tecnologia

Facebook: no a en vivos violentos y sobre odio

Con la nueva regulación, la plataforma estrecha el cerco de la permisividad pero especialmente en relación con la herramienta Live, que fue utilizada por el atacante de las mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, para transmitir en directo el atentado en el que mató a 51 personas y causó medio centenar de heridos.

Madrid/EFE - Actualizado:

Hasta ahora Facebook había optado por suprimir únicamente contenido de la plataforma y eliminar o bloquear de manera temporal páginas y cuentas que fuesen en contra de su normativa de uso. FOTO/AP

Facebook ha anunciado nuevas medidas para evitar la proliferación de contenidos que induzcan a la violencia y al odio, como ocurrió con el vídeo del atentado de Nueva Zelanda, entre ellas la de bloquear la opción de emitir videos en directo a usuarios que compartan publicaciones de este tipo.La intención de la tecnológica es bloquear el acceso a la herramienta "Facebook Live" durante 30 días, aproximadamente, a cualquier usuario que haya compartido un post que vaya en contra de su política comunitaria, por ejemplo una referencia sin contexto a un enlace de una declaración de un grupo terrorista.Para ello, la compañía de Mark Zuckerberg destinará una partida de $7,5 millones en tecnología de análisis de imagen y audio, según ha avanzado en un comunicadoAsimismo, planea trasladar el nuevo modelo de restricción a "otras áreas" en las siguientes semanas.Por ejemplo, evitará que los usuarios que publiquen o compartan contenido prohibido, como la distribución de imágenes de explotación infantil, puedan crear anuncios.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Ataque a comisión judicial en Colombia deja dos muertos y ocho heridosHasta ahora Facebook había optado por suprimir únicamente contenido de la plataforma y eliminar o bloquear de manera temporal páginas y cuentas que fuesen en contra de su normativa de uso.Con la nueva regulación, la plataforma estrecha el cerco de la permisividad pero especialmente en relación con la herramienta Live, que fue utilizada por el atacante de las mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, para transmitir en directo el atentado en el que mató a 51 personas y causó medio centenar de heridos.En ese momento, Facebook trató de frenar la diseminación del video eliminando la cuenta de esta red social y de Instagram del atacante después de que la policía alertarse de la transmisión en directo, pero para entonces ya había sido compartido por miles de usuarios.Facebook ya cuenta con un operativo compuesto por 30,000 efectivos en varios puntos del mundo, dirigido desde Dublín, para detectar e interceptar contenidos que afecten a la seguridad de la plataforma, así como publicaciones que puedan resultar peligrosos para el mundo "offline".

VEA TAMBIÉN Pompeo advierte a Rusia sobre la posible injerencia en los comicios de 2020Sin embargo, justifica la nueva partida presupuestaria con la necesidad de "investigar de manera más profunda" en nuevas técnicas para identificar imágenes y videos editados o manipulados y que pueden ser compartidos en distintos formatos y por varias cuentas diferentes, como en el caso de Christchurch."Entendemos la tensión generada entre el acceso sin restricciones a nuestros servicios que preferirían algunas personas y la necesidad de implantar barreras para mantener a los usuarios seguros", explica la compañía.En esta línea, ha establecido un convenio con tres universidades estadounidenses -Maryland, Cornell y California- para que académicos e investigadores elaboren nuevas técnicas de "detección de manipulación" de material multimedia y, sobre todo, capaces de identificar a aquellos usuarios que lo hagan de manera intencionada."En los próximos meses, estableceremos nuevas colaboraciones para que podamos movernos y avanzar tan rápido como sea posible para innovar frente a esta amenaza", añade la empresa. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook