¿Por qué son importantes las aplicaciones de información satelital?
Rodney Delgado, Director Nacional de Ciencias Espaciales, recordó que es relevante para Panamá ser visto como un país que aporta y apuesta a la utilización de este tipo de información.
Los datos facilitados por los satélites tienen mucha utilidad en los mapeos de riesgo dinámico.
Los datos proporcionados por las aplicaciones de información satelital se erigen como importantes herramientas para la toma de decisiones en aspectos clave para la población.
En este sentido, el programa Copernicus ofrece una vigilancia medioambiental importante, que permite gestionar nuestro entorno, entender y abordar los efectos del cambio climático, como forma de protección.
Este martes, expertos de la región y de Europa analizaron los avances tecnológicos en materia satelital, así como sus beneficios para Centroamérica en torno a Copernicus.
Rodney Delgado, Director Nacional de Ciencias Espaciales, recordó que es relevante para Panamá ser visto como un país que aporta y apuesta a la utilización de la información satelital.
"Se necesita mucha mano de obra que pueda trabajar esta data inmensa para que más personas logren tener acceso de forma gratuita y poder ofrecer productos fiables para la toma de decisiones", expuso el experto.
Los datos facilitados por los satélites tienen mucha utilidad en los mapeos de riesgo dinámico. Según Delgado, con ellos se podría trabajar , por ejemplo, en desarrollar más mapas de humedad del suelo, que no solo ayudarían al agro, sino también a la mitigación de derrumbes. Otros modelos de mapas permitirían tener un panorama de la distribución de enfermedades tropicales en la región.
Además Delgado dijo que, a través de Sentinel 2, el cual lleva una innovadora cámara multiespectral de alta resolución, se logró obtener imágenes algunas zonas de Panamá donde prolifera el sargazo. Este monitoreo permite tomar medidas pues el alga mencionada no solo afecta el entorno marino, sino que de igual forma incide en el turismo.
Durante el webinar, los expertos se mostraron abiertos a orientar a los interesados en adentrarse a este interesante mundo.
VEA TAMBIÉN: Teletrabajo podría facilitarles el robo de información a los ciberdelincuentes
Hay que recordar que el mes pasado, Panamá y la Comisión Europea confirmaron su intención de establecer en el país un Centro Regional de Datos del componente "Copernicus" del Programa Espacial de la Unión Europea, destinado a incrementar las capacidades de los países de América Latina y del Caribe en la gestión del medioambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático, y especialmente en la reducción de riesgo de desastres naturales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!