Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Pandemia avivó el debate sobre velocidad del internet

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación a distancia / Internet / Panamá / Pandemia / Teletrabajo

Panamá

Pandemia avivó el debate sobre velocidad del internet

Actualizado 2020/12/07 08:30:03
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En el uso óptimo del internet convergen una serie de factores: desde físicos, hasta informáticos, pero, lo primero es conocer cuál es la velocidad que se tiene contratada y luego realizar un test para comprobarla.

Pandemia genera altos niveles de consumo de Internet en Panamá.

Pandemia genera altos niveles de consumo de Internet en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cable Onda denuncia vandalismo en su red, lo que dejó a miles de usuarios sin internet en el área Este

  • 2

    Más 8 mil estudiantes sin conectarse aún

  • 3

    Presidente Laurentino Cortizo suscribe acuerdo que extiende hasta junio de 2021 el uso de banda ancha de internet

Todos coinciden: el confinamiento, el teletrabajo y las clases virtuales, por motivo de la pandemia de coronavirus, provocaron un alto nivel de consumo de internet, no solo en los hogares panameños, sino también en el resto del mundo.

El panorama antes descrito hizo correr a la industria de las telecomunicaciones para garantizar los servicios, entre ellos, el internet residencial. Al contar con más consumidores en sus casas, las reclamaciones sobre por qué el internet no iba a la velocidad contratada comenzaron a salir.

De acuerdo con conocedores en el tema, en el uso óptimo del internet convergen una serie de factores: desde físicos, hasta informáticos, pero, lo primero es conocer cuál es la velocidad que se tiene contratada y luego realizar un test para comprobarla.

La velocidad contratada es aquella que el proveedor entrega como parte del servicio y que llega al hogar, y la forma más fiable de medirla es con un cable directo al módem, ya que la conexión wifi, que es la que más se utiliza actualmente, es susceptible a variaciones por factores externos, por ende, funciona como referencia, pero la más recomendable es por cable directo.

Para hacer la prueba, se pueden utilizar herramientas como Speedtest de Ookla, la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de internet.

Ricardo Esteriano, director de Calidad Estratégica en Tigo Panamá admite que a los clientes siempre les gusta validar la velocidad que están recibiendo del servicio de internet. El director explica que, al realizar una prueba de velocidad, se deben tomar en cuenta detalles como: estar conectado por cable al módem de internet con un dispositivo que soporte la velocidad contratada, es decir, si ambos (dispositivo del cliente y módem) soportan, por ejemplo, 100 Mb, son compatibles, pero si se tiene contratado 350 Mb y el dispositivo no soporta esa cantidad, la velocidad no resultará, pues los dos equipos no son compatibles con la velocidad contratada; además, no utilizar ninguna otra aplicación al mismo tiempo en que se realiza la prueba.

Los expertos recuerdan constantemente que si se realiza la prueba vía wifi, los resultados pueden verse afectados y no se podrá conocer la velocidad contratada real. Esto es propio de la tecnología wifi para todos los operadores del mundo.

Alex Neuman, consultor de tecnologías de Información y Comunicación (TICs) explica que el tema de la medición de velocidad (y tiempo de respuesta, que está relacionado, pero no es lo mismo) se ha hecho aún más importante hoy en día debido a que las personas dependen más de estos servicios para trabajar, educarse y divertirse; y los servidores de internet fueron tomados por sorpresa.

VEA TAMBIÉN: Solicitan información de los agregados de Policía que representan a Panamá en el extranjero

Neuman recuerda además, que aún se utilizan cables de cobre, susceptibles no solo a vandalismo, por su contenido metálico, sino a interferencias por campos electromagnéticos, electricidad y otros cables de cobre. Aunque, de acuerdo con proveedores consultados, el uso de fibra óptica también tiene sus riesgos, pues no evita que se corte también por vandalismo o roedores.

El consultor dice además que a veces las personas compran "repetidores", "extensores" y otros dispositivos supuestamente diseñados para hacer llegar el internet a áreas del hogar donde no llega, lamentablemente, cada repetidor "parte" la señal para poderla repartir. "Si tengo dos repetidores solo podré disfrutar de un tercio de la velocidad máxima", explica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, menciona que hay anuncios publicitarios engañosos ofreciendo aparatos para "una mejor" velocidad de internet, sin embargo, lo que vende dicho anuncio es un repetidor de mala calidad que cuesta alrededor de cinco a diez dólares al por mayor, por precios que oscilan entre los 60 y 100 dólares.

Esteriano cuenta que ahora que la casa se ha convertido en oficina o salón de clase, se encuentran con que se consume el servicio en lugares del hogar donde antes no se hacía, por lo que se piensa que el wifi no funciona, pero para mejorar la señal en un punto nuevo del hogar, lo más recomendable es contactar al proveedor.

VEA TAMBIÉN: Reportan doble homicidio en El Potrero de Ocú, en Herrera

Otros factores a considerar durante una prueba de velocidad de internet es la seguridad, que se garantiza usando una contraseña de wifi; y las interferencias de otros dispositivos de vecinos o equipos como microondas.

José Quintero, director sénior del Laboratorio de Innovación de Liberty Latin America, concuerda en que muchos factores inciden en que la velocidad no se cumpla en las residencias, uno de ellos, es también el nivel de potencia, que varía de acuerdo a la cantidad de objetos que obstruyen la línea de vista y la cantidad de paredes en la residencia, que deben atravesar las señales inalámbricas en los hogares.

Son diversos los factores que determinan la cifra final de una prueba o test de velocidad. Evidentemente, no siempre se mostrarán las cifras máximas que promete el operador, ya que esas cifras se han obtenido en condiciones óptimas, o lo que es lo mismo: conectados por un cable a un metro de distancia del router o módem. Entonces, ¿son fiables los test de velocidad? Siempre y cuando se tenga en cuenta los aspectos que pueden modificar el resultado final, sí.

Cortesía/Tigo Panamá

Dato

Según el SpeedTestGlobal Index de Ookla, Panamá ocupa el segundo lugar con el internet residencial más rápido en Latinoamérica, luego de Chile. Cable Onda recibió el primer lugar en Panamá en los premios SpeedtestAwards 2020.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".