tecnologia

Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes

Retos peligrosos que se han viralizado en redes sociales han ocasionado muertes y jóvenes gravemente hospitalizados en otros países. Los padres de familia deben estar atentos sobre esto.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Uno de los retos consiste en tomar varias dosis de un medicamento.

En medio de la pandemia, peligrosos retos se han publicado en algunas redes sociales, generando cierta controversia y preocupación entre la sociedad, ya que estos jóvenes ponen en riesgo su vida y la de sus compañeros.

Versión impresa

Se trata de varios "challenge" que se han vuelto virales en la red social de "Tik Tok", entre ellos está el "skull breaker challenge", que consiste en que tres jóvenes, uno de ellos brinca mientras los otros dos barren sus piernas de atrás hacia adelante, esto trae como consecuencia que la primera persona caiga de espaldas, sin la posibilidad de poder meter las manos.

Otro es el que consiste en tomar varias dosis de un medicamento antihistamínico de difenhidramina, hasta el punto que la persona llega a tener alucinaciones, el detalle es que esta dosis está muy cerca de la que puede causar algo potencialmente mortal.

Especialistas aseguran que los jóvenes buscan hacer estos retos con la finalidad de agregar más seguidores a su cuenta y obtener más "me gusta"

Según psicóloga Xochitl McKay, los jóvenes siempre buscan encajar o necesitan ese sentido de pertenencia, y ahora más en esta época digital.

"Para ellos es muy importante validar sus acciones y su conducta con otros jóvenes, por eso, mientras más "like o me gusta" el joven tenga, se va a sentir más validado como persona", dijo.

Indicó que, mientras más extremo y atractivo sea el reto, obviamente llama más la atención.

"A todos nos gusta ser originales, únicos y de alguna manera llamar la atención y precisamente el ser humano se caracteriza por su individualidad. Esto provoca que los adolescentes y adultos jóvenes no midan el peligro que tiene este tipo de retos", resaltó McKay.

VEA TAMBIÉN: Obesidad debe tratarse a tiempo

Enfatizó que el cerebro del adolescente aún no está totalmente desarrollado (tiene hasta los 25 años para desarrollarse), por lo que no mide el peligro y es algo que los padres deben tener muy presente con este tipo de videos y retos, porque las consecuencias pueden ser fatales.

"Si tú haces cosas que más nadie puede hacer, que son inusuales, ahí es donde lo original, extremo y peligroso, es lo que les llama la atención a otros jóvenes y como no tienen la madurez para medir el peligro, siguen haciéndolo", precisó.

La pandemia de coronavirus que generó esa cuarentena permitió que los padres les dieran a sus hijos ese recurso para poder comunicarse, sin embargo, las consecuencias en otros países han sido alarmantes y devastadoras.

"Si antes estaban adictos a las pantallas de las redes sociales, la pandemia les dio la libertad y el momento para hacerlo, con la autorización de los padres porque era la única forma de comunicarse", manifestó. Sin embargo, resaltó que estos retos deben verse como un llamado de atención a los padres, que los hijos no sobrepasen el tiempo que utilizan para estar conectados a las redes.

Instó a los padres a mantener a los adolescentes y jóvenes ocupados en otras actividades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook