tecnologia

La brecha digital entre norte y sur aumentó durante la pandemia, según la ONU

Los datos, recogidos en "El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los e-residuos en los tres primeros trimestres de 2020", reflejan una brecha digital cada vez mayor "entre el norte y sur" con el único "pequeño aspecto positivo" de una reducción en los flujos de basura de productos electrónicos.

Nueva York | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Decenas de personas compran televisores en un supermercado de Sao Paulo (Brasil). Foto:EFE

Las ventas de aparatos electrónicos y electrodomésticos cayeron hasta un 30 % en los países de media y baja renta durante los nueve primeros meses de 2020 frente a un 5 % en las naciones ricas, según reveló un informe publicado este martes por Naciones Unidas.

Versión impresa

Los datos, recogidos en "El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los e-residuos en los tres primeros trimestres de 2020", reflejan una brecha digital cada vez mayor "entre el norte y sur" con el único "pequeño aspecto positivo" de una reducción en los flujos de basura de productos electrónicos.

Las ventas de electrodomésticos pesados como refrigeradores, lavadoras y hornos fueron las que más cayeron en todo el mundo, entre un 6 y un 8 %, mientras que el equipamiento relacionado con las tecnologías de la información lo hizo solo un 1.4 %, con claras diferencias al observar en detalle.

Las ventas de ordenadores portátiles, teléfonos móviles y productos de 'gaming' se elevaron tanto globalmente como en los países de alta renta, pero bajaron en los de media y baja", señala el documento.

Pese a todo, el informe predice una caída general de 4.9 millones de toneladas métricas en los futuros residuos electrónicos relacionados con las ventas de 2020, cerca de un 6.4 % menos que lo que se registraría en un escenario de normalidad.

Esos resultados globales son contrarios a las primeras expectativas de los investigadores, dijo Kee Balde, coautor del informe elaborado entre el Programa de Ciclos Sostenibles de la Universidad de la ONU en Bonn (Alemania) y el Instituto de la ONU para Entrenamiento e Investigación.

Los expertos habían previsto un considerable aumento en el consumo de aparatos electrónicos y electrodomésticos por el impacto de la covid-19 sobre el estilo de vida, que ha generalizado el teletrabajo y el ocio frente a la pantalla, así como un aumento en la generación de basura.

"La llamada brecha digital está incrementándose. La capacidad para adaptarse a la digitalización y ganarse la vida o simplemente poseer y beneficiarse de aparatos electrónicos está decreciendo en algunas partes del mundo. La covid-19 también ha revelado una brecha digital en los países de altos ingresos, donde muchos pobres están quedando atrás", indicó el otro coautor, Ruediger Kuehr.

VEA TAMBIÉN:  Un nuevo cable submarino de Google unirá Estados Unidos con Suramérica

El experto consideró un aspecto positivo la reducción de los flujos de residuos electrónicos, aunque probablemente sea temporal, en las regiones donde la mala gestión ha llevado a problemas medioambientales y sanitarios, por lo que urgió a esos países a aprovechar la oportunidad para mejorar.

El informe señala que los mayores impactos se dieron en el primer y segundo trimestre de 2020, con un repunte del consumo en el tercer trimestre para los países ricos, pero no para los de media y baja renta.

Por regiones, destaca el caso del África subsahariana, donde los datos -referentes a Suráfrica, Mauricio y Zambia- reflejaron una tendencia alcista en el consumo de 2018 a 2019 hasta que llegó 2020 con descensos en los tres trimestres, especialmente en el segundo, del 40 %.

En el norte de África y el oeste de Asia -con datos completos para Armenia, Israel, Egipto y Azerbaiyán- la tendencia ha sido similar, con un incremento del consumo que se revierte en 2020, con descensos en los tres trimestres.

VEA TAMBIÉN: ¿Puede (y debe) la Inteligencia Artificial ser justa, ética e inclusiva?

En Latinoamérica y el Caribe -con datos de Belize, El Salvador, México y Antigua y Barbuda- el consumo fluctuó en 2018 y 2019 y descendió en los dos primeros trimestres de 2020 para repuntar en el tercero, aunque por debajo de los niveles precovid.

La mejor cobertura corresponde a Europa y Norteamérica -incluyendo 22 países de la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y EE.UU., entre otros-, donde desciende el consumo en los dos primeros trimestres de 2020 y se eleva en el tercero, también a nivel interanual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook