Skip to main content
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / La transformación digital en los negocios revela una amplia brecha de género

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Género / Negocios / Transformación digital

Estados Unidos

La transformación digital en los negocios revela una amplia brecha de género

Actualizado 2021/06/24 11:38:53
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Uno de los paneles del evento lanzó hoy el Reto de Transformación Digital para la Internacionalización, como parte del programa Mujeres Creciendo Juntas en las Américas, que el BID presentó en marzo pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el BID para promover las oportunidades de comercio e inversión entre el sur de Florida y la región de Latinoamérica y el Caribe. Foto: EFE

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el BID para promover las oportunidades de comercio e inversión entre el sur de Florida y la región de Latinoamérica y el Caribe. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal ilegal actuó contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Ciudad de Panamá, en la lista de las urbes más estresantes de América y del mundo para vivir

  • 3

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

La transformación digital en el área de los negocios ha marcado una notable brecha de género en América Latina y el Caribe, donde las empresas lideradas por mujeres representan solo el 1 % de todo el volumen de transacciones electrónicas, afirmaron especialistas este miércoles en el foro Miami-LAC 2021.

Así como la transformación digital se volvió estratégica para el comercio electrónico durante la pandemia, con un aumento del 157 % en la región, "en las cadenas de valor las mujeres representan un porcentaje inferior a los varones", indicó en un panel Jessica Bedoya, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que organiza el foro.

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el BID para promover las oportunidades de comercio e inversión entre el sur de Florida y la región de Latinoamérica y el Caribe.

Uno de los paneles del evento lanzó hoy el Reto de Transformación Digital para la Internacionalización, como parte del programa Mujeres Creciendo Juntas en las Américas, que el BID presentó en marzo pasado.

El panel insertó un debate sobre la importancia de la transformación digital como "igualadora y catalizadora" de las empresas lideradas y/o propiedad de mujeres en América Latina y el Caribe.

Darren Ware, vicepresidente de Mastercard y a cargo de las relaciones con los Gobiernos de América Latina y el Caribe, dijo que, según su experiencia, falta "coordinación, información e inspiración para ayudar a las mujeres".

"Muchas tienen la capacidad, pero a veces no tienen las herramientas. Necesitan información de cómo hacer pagos en línea", señaló Ware al confirmar la existencia de "una brecha de género en cuanto a la confianza".

Se busca efecto multiplicador
Durante el panel, en el que tomaron parte Ariane Marzionna, jefa de Gestión de la Cadena de Suministro del grupo tecnológico NEC para América Latina, y Silvia Constaín, por la multinacional financiera Visa, se mostró un documental inspirador.

VEA TAMBIÉN: Industriales ven potencial para crear 13 'ciudades inteligentes' en México

Grace, una empresaria ecuatoriana, según se identificó, creó una empresa de cultivo y exportación de flores con 14 personas y ahora tiene a 35 empleados.

"Nosotros nunca despedimos a nadie, teníamos algo ahorrado y durante la pandemia lo usamos", afirmó la empresaria que pertenece al programa Mujeres Creciendo Juntas en las Américas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A una mujer es bien complicado que le den un financiamiento, es una barrera. No se lo toman tan en serio como se lo tomarían si fuera mi esposo, pero quien dirige esto soy yo", afirmó Grace.

Desde un campo de cultivo de rosas, la ecuatoriana dijo que con el tiempo han ido creciendo y ahora, desde Tabacundo, "capital mundial de las rosas", tienen presencia en Estados Unidos, Italia, China y Kazajistán, entre otros confines del mundo.

VEA TAMBIÉN: Sonic, el erizo azul de Sega, cumple 30 años uniéndose al universo Minecraft

"La única forma es que nos empoderemos", aseguró orgullosa de "saber que tengo 35 familias con trabajo, es lo mas bonito que tengo".

Silvia Constaín, de Visa, cuya corporación utiliza métodos de pagos innovadores y fomenta la economía digital, señaló que Grace "tiene que compartir su éxito con otras personas para crear un efecto multiplicador".

"Nos planteamos abordar los desafíos de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) durante la pandemia. Una de las buenas noticias es que aprendimos que los dueños de PYMES son héroes por la rapidez con que se digitalizaron durante la pandemia", relató Constaín.

"No es necesario reinventar la rueda, pero el camino de la transformación digital no debemos transitarlo solos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Microsoft renovará Windows este jueves con 'los mayores cambios' de la década

Por su parte, la ejecutiva de NEC, que habló vía internet desde Brasil, agradeció "la digitalización" del mundo actual.

"Las tecnologías son herramientas posibilitadoras, pero tenemos que identificar el gran escenario que favorece la innovación", apuntó.

Marzionna afirmó que "el mercado minorista ha visto una aceleración. Hoy en día hemos visto que podemos hacer más y de manera mas eficiente" en cuanto a la reducción de costos, confiabilidad de datos y la eficiencia, señaló.

Según datos suministrados en el panel, en América Latina menos del 10 % de los actuales desarrolladores de software o sistemas son mujeres, mientras que para 2025 la región necesitará 1,2 millones de desarrolladores.

Lanzado en marzo pasado y gestionado por la iniciativa ConnectAmericas, el programa Mujeres Creciendo Juntas en las Américas tiene como objetivo ayudar a empresarias de América Latina y el Caribe a integrar sus firmas en el comercio exterior y las cadenas regionales de valor.

Se enfoca principalmente en tres áreas: transformación digital, potenciar su internacionalización y acceso a financiamiento.

El BID afirmó este miércoles en Miami-LAC 2021 que América Latina y el Caribe requieren inversiones por 68,000 millones de dólares para cerrar su brecha de conectividad y poder así aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la economía digital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares. Foto: Archivo

Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".