hombres y 50 mujeres.

Los candidatos provienen de todas parte del mundo: 39 de América (entre ellos una boliviana), 31 de Europa, 16 de Asia, 7 de África y otros 7 de Oceanía.

De acuerdo con una entrevista para Gizmodo, Bas Lansdorp, el ingeniero mecánico alemán creador de la misión a Marte, asegura que el viaje sigue en pie y que la nave no tripulada se enviará en el 2020 y la tripulada con 24 personas en el 2027.

Asimismo, Lansdorp explicó que todas las confusiones se tratan de "malinterpretaciones" mediáticas.

Un hombre español que se sumó a los postulantes para prácticamente "espiar" el proyecto aseguró a los medios de comunicación que el Mars One es "una estafa", que solo ha llegado a poco más de los 2 mil postulantes y que la manera de avanzar en el proceso es determinada por la cantidad de dinero que el participante dona a la misión.

Efectivamente, en el portal web de la misión www.mars-one.com hay una sección destinada para las donaciones y otra para aquellos que quieran ser patrocinantes.

Por otro lado, la alimentación y la supervivencia de los "novatos astronautas" también ha sido cuestionada.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han asegurado que, a pesar de que el Mars One planea llevar invernaderos para crecer vegetales, esta comida no les proporcionaría las calorías necesarias y podrían morir de inanición.

Asimismo, aseguran que estas producirían demasiado oxígeno en un ambiente cerrado, por lo que necesitarían otros equipos de separación de oxígeno, los cuales de conseguirse, necesitarían unos 15 viajes para llevarse.

No obstante, la misión sigue contando con una directiva con nombre y apellido, y unos "embajadores" de renombre como el Dr. Gerard 't Hooft, ganador del premio Nobel de física.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook