Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / La realidad aumentada lleva a Nagasaki las voces de los 'hibakusha' exiliados

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hiroshima / Inteligencia Artificial / Tecnología / Telefonía móvil

Tecnología

La realidad aumentada lleva a Nagasaki las voces de los 'hibakusha' exiliados

Actualizado 2020/08/09 10:04:09
  • Tokio
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

La realidad aumentada y el espectrograma de la voz humana son los vehículos que el artista nipón Shinpei Takeda ha usado para llevar hasta Nagasaki el testimonio de supervivientes de la bomba atómica que se exiliaron tras el ataque de hace 75 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El japonés ha hecho escáneres en tres dimensiones de su trabajo

El japonés ha hecho escáneres en tres dimensiones de su trabajo

Noticias Relacionadas

  • 1

    China y EE.UU. en nuevas tensiones por la tecnología y Taiwán

  • 2

    Experiencia y tecnología: una generación de docentes que asume el reto de las clases virtuales

  • 3

    La inteligencia artificial, más humana que nunca para ayudar a contener el COVID-19 en Panamá

La realidad aumeel espectrograma de la voz humanantada y  son los vehículos que el artista nipón Shinpei Takeda ha usado para llevar hasta Nagasaki el testimonio de supervivientes de la bomba atómica que se exiliaron tras el ataque de hace 75 años.

La discriminación de sus propios vecinos o la precariedad del Japón de la posguerra llevaron a decenas de japoneses a emigrar a las Américas entre mediados de los años 50 y 60, porque "no había tantas esperanzas en Japón y en otros casos porque no querían recordar lo que pasó en su ciudad", explica a Efe Takeda.

Este artista multimedia de 41 años, que vive actualmente a caballo entre la ciudad alemana de Düsseldorf y la mexicana Tijuana, lleva 15 años reuniendo testimonios de "hibakusha" (supervivientes de la bomba) radicados en Brasil, Argentina, Bolivia, México, Canadá o Estados Unidos, a los que ha dado voz en múltiples proyectos.

El más reciente es "Memory Undertow", en el que ha dibujado sobre el suelo del Parque del epicentro de la bomba atómica en Nagasaki el espectrograma de la voz humana de 12 de los más de 70 "hibakusha" a los que ha entrevistado y cuyos testimonios no habían visto la luz en ninguna de sus exposiciones, libros y documentales previos.

Los espectrogramas se complementan con una aplicación de realidad aumentada llamada GROUND ZERO (zona cero), desarrollada junto al laboratorio del profesor Jens Herder de la universidad de ciencias aplicadas Hochschule Düsseldorf, que permite escuchar los testimonios y ver imágenes de la destrucción situando el teléfono sobre unos códigos.

Para sumergirse en esos recuerdos "uno tiene que caminar encima de estas pinturas mías, de esas voces", explica Takeda, que buscaba evocar la remembranza que experimentamos cuando volvemos a lugares significativos para nosotros, como pudiera ser el del primer beso.

"Si vuelves allí tal vez recordarás lo mismo. Podemos decir que una parte nuestra se queda en ese lugar", opina el artista. En un lugar como el epicentro del bombardeo atómico de Nagasaki, donde ocurrió "algo tan fuerte e intenso, alguna memoria debe quedar" y su objetivo era evocar esas voces saliendo de esa tierra.'


Takeda quiere seguir expandiendo este trabajo testimonial, para el que también habló con supervivientes de Hiroshima, y ayudar de alguna forma a mitigar la preocupación de los supervivientes a la hora de transmitir su legado una vez hayan muerto y generar interés en las generaciones jóvenes sobre lo ocurrido en agosto de 1945.

"Memory Undertow" es uno de los pocos eventos que se han mantenido del programa oficial de la ciudad por el 75 aniversario del bombardeo, que se ha visto muy reducido por la pandemia de COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Masacre de jóvenes en Espinar: dos detenciones preventivas y una libertad condicional

El propio Takeda encontró serias dificultades para finalizar el proyecto debido a las semanas de cuarentena que tuvo que guardar en sus viajes estos meses entre México, Alemania y Japón, y las labores de traducción han quedado incompletas por ello.

"Íbamos a cancelar, pero es un proyecto en el que llevo trabajando tres años y no quería dejar pasar esta oportunidad", revela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El artista tardó mucho tiempo en conseguir los permisos para la instalación. "Muchos grupos de supervivientes no querían que usara este tipo de proyectos artísticos en ese lugar, porque debajo de ese parque del epicentro todavía hay muchas casas, ruinas y huesos que están bajo tierra. Para mucha gente es como un cementerio", explica.

La noche del 9 de agosto, día de la efeméride, se llevará a cabo en el lugar un evento en homenaje a las víctimas, en el que se encenderán velas y se leerán profesionalmente los testimonios.

Al día siguiente, y tras permanecer en el terreno desde el pasado 13 de julio, los espectrogramas serán borrados por el autor y un grupo de residentes voluntarios de la ciudad.

Lo efímero de la obra responde al convencimiento del artista de que los monumentos públicos únicamente consolidan una narración selectiva del pasado, reprimiendo las historias personales que se dispersaron por el flujo de la Historia, como la de estos exiliados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".