tecnologia

Adiós a Ásimo, primer humanoide capaz de tomar decisiones propias

En casi veinte años, Asimo saludó a personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, o los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia.

Tokio/EFE - Actualizado:

Adiós a Ásimo, primer humanoide capaz de tomar decisiones propias

El grupo Honda ha decidido poner fin al desarrollo de Asimo, pionero de los robots humanoides, para centrarse en la creación de otros autómatas ante la alta competitividad en el sector, informó hoy la cadena pública japonesa NHK.

Versión impresa

El medio nipón aseguró que el equipo al cargo se ha disuelto tras más de 30 años de investigación y cerca de dos décadas de "vida" del icónico robot con el que Honda quería situarse a la vanguardia de la robótica, que fue presentado en el año 2000 y en cuyas mejoras trabajaba hasta ahora un equipo de ingenieros de la empresa.

VEA TAMBIÉN: Nueva tecnología para no perderse ni una jugada del Mundial

En estos casi veinte años Asimo ha saludado a personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, o los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, y ha participado en diversos actos de exhibición de sus capacidades en todo el mundo.

Un portavoz de Honda, no obstante, aseguró hoy a Efe que la compañía "está trabajando continuamente en robótica", y dijo que el departamento de desarrollo robótico del grupo "sigue existiendo" aunque no quiso confirmar que se vaya a abandonar el proyecto Asimo.

Sobre el robot humanoide en particular, indicó: "Asimo es nuestra gran propiedad y gran héroe, no vamos a decidir sobre un asunto tan importante tan fácilmente", sugiriendo que la compañía sí estaría planteándose abandonar el proyecto.

VEA TAMBIÉN: Apple engañó a consumidores

Según NHK, el conglomerado japonés quiere centrarse en el diseño de robots con aplicaciones sanitarias, como asistentes de enfermería, usando la experiencia y tecnologías cultivadas en los años de desarrollo de Asimo, del que ha creado siete generaciones.

La intensa competitividad en el sector durante los últimos años, con la irrupción de compañías como la estadounidense Boston Dynamics (adquirida a mediados de 2017 por la nipona Softbank, propietario del robot humanoide Pepper) también habría influido en la decisión.

Caracterizado por su aspecto de astronauta y sus movimientos muy parecidos a los de los humanos, Asimo fue presentado en Japón el 31 de octubre del 2000, después de 14 años de investigación para crear una máquina capaz de caminar como una persona.

En 2002, Asimo se convirtió en el primer no-humano en dar la famosa campanada que marca la apertura de la bolsa de Wall Steet, y desde entonces ha protagonizado giras por congresos tecnológicos, ha actuado en anuncios publicitarios y ha sido guía en el museo de ciencia Miraikan de Tokio, donde se encontró con Obama y Merkel.

Con el expresidente estadounidense jugó al fútbol en 2014 en su visita el museo, mientras que las imágenes de Merkel un año después tratando de estrecharle la mano sin éxito dieron la vuelta al mundo.

Asimo sí dio un apretón de manos a los Reyes de España en 2017 en su visita a Japón, la primera a un país de Asia como monarcas.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook