tecnologia

América Latina: amenazas más detectadas en el ciberespacio

Aunque Windows está de primero entre los 'software' más amenazados, también hay otros que son el objetivo de los cibercriminales.

Fanny Arias | farias@epasa.com | dallan08 - Publicado:

Windows encabeza el software más amenazado. Foto: Pexels

Latinoamérica no se escapa de las amenazas en el ciberespacio, las cuales están tomando un papel cada vez más crítico a nivel mundial. Los usuarios deben estar conscientes y preparados ante este tipo de riesgos.

Versión impresa

En este sentido, ¿cuáles son las amenazas más activas en lo que va del primer semestre del 2024?

Los especialistas han señalado, que el malware distribuido en la región en la primera mitad del 2024 da una media de 2.6 millones de muestras únicas, entre las cuales se incluyen inyectores, troyanos, downloaders, gusanos, exploits, backdoors, spyware, rookits y droppers.

Mientras que el caso del phishing, pese a ser de las técnicas de ingeniería más usadas desde hace más de dos décadas, continúa generando un impacto grande en el mundo de la ciberseguridad. Por esta razón, la telemetría de ESET (compañía que detecta amenazas cibernéticas) identificó casi 2 millones de muestras únicas que llegan a toda la región, que va desde México y se extiende hasta Argentina en este primer semestre.

'Software' más explotado

Windows es el sistema operativo que sigue siendo más explotado por parte de los ciberdelincuentes, en sus diferentes arquitecturas, incluso muchos de ellos sin ya un soporte extendido por parte del fabricante, aseguran especialistas de ESET Latinoamérica.

Aunque Windows está de primero en el software más amenazado, también hay otros que son el objetivo de los cibercriminales. ¿Cómo cuáles?

En esta lista aparece: Msil, JavaScript, PowerShell, Wingo, XML, VBS, BAT y HTML.

Familias más detectadas en el primer semestre

Los códigos llamados "injector", que son los que buscan insertar código malicioso en los procesos legítimos del sistema, para hacer acciones como el descargar un malware adicional cuya capacidad pueda monitorear las actividades de la víctima o controlar el equipo remotamente.

El malware "Expiro", este gusano afecta a los sistemas operativos Windows, cuando el dispositivo es infectado para formar parte de una botnet. Sus principales tareas son el robo de información de sus víctimas, también busca emplear los recursos del equipo para poder generar ataques de denegación de servicio (DoS).

Troyano denominado "Kryptik", en el que su primer vector de infección son archivos maliciosos adjuntos que pueden llegar por correo electrónico, software pirata y falsos asistentes de actualización. Su principal objetivo es obtener información financiera de las víctimas, suplantar su identidad para generar estafas más eficientes y añadir el dispositivo infectado a una botnet.

David González, Investigador de ESET Latinoamérica, señaló que tras este escenario, "donde observamos que hay amenazas que emplean técnicas de ingeniería social muy conocidas y que muchas se aprovechan de vulnerabilidades que tienen más de 10 años existiendo, podemos reforzar la importancia de que las empresas implementen una adecuada política de seguridad en la que la concientización y capacitación en ciberseguridad sean de los pilares fundamentales, junto con la actualización permanente para contar con parches de seguridad que reduzcan el riesgo de explotación de vulnerabilidades antiguas".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook