tecnologia

Otto Berkes: TIC serán virtualmente irreconocibles para el 2030

"Debemos construir sistemas inteligentes para protegernos contra las amenazas del mañana", asegura Otto Berkes, uno de los fundadores de Xbox y actual director de tecnología de la estadounidense CA Technologies.

Redacción / EFE - Actualizado:

Otto Berkes, uno de los fundadores de Xbox y actual director de tecnología de la estadounidense CA Technologies.

Otto Berkes, uno de los fundadores de Xbox y actual director de tecnología de la estadounidense CA Technologies, vaticinó que las tecnologías de la información y la comunicación actuales serán "virtualmente irreconocibles" en 2030."El cambio tecnológico tiene una forma de acercarse sigilosamente a nosotros", dijo Berkes durante una conferencia en CA World '17, que congrega hasta este viernes a cientos de expertos en Las Vegas (EE.UU) y está organizado por CA Technologies, una de las compañías líderes a nivel global en creación de software.Para el directivo, todos deben estar "preparados para la ola del cambio" que se avecina por medio de la inteligencia artificial y la automatización, que permitirán a las empresas pasar de ser "digitales" a "inteligentes".

Versión impresa

"La edad del conocimiento está llegando y necesitamos estar listos. El futuro tiene que ver con la automatización inteligente, con software que aprende a aprender", comentó.En su análisis, Berkes señaló que hace unos años nadie pensaba que fuera posible un coche eléctrico y actualmente la revolución es tan profunda que "ahora no se integra un ordenador en un auto, es el auto es el que integra en un computador". 

>VER TAMBIÉN: Google: Empresas se deben digitalizar para evitar decaer ante los cambios>VER TAMBIÉN: Cierran canal de Youtube a famoso cómico de Cuba

Según estadísticas facilitadas por la firma estadounidense, dentro de ocho años, el 75 % de la fuerza global de trabajo serán "millennials" y casi un cuarto de los alimentos se venderán por vía online.

"Creo que en 2030, las TIC de hoy en día desaparecerán o serán virtualmente irreconocibles", aseguró.Ante esta "disrupción" innovadora, la mejor opción, en su opinión, es empezar a "construir el futuro en todo lo que se hace hoy" y abrazar la tecnología, que es "efímera", como un "socio" y no como una "herramienta"."El siguiente desafío tecnológico no tiene que ver con la propia tecnología. Tiene que ver con la gente (...) Podemos luchar contra ese cambio o podemos simplemente liderarlo", explicó.En su discurso, insistió en la necesidad de implementar Inteligencia Artificial en las empresas, especialmente en el terreno de la seguridad, pues "pueden detectar fraudes con mayor precisión"."Debemos construir sistemas inteligentes para protegernos contra las amenazas del mañana", añadió.En este sentido, Ayman Sayed, director de Productos de CA Technologies, dijo que la "Inteligencia Artificial no es solo una idea", es una realidad que permitirá la "integración de los procesos" y "acelerar el negocio"."Hay que usar la tecnología para trabajar de manera más inteligente y esto hará tomar mejores decisiones sin que intervengan los humanos", comentó.El ejecutivo habló que la transformación tecnológica tiene que basarse en cuatro pilares: agilidad, automatización, análisis de datos y seguridad.En cuanto al último punto, instó a cambiar de mentalidad y ser más proactivo que reactivo con la intención de "anticiparse a las amenazas antes de que estas vengan"."Necesitamos una aproximación diferente a los mecanismos de seguridad", apreció.CA World '17 acoge desde este lunes unas 400 sesiones sobre desarrollo de aplicaciones, seguridad, monitoreo de usuarios, administración digital.La convención cuenta con la participación de representantes de más de 50 corporaciones entre las que destacan, Verizon, Vale, T-Mobile, Intel, Fujitsu, eBay, bet365 y Barclays Bank PLC.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook