Skip to main content
Trending
Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en ChanguinolaMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversiónDefensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil
Trending
Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en ChanguinolaMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversiónDefensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Cuáles son los riesgos de seguridad para usuarios de los dispositivos móviles?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberdelincuencia / Hackers / Tecnología

¿Cuáles son los riesgos de seguridad para usuarios de los dispositivos móviles?

Actualizado 2020/01/04 07:06:10
  • Daniel Galilea
  •   /  
  • EFE
  •   /  

Los ciberdelincuentes suelen reservarnos algunas sorpresas desagradables para los días más señalados del año. Debemos estar preparados y los expertos adelantan cuáles son los riesgos en la actualidad y los que pueden venir en el año que comienza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los ciberdelincuentes siguen sacando partido del

Los ciberdelincuentes siguen sacando partido del "ransomware". EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Estados Unidos firman convenio en temas de ciberseguridad

  • 2

    Ciberataques, entre las posibles tácticas de represalias de Irán contra EE.UU.

  • 3

    Minseg busca aprobación para crear una oficina de Ciberseguridad

El ciberespacio, ese ámbito de información virtual al que accedemos por medios de ordenadores y dispositivos portátiles, constituido por redes digitales y donde desarrollamos una parte cada vez mayor de nuestras vidas, será un territorio por el que tendremos que movernos con precaución en el 2020.

Eso afirman los expertos de Bitdefender (www.bitdefender.es) y Ciberark (www.cyberark.com/es), dos de las principales firmas especializadas en seguridad informática y telemática, que adelantan a Efe cuáles serán las principales amenazas para nuestros equipos, dispositivos y datos durante el nuevo 2020.

1.- "Ransomware"

Más de cinco años después de que apareciera en el mercado, el ransomware comercial, es decir un software malicioso o "malware" que infecta la computadora y muestra mensajes que exigen el pago de dinero para restablecer el funcionamiento del sistema, sigue siendo un negocio multimillonario para sus operadores y no hay indicios de que se detenga, según Bogdan Botezatu, director de investigación e informes de amenazas, de Bitdefender.

En el último año, el grupo de ciberdelincuentes detrás del malware "GandCrab" obtuvo unas ganancias de 2 mil millones de dólares tras extorsionar a sus víctimas y se apoderó de más del 50% del mercado mundial de ransomware, y aunque sus operaciones se detuvieron en julio de 2019, ya hay otros operadores tratando de consolidar su posición para 2020, según asegura.

"Para protegerse del ransomware, los consumidores deben implementar una solución de seguridad con múltiples capas de defensa, así como disponer de copias de seguridad de los datos críticos en dispositivos extraíbles que no estén conectados permanentemente al ordenador o la red", recomienda Botezatu.

2.- Nuevas brechas de seguridad.

"Las cantidades masivas de información que procesan las redes sociales y las grandes corporaciones de internet son un imán para los ciberdelincuentes", afirma Botezatu.'


A medida que los ataques se vuelvan cada vez más sofisticados, los "exploits", esto es, programa o código que se aprovecha de una vulnerabilidad en un sistema informático a nivel de red, entrarán en el punto de mira en 2020 y, probablemente, se difundirán por las redes sociales, de acuerdo al experto de Bitdefender. "Por otra parte, a medida que Windows 7 llegue al final de su vida útil a mediados de enero de 2020, los usuarios dejarán de recibir actualizaciones, incluidos los "parches de seguridad" para las vulnerabilidades identificadas", señala.

"Las bases de datos expuestas a causa de los 'hackers', así como las pérdidas de copias de seguridad, conducen a la exposición de un gran número de registros personales que se venden a grupos de ciberdelincuentes que intentan capitalizar esa información", apunta.

VEA TAMBIÉN: La fiebre de la banana los atrapó 

Aconseja a los consumidores que estén siempre atentos a las violaciones de datos a medida que ocurren.

"Dado que no pueden controlar y evitar una violación de datos en el servicio que utilizan, su defensa es prestar atención cuando su información personal aparece en línea y tomar las medidas necesarias para contener el daño, si se produce. Hay que cancelar inmediatamente las tarjetas de crédito, cambiar contraseñas e informar de las posibles suplantaciones de identidad a las autoridades", señala.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

3.- Internet de las cosas y dispositivos médicos

"Los dispositivos de consumo o Internet de las Cosas (IoT), como las cámaras IPTV (televisión sobre el Protocolo IP); los monitores para bebés y los juguetes conectados, han sido una gran fuente de incidentes de seguridad en 2019", según Botezatu.

Añade que con la introducción de las redes 5G prevista para 2020, se esperan más ataques que aprovechen el IoT y los dispositivos inteligentes o conectados, particularmente aquellos utilizados con fines médicos o de acondicionamiento físico.

VEA TAMBIÉN: Peores contraseñas del 2019

"Las bombas de infusión de insulina son uno de los dispositivos médicos de IoT en uso, que los médicos pueden administrar de forma remota para dispensar tratamientos personalizados a los pacientes, pero su conectividad puede ayudar a los ciberdelincuentes a interrumpirlos o usarlos mal con fines de extorsión", advierte Botezatu.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

José Raúl Mulino junto a su homólogo brasielño Luiz Lula da Silva. Foto: EFE

Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Buscan erradicar el Trabajo Infantil. Foto: Cortesía.

Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".