Skip to main content
Trending
Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas
Trending
Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / La brecha digital entre norte y sur aumentó durante la pandemia, según la ONU

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brechas / Internet / ONU / Revolución digital / Tecnología

ESTADOS UNIDOS

La brecha digital entre norte y sur aumentó durante la pandemia, según la ONU

Actualizado 2021/06/09 13:53:36
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los datos, recogidos en "El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los e-residuos en los tres primeros trimestres de 2020", reflejan una brecha digital cada vez mayor "entre el norte y sur" con el único "pequeño aspecto positivo" de una reducción en los flujos de basura de productos electrónicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decenas de personas compran televisores en un supermercado de Sao Paulo (Brasil). Foto:EFE

Decenas de personas compran televisores en un supermercado de Sao Paulo (Brasil). Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contradicciones sobre vacunación clandestina

  • 2

    Muere menor de edad al ser atropellado en David, Chiriquí

  • 3

    Muere menor de edad al ser atropellado en David, Chiriquí

Las ventas de aparatos electrónicos y electrodomésticos cayeron hasta un 30 % en los países de media y baja renta durante los nueve primeros meses de 2020 frente a un 5 % en las naciones ricas, según reveló un informe publicado este martes por Naciones Unidas.

Los datos, recogidos en "El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los e-residuos en los tres primeros trimestres de 2020", reflejan una brecha digital cada vez mayor "entre el norte y sur" con el único "pequeño aspecto positivo" de una reducción en los flujos de basura de productos electrónicos.

Las ventas de electrodomésticos pesados como refrigeradores, lavadoras y hornos fueron las que más cayeron en todo el mundo, entre un 6 y un 8 %, mientras que el equipamiento relacionado con las tecnologías de la información lo hizo solo un 1.4 %, con claras diferencias al observar en detalle.

Las ventas de ordenadores portátiles, teléfonos móviles y productos de 'gaming' se elevaron tanto globalmente como en los países de alta renta, pero bajaron en los de media y baja", señala el documento.

Pese a todo, el informe predice una caída general de 4.9 millones de toneladas métricas en los futuros residuos electrónicos relacionados con las ventas de 2020, cerca de un 6.4 % menos que lo que se registraría en un escenario de normalidad.

Esos resultados globales son contrarios a las primeras expectativas de los investigadores, dijo Kee Balde, coautor del informe elaborado entre el Programa de Ciclos Sostenibles de la Universidad de la ONU en Bonn (Alemania) y el Instituto de la ONU para Entrenamiento e Investigación.

Los expertos habían previsto un considerable aumento en el consumo de aparatos electrónicos y electrodomésticos por el impacto de la covid-19 sobre el estilo de vida, que ha generalizado el teletrabajo y el ocio frente a la pantalla, así como un aumento en la generación de basura.

"La llamada brecha digital está incrementándose. La capacidad para adaptarse a la digitalización y ganarse la vida o simplemente poseer y beneficiarse de aparatos electrónicos está decreciendo en algunas partes del mundo. La covid-19 también ha revelado una brecha digital en los países de altos ingresos, donde muchos pobres están quedando atrás", indicó el otro coautor, Ruediger Kuehr.

VEA TAMBIÉN:  Un nuevo cable submarino de Google unirá Estados Unidos con Suramérica

El experto consideró un aspecto positivo la reducción de los flujos de residuos electrónicos, aunque probablemente sea temporal, en las regiones donde la mala gestión ha llevado a problemas medioambientales y sanitarios, por lo que urgió a esos países a aprovechar la oportunidad para mejorar.

El informe señala que los mayores impactos se dieron en el primer y segundo trimestre de 2020, con un repunte del consumo en el tercer trimestre para los países ricos, pero no para los de media y baja renta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por regiones, destaca el caso del África subsahariana, donde los datos -referentes a Suráfrica, Mauricio y Zambia- reflejaron una tendencia alcista en el consumo de 2018 a 2019 hasta que llegó 2020 con descensos en los tres trimestres, especialmente en el segundo, del 40 %.

En el norte de África y el oeste de Asia -con datos completos para Armenia, Israel, Egipto y Azerbaiyán- la tendencia ha sido similar, con un incremento del consumo que se revierte en 2020, con descensos en los tres trimestres.

VEA TAMBIÉN: ¿Puede (y debe) la Inteligencia Artificial ser justa, ética e inclusiva?

En Latinoamérica y el Caribe -con datos de Belize, El Salvador, México y Antigua y Barbuda- el consumo fluctuó en 2018 y 2019 y descendió en los dos primeros trimestres de 2020 para repuntar en el tercero, aunque por debajo de los niveles precovid.

La mejor cobertura corresponde a Europa y Norteamérica -incluyendo 22 países de la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y EE.UU., entre otros-, donde desciende el consumo en los dos primeros trimestres de 2020 y se eleva en el tercero, también a nivel interanual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las sesiones extraordinarias se extenderán por un mes. Foto: Cortesía

Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Abraham Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso  en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina. Foto: EFE

León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

La niña se encuentra en la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".