tecnologia
Crean prueba para medir inteligencia práctica de bebés
REDACCION - Publicado:
DETECTAR a tiempo retrasos o alteraciones cognitivas en bebés ha dejado de ser una utopía gracias al test creado por un grupo de psicólogos argentinos para medir la inteligencia práctica de los menores de dos años.La Escala Argentina de Inteligencia Senso-motriz (EAIS) no evalúa la inteligencia emocional ni el coeficiente intelectual de los pequeños, pero revela las estrategias que usa el bebé para resolver los problemas que se le presentan y si sus conductas corresponden a las esperadas de acuerdo con su edad."Se trata, básicamente, de comprobar si el niño está teniendo un desarrollo correcto a nivel sensorial y motriz a medida que va creciendo", detalló Alicia Oiberman, una de las psicólogas que han coordinado la elaboración del test.La EAIS comenzó a gestarse a finales de los años 90 cuando, durante un viaje a Francia, un grupo de profesionales argentinos, entre los que se encontraba Oiberman, descubrió una escala creada en 1968 por las doctoras francesas Irene Casati e Irene Lézine que también hacía referencia a la inteligencia práctica de los bebés."Decidimos importar el método de Casati y Lézine a Argentina y perfeccionarlo", aclaró la especialista.El uso de material ecológico en los objetos que deben tocar los bebés en el transcurso de la prueba o la presencia de los padres junto al pequeño durante la evaluación fueron algunas de las novedades que se introdujeron en la escala original para dar lugar a su variante argentina.Entre 1998 y el 2001 más de 300 niños de distintos sectores sociales fueron sometidos al test para comprobar su eficacia.En la actualidad, y gracias al impulso del Consejo argentino de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se realizan en las sedes que este organismo tiene en Buenos Aires evaluaciones gratuitas para todos aquellos padres que quieren conocer el nivel de desarrollo sensorial y motriz de sus hijos."La demanda nos ha desbordado y cada vez son más quienes vienen a nuestros centros para descubrir si sus bebés tienen algún retraso o alteración cognitiva", reconoció Oiberman.Las tesis del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) sobre la inteligencia práctica en menores de dos años son claves para interpretar los resultados que proporciona la EAIS.Piaget habla de seis estados en la evolución del bebé, que van desde las conductas reflejas de las primeras semanas de vida hasta el desarrollo de estrategias mentales para resolver problemas, que aparece entre los nueve y los doce meses, y la reproducción de conductas aprendidas a partir del primer año.Según la psicóloga, hay unas conductas esperadas de acuerdo a cada edad y, si no se cumplen, significa que el niño presenta algún problema.El test ha permitido poner de relieve que los partos prematuros, muchos de los cuales son fruto del estrés que sufren las embarazadas al trabajar hasta muy poco antes de dar a luz, pueden ser la causa de algunos retrasos cognitivos.Los creadores de la escala han capacitado a profesionales de Perú y Colombia para que el test también se pueda poner en práctica en estos países suramericanos.