tecnologia

Pide proactividad para una IA en beneficio de los Derechos

Piden que la Inteligencia Artificial (IA) tenga como meta promover la protección de los Derechos Humanos.

Francia / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Consejo de Europa urgió a sus miembros a tener una "actitud proactiva" en el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Foto: EFE

El Consejo de Europa urgió a sus miembros a tener una "actitud proactiva" en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con la meta de promover la protección de los Derechos Humanos de los ciudadanos, en vez de dejar esa tarea en manos de las empresas privadas.

Versión impresa

Esta es una de las principales conclusiones del informe publicado hoy por el organismo intergubernamental con sede en Estrasburgo acerca de "La Inteligencia Artificial y los Derechos Humanos", un texto que amplía las recomendaciones ya realizadas en 2019.

"Como la mayor parte de la IA la ha desarrollado el sector privado, las autoridades públicas han adoptado, esencialmente, una actitud más bien reactiva antes que proactiva", indica el informe, dirigido por la comisaria responsable de los DDHH en el Consejo de Europa, Dunja Mijatović.

Para Mijatović, "los Estados miembros están perdiendo la oportunidad que la IA brinda para implementar y fortalecer la protección de los Derechos Humanos y de los principios fundamentales de la democracia y del Estado de Derecho".

El Consejo de Europa, fundado en 1949, está integrado por 46 Estados europeos, entre ellos España, con la meta de promover y proteger los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de derecho.

El documento achaca también a sus miembros, entre los que hay varios Estados que no pertenecen a la UE, tener "un enfoque demasiado sectorial", por ejemplo, únicamente centrado en el derecho de privacidad, descuidando que la protección se aplique "a todas las áreas relevantes que usan la IA".

"Los marcos legales, cuando existen, no han sido aplicados de manera rápida y efectiva -lamenta el estudio- debido a que el hecho de depender de las infraestructuras de las grandes plataformas (de internet) puede dificultar una implementación y mantener fragmentada la supervisión".

"La Inteligencia Artificial y los Derechos Humanos" apunta además a la "insuficiente transparencia e intercambio de información" en Europa acerca de las evoluciones de la IA.

Lamenta también que las leyes de la protección intelectual "sean un obstáculo" que dificulta la supervisión y limita la acción del sector judicial y de las organizaciones de Derechos Humanos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook