tecnologia

Adiós a Ásimo, primer humanoide capaz de tomar decisiones propias

En casi veinte años, Asimo saludó a personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, o los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia.

Tokio/EFE - Actualizado:

Adiós a Ásimo, primer humanoide capaz de tomar decisiones propias

El grupo Honda ha decidido poner fin al desarrollo de Asimo, pionero de los robots humanoides, para centrarse en la creación de otros autómatas ante la alta competitividad en el sector, informó hoy la cadena pública japonesa NHK.

Versión impresa

El medio nipón aseguró que el equipo al cargo se ha disuelto tras más de 30 años de investigación y cerca de dos décadas de "vida" del icónico robot con el que Honda quería situarse a la vanguardia de la robótica, que fue presentado en el año 2000 y en cuyas mejoras trabajaba hasta ahora un equipo de ingenieros de la empresa.

VEA TAMBIÉN: Nueva tecnología para no perderse ni una jugada del Mundial

En estos casi veinte años Asimo ha saludado a personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, o los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, y ha participado en diversos actos de exhibición de sus capacidades en todo el mundo.

Un portavoz de Honda, no obstante, aseguró hoy a Efe que la compañía "está trabajando continuamente en robótica", y dijo que el departamento de desarrollo robótico del grupo "sigue existiendo" aunque no quiso confirmar que se vaya a abandonar el proyecto Asimo.

Sobre el robot humanoide en particular, indicó: "Asimo es nuestra gran propiedad y gran héroe, no vamos a decidir sobre un asunto tan importante tan fácilmente", sugiriendo que la compañía sí estaría planteándose abandonar el proyecto.

VEA TAMBIÉN: Apple engañó a consumidores

Según NHK, el conglomerado japonés quiere centrarse en el diseño de robots con aplicaciones sanitarias, como asistentes de enfermería, usando la experiencia y tecnologías cultivadas en los años de desarrollo de Asimo, del que ha creado siete generaciones.

La intensa competitividad en el sector durante los últimos años, con la irrupción de compañías como la estadounidense Boston Dynamics (adquirida a mediados de 2017 por la nipona Softbank, propietario del robot humanoide Pepper) también habría influido en la decisión.

Caracterizado por su aspecto de astronauta y sus movimientos muy parecidos a los de los humanos, Asimo fue presentado en Japón el 31 de octubre del 2000, después de 14 años de investigación para crear una máquina capaz de caminar como una persona.

En 2002, Asimo se convirtió en el primer no-humano en dar la famosa campanada que marca la apertura de la bolsa de Wall Steet, y desde entonces ha protagonizado giras por congresos tecnológicos, ha actuado en anuncios publicitarios y ha sido guía en el museo de ciencia Miraikan de Tokio, donde se encontró con Obama y Merkel.

Con el expresidente estadounidense jugó al fútbol en 2014 en su visita el museo, mientras que las imágenes de Merkel un año después tratando de estrecharle la mano sin éxito dieron la vuelta al mundo.

Asimo sí dio un apretón de manos a los Reyes de España en 2017 en su visita a Japón, la primera a un país de Asia como monarcas.

Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook