Skip to main content
Trending
Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos
Trending
Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Entidades públicas en Panamá aplican tecnología geoespacial

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad del Saber / COVID-19 / mi ambiente / Nueva tecnología / Panamá

Tecnología

Entidades públicas en Panamá aplican tecnología geoespacial

Actualizado 2023/08/28 21:07:53
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sistema de Información Geográfica (SIG) en Panamá. Foto: Cortesía

Sistema de Información Geográfica (SIG) en Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panarusa: Nuevo esposo dice que es interesada; ella responde

  • 2

    Narcos innovan estrategias para camuflar drogas

  • 3

    ¿Por qué algunos comercios han limitado la compra de huevos?

Cerca de un 40 % de las entidades gubernamentales en Panamá respaldan sus operaciones a través del Sistema de Información Geográfica (SIG).

La tecnología que busca acercar las respuestas a las demandas de la población, funciona como un engranaje entre la necesidad, el territorio y la oferta de infraestructura, atención o servicios, sostiene Rocío Vega, gerente de Esri Panamá.

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19 a través de la implementación de ArcGIS Online, el software de mapeo GIS basado en la nube que conectaba personas, ubicaciones y datos mediante mapas interactivos.

Se trata del tablero operativo mediante el cual se monitoreaban las llamadas de atención y que facilitaban la gestión de los recursos de las autoridades de salud para responder a las emergencia sanitaria, explica Vega.

A través de ArcGIS Online se monitoreaba, día a día, la ubicación de los centros de atención para las pruebas covid-19, la demanda de insumos en los Centros de Atención Rápida, entre otros. "Una gran estrategia que conectaba directamente con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) donde a su vez se monitoreaba la distribución de los casos, contagios, hospitalizados, fallecidos, entre otros. 

"La plataforma se implementó en menos de dos semanas y redujo entre un 40 % a 50 % los tiempos de respuesta a los pacientes", indicó Vega. 

Además de la emergencia sanitaria, la conservación marino costera, la reforestación, la transformación de las dinámicas urbanas en Panamá implementan el Sistema de Información Geográfica (SIG), teniendo como común denominador, un espacio geográfico.

"Los usuarios pueden entender y decidir dónde aplicar las estrategias a través de un modelo del mundo real trabajado desde un computador", describe Vega.

Así como el Ministerio de Salud (Minsa), otras instituciones como el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y el Canal de Panamá toman decisiones con la generación de datos proporcionados por Sistema de Información Geográfica (SIG). 

El Idaan responde a las fugas y fallas en sus líneas de distribución aplicando el Sistema de Información Geográfica (SIG) que les permite identificar el daño, la ubicación y responder. 

Entre los casos de éxito de esta tecnología, destaca la actualización del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021 de Panamá, con el Ministerio de Ambiente, que marcó una recuperación del 3% de los bosques panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mapa plantea un resultado permanente sobre la situación del país, la conservación de bosques, a través de la cuantificación a través de los tiempos, indicó Vega.

A partir de imágenes de satélites, usan el SIG para hacer la cuantificación y comparación en los diferentes periodos. Mi Ambiente ha podido determinar las áreas donde ha aumentado, donde se ha dado mayor transformación y la recuperación de los bosques.

Entre otros hitos importantes en materia ambiental, están los modelos de pronóstico meteorológico trabajados con el IMHPA.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), desde su predecesor el Hidrometeorología, llevaba la actualización de las bases de datos de las estaciones meteorológicas del país. Una red más fina con información referente a los pronósticos de lluvia y la producción energética, explica Vega. 

En tanto, el Canal de Panamá es un usuario antiguo de las tecnologías y su evolución, conservación de las cuencas, gestión de activos, operativos y otros. 

Además de la demanda del mercado y del mundo, la transformación digital de las empresas, es la única forma para ser competitivas y contar con las estrategias para entender donde están las cosas que se gestionan, indica Vega de la empresa Esri Panamá. 

Así mismo, este tipo de tecnologías permite a las empresas ser más eficientes, optimizar recursos y presupuestos más precisos, así como personal enfocado donde se necesita. Este tipo de tecnologías ayuda a reducir riesgos, identificando fortaleza y debilidades del proyecto, explica. 

No obstante, el gran reto en Panamá es la escasez de mano de obra capacitada en estas nuevas tecnologías. Desde Esri se han habilitado capacitación interna a lo largo de un año, que le abre las puertas tanto dentro de la misma empres o  inyectar al mercado laboral, ofreciendo a las empresa un personal capacitado a través de la red de profesionales. 

A partir de este 29 de agosto se desarrolla la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 – Creando el mundo que quieres ver" en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

Las conferencias culminarán con el Festival “Esri Fest”, el 1 de septiembre, en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

También cuenta con facilidades para que los visitantes puedan descansar, cambiarse de ropa y asearse luego de los recorridos. Foto. Eric Montenegro

La Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".