tecnologia

Los 'papeles de Facebook' redoblan la presión sobre Zuckerberg

Según un informe elaborado por la propia compañía, en 2020 el 84 % de las actuaciones contra información falsa en Facebook e Instagram (de su propiedad) ocurrieron en EE.UU., pese a que la gran mayoría de sus usuarios se encuentran fuera de ese país.

San Francisco | EFE | @panamaamerica - Publicado:

La compañía se defendió de la publicación de los "papeles" insistiendo en un comunicado.

La publicación de los denominados "papeles de Facebook", que ahondan en la forma en la que la compañía antepuso sus ganancias a la seguridad y la desinformación han redoblado la presión sobre su consejero delegado, Mark Zuckerberg, en la misma jornada en la que la red social presentó resultados.

Versión impresa

Estos documentos, que publica este lunes un consorcio de diecisiete medios que incluye a la CNN, el New York Times y el Washington Post, están aportando nuevos detalles a las filtraciones de una exempleada de la compañía, Frances Haugen, que publicó hace semanas The Wall Street Journal.

La política de anteponer los resultados económicos a la seguridad en la red, la falta de control frente a la desinformación o la ausencia de medidas de precaución internas justo antes del asalto al Capitolio son algunas de las cuestiones que se destacan en las nuevas publicaciones sobre la red social.

La compañía se defendió de la publicación de los "papeles" insistiendo en un comunicado en que "la premisa de todas estas historias es falsa" porque aunque Facebook sea un negocio que trata de lograr beneficios, la idea de que lo hacen a costa de la seguridad o el bienestar de las personas "es una mala interpretación".

Entre las nuevas revelaciones se destaca que la empresa de la red social apenas dedica recursos a combatir la información falsa fuera de Estados Unidos, y su efectividad es casi nula en países en vías de desarrollo como India, en este momento el país con más usuarios de Facebook del mundo.

Según un informe elaborado por la propia compañía, en 2020 el 84 % de las actuaciones contra información falsa en Facebook e Instagram (de su propiedad) ocurrieron en EE.UU., pese a que la gran mayoría de sus usuarios se encuentran fuera de ese país.

Los documentos también describen cómo la empresa cayó en la desidia tras las elecciones presidenciales en EE.UU. de noviembre pasado y desactivó medidas de precaución antes del asalto al Capitolio del 6 de enero.

Según las informaciones publicadas, muchos de los trabajadores que durante los meses previos a los comicios habían formado parte del equipo de prevención contra noticias falsas y contenidos de odio, se tomaron excedencias o cambiaron de cargo tras las elecciones.

VEA TAMBIÉN: Las 'apps' de citas LGBT, un mundo donde la discriminación es más hiriente

Además, Facebook dio marcha atrás con decenas de medidas que había activado para evitar el caos en la jornada electoral como la supresión de ciertos grupos, y el equipo de integridad cívica fue prácticamente desbandado por temor a las críticas que sus miembros dedicaban con cada vez mayor frecuencia a la propia empresa.

La información contenida en los "papeles" también ofrece más detalles sobre la falta de recursos destinados por parte de la empresa a eliminar discursos de odio, e indica que hace dos años la empresa redujo el tiempo que los moderadores humanos dedican a revisar las quejas de los usuarios por este motivo.

Los propios empleados de Facebook manifestaron en comunicaciones internas su escepticismo sobre la posibilidad de que, en el futuro, la red social llegue a poder identificar de forma eficaz la mayoría de los contenidos de odio en la plataforma.

Así, según las estimaciones de un empleado, los sistemas automáticos de control eliminan contenidos que sólo generan el 2 % de las visualizaciones de discursos de odio en la plataforma, mientras que las estimaciones de otro grupo de empleados en marzo de este año elevan ese porcentaje a entre el 3 y el 5 %.

Pese al intenso escrutinio que está recibiendo por parte de la prensa y los políticos, Facebook sigue ganando usuarios y disparando sus beneficios, que en los primeros nueve meses del año subieron un 62 % con respecto al mismo período de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook