Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Mariner 9, medio siglo de la primera sonda que orbitó Marte

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Descubrimiento / Espacio / marte / Tecnología

Marte Exploración

Mariner 9, medio siglo de la primera sonda que orbitó Marte

Actualizado 2021/11/13 12:51:53
  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica

Esta fue la penúltima sonda del Programa Mariner, que tenía como misión explorar Venus, Mercurio y, sobre todo, Marte, cuya superficie se conoció por primera vez en 1965, gracias a las imágenes enviadas por la Mariner 4, que lo sobrevoló a casi 10,000 kilómetros.

Imagen de archivo de una exposición sobre Marte.EFE

Imagen de archivo de una exposición sobre Marte.EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo se hará efectivo el tercer pago del Pase-U del año lectivo 2021?

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Mujer se lanza al vacío desde el puente Centenario

La sonda Mariner 9 de la NASA logró hace hoy 50 años ser la primera en orbitar otro planeta: Marte, y lo hizo dos veces al día a lo largo de un año, tomando más de 7,000 fotografías, que sirvieron para crear la primera cartografía detallada de la superficie del planeta rojo.

Esta fue la penúltima sonda del Programa Mariner, que tenía como misión explorar Venus, Mercurio y, sobre todo, Marte, cuya superficie se conoció por primera vez en 1965, gracias a las imágenes enviadas por la Mariner 4, que lo sobrevoló a casi 10,000 kilómetros.

Aquellas primeras fotografías supusieron un decepción para los que pensaban que Marte era el mejor candidato para albergar vida, pues mostraron un mundo muerto, frío y plagado de cráteres, característicos del sur del planeta, una imagen que no cambio mucho con las sucesivas Mariner 6 y 7.

Hubo que esperar a 1971 para que Mariner 9 orbitara por primera vez Marte, enviando gran cantidad de imágenes de la suficiente calidad para crear una cartografía global de su superficie, igualmente inerte, pero jalonada de valles, planicies, montañas y volcanes extinguidos, entre ellos el Monte Olimpo, el más grande conocido del Sistema Solar.

Mariner 9 no habría tenido que ir sola al planeta rojo; junto a la 8 formaba el proyecto Mariner Mars 71, que suponían un nuevo paso en la exploración espacial, pues no fueron diseñadas solo para acercarse a su objetivo, sin para entrar en órbita y permanecer en ella, algo que nunca se había hecho en otro planeta.

Las dos sondas Mariner tenían misiones complementarias y deberían haber llegado a Marte casi a la vez, pero la 8 nunca logró su objetivo, pues un fallo en su lanzamiento dio al traste con ella.

Así, la 9 tuvo que asumir parte las labores previstas por su malograda compañera, en especial la toma de imágenes, que compaginó con sus propios cometidos, más centrados en estudiar los cambios en la atmósfera y la superficie.

El 30 de mayo de 1971 la sonda partió rumbo a Marte, adonde llegó el 13 de noviembre, cuando el encendido del motor principal durante 15 minutos y 23 segundos llevó a la pequeña nave, de algo más de dos metros de altura, a hacer historia al ser la primera en orbitar otro planeta.

VEA TAMBIÉN YouTube deja de mostrar públicamente el número de 'no me gusta'

Y si el proyecto Marine Mars 71 no arrancó con buen pie, por la pérdida de la sonda 8, la 9 tampoco llegó a Marte en el mejor momento para tomar imágenes, pues en septiembre había comenzado una de las mayores tormentas de arena registradas en aquel planeta, la cual no amainó hasta diciembre, cuando se pudo empezar a mapear la superficie.

Las 7,329 imágenes que tomó de Marte crearon una cartografía del 85 % de la superficie, ofreciendo las primeras vistas detalladas de los volcanes, el valle Marieneris y los casquetes polares, así como de lechos de ríos y antiguos canales. También obtuvo imágenes en alta resolución de satélites Fobos y Deimos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otros datos proporcionados por la sonda aportaron información global sobre las tormentas de arena, la actividad erosiva del viento y el campo gravitatorio.

En total, envió a la Tierra 54,000 millones de bits de datos científicos, según datos de la NASA, que fueron almacenados en un grabador de cinta digital.

VEA TAMBIÉN La electrificación, ¿única vía para descarbonizar el parque móvil?

Aunque su misión debía durar unos 90 días, estuvo trabajando casi un año, hasta que en octubre de 1972 fue apagada y, desde entonces, ha permanecido en una órbita que no debería decaer, al menos, en 50 años (que se cumplen ahora) cuando entraría en la atmósfera marciana para desaparecer. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".