tecnologia

Internet y el celular son ya tecnologías esenciales; TV y radio pierden terreno

Un estudio sitúa internet y el teléfono móvil, así como el tren y el auto, como tecnologías esenciales, en contrapunto de la televisión y la radio.

Madrid| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La edad introduce algunas diferencias en la percepción de las tecnologías de la información. Foto: EFE

Internet y el celular se han convertido ya en tecnologías "esenciales" para los ciudadanos de todas las edades, por encima del ordenador personal, un dispositivo que aunque la mayoría lo considera útil, son muchos, sobre todo las personas mayores, los que lo perciben como prescindible.

Versión impresa

La transformación digital que se ha registrado durante la última década ha modificado sustancialmente la percepción que los ciudadanos tienen de las diferentes tecnologías, según pone de relieve un estudio elaborado por la Fundación BBVA en dieciocho países europeos -entre ellos España- y en tres más con perfiles muy diferentes: Estados Unidos, Israel y Turquía,

Se trata de la tercera parte del Estudio de Cultura Científica de la Fundación BBVA, y en este caso recopila la percepción de los ciudadanos sobre algunas de las principales tecnologías presentes en la vida cotidiana y la importancia que le otorgan a cada una de ellas y cómo ha evolucionado esa percepción durante los últimos años.

El estudio sitúa internet y el teléfono móvil, así como el tren y el auto, como tecnologías esenciales, mientras que el ordenador personal y el avión suscitan división de opiniones, o concluye que algunas de las tecnologías más tradicionales del siglo XX, como la televisión o la radio, se perciben como útiles, pero no esenciales, aunque más por los dispositivos que por los contenidos, a los que cada vez más se accede a través de internet y de dispositivos móviles.

El nivel de interés declarado acerca de los temas tecnológicos en los 18 países incluidos en el estudio es medio alto, y predomina también la percepción de sentirse informado acerca de esos temas. Los niveles más altos de interés y de información declarada se registran en Estados Unidos y en Turquía (6,1 y 5,9 respectivamente en una escala de 0 a 10 en ambos países) y los más bajos en Israel (5,4 y 5,2), mientras que España (5,9 y 5,4) está alineada con la media europea.

La edad introduce algunas diferencias en la percepción de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo cuando se trata del ordenador personal y, en menor medida, con respecto a internet y el celular.

Así, el 66 por ciento de los jóvenes en el conjunto de Europa (el 54 por ciento en España) y el 73 por ciento de los estadounidenses consideran esencial el ordenador personal, frente a porcentajes mucho más bajos entre los mayores de 65 años.

Por sexos apenas se detectan diferencias en los países que se han analizado, y sólo en Israel y en Turquía el ordenador se percibe como más esencial entre los hombres que entre las mujeres, según los datos del estudio.

En un contexto en el que el acceso a los contenidos televisivos y radiofónicos se lleva a cabo cada vez más a través de soportes digitales, y no sólo a través de los receptores clásicos, la amplia mayoría de los ciudadanos considera que la televisión y la radio son dispositivos útiles, pero que se puede vivir sin ellos.

Aunque el porcentaje que considera que la televisión y la radio son tecnologías inútiles es minoritario, es más elevado en Estados Unidos que en el resto de los países, y los turcos destacan por una percepción más favorable de la importancia de estas tecnologías, valorando mayoritariamente la televisión como una tecnología esencial.

En la última década, el porcentaje de españoles que considera internet como esencial ha aumentado en casi un 300 por ciento, y en un 100 por ciento en el caso del ordenador personal, y en el caso del teléfono móvil, la percepción de su utilidad también ha aumentado, aunque no de manera tan significativa porque ya era muy elevado el porcentaje que lo consideraba esencial.

Mientras que la valoración como “esencial” del tren es más homogénea entre segmentos de edad y algo más desigual por educación, hay diferencias más marcadas en el caso del automóvil y, especialmente, de la aviación, que tienden a ser percibidos como menos esenciales por los adultos mayores y por quienes tienen menor nivel de estudios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook