tecnologia

Tumbas con código QR en El Salvador y otros clics tecnológicos en América

Al fotógrafo salvadoreño Frederick Meza se le ocurrió la idea de que los visitantes del Cementerio General de San Salvador pudieran conocer más de la vida de su abuela Simona Teresa Chacón, la “Mama Tere” solamente escaneando un código QR en su tumba.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de una tumba familiar con códigos QR que contienen información sobre los fallecidos en el Cementerio General de San Salvador (El Salvador). EFE

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

Versión impresa

1. Un QR para recordar a los seres difuntos en El Salvador

Imágenes, gestos, palabras, fechas importantes, días inolvidables, hechos... de todo eso y mucho más se componen los recuerdos de aquellos que ya no están entre nosotros, impresiones que se nos fijan para siempre.

Pero la tecnología también ayuda a la memoria en este aspecto. Al fotógrafo salvadoreño Frederick Meza se le ocurrió la idea de que los visitantes del Cementerio General de San Salvador pudieran conocer más de la vida de su abuela  Simona Teresa Chacón, la “Mama Tere” solamente escaneando un código QR en su tumba.

Fotos y una pequeña reseña biográfica de doña Simona Teresa será lo que vean quienes acerquen su smartphone al código QR en su sepultura.

"Ella fue mi abuela, mi segunda madre, la mujer que me ayudó a crecer y creer sueños, a los 98 años nos dejó, pero sus recuerdos de una mujer incansable (...) quedan en nuestros corazones", relata Meza en su sitio Memorial QR.

Tras este homenaje a su querida “Mama Tere”, Meza ve en esta iniciativa un potencial de emprendimiento. Por entre 50 y 150 dólares, el fotógrafo ofrece un espacio virtual para mostrar fotografías, videos y la historia los familiares fallecidos.

2. ¡Abran "espacio"!, pide Amazon

Literalmente Amazon quiere que le abran el espacio para que el próximo año pueda enviar dos satélites proveedores de internet de alta velocidad, una de las apuestas de futuro de la compañía.

VEA TAMBIÉN Panamá usa por primera vez una 'app' para monitorear su reforestación

La empresa informó esta semana que ya presentó la solicitud correspondiente ante la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.

Estos satélites son parte del conocido como Proyecto Kuiper, que consiste en el lanzamiento de 3,236 satélites al espacio para que orbiten a poca distancia de la Tierra y provean de internet de alta velocidad a todas las partes del mundo.

3. “Estás pillao”, le dijo Facebook a los sandinistas

En pleno proceso hacia las elecciones presidenciales nicaragüenses del próximo domingo, en las que seguramente resultará reelecto Daniel Ortega, Facebook le asestó un duro golpe a las redes sociales oficialistas al cerrar casi mil cuentas que buscaban influir en la opinión pública a favor del Ejecutivo y en contra de la oposición adoptando perfiles falsos.

VEA TAMBIÉN Google honra con su doodle a Panamá en sus 118 años de vida Republicana

Meta, propietaria de Facebook, indicó que además de las 937 cuentas falsas en la red social, también suprimió 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram.

La red estaba operada principalmente por trabajadores del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) que trabajaban desde la sede del organismo en Managua.

La megaoperación pro oficialista atacaba objetivos de la oposición nicaragüense tanto en el ámbito político como en el económico, según Meta.

4. Un hospital veterinario gracias al bitcóin en El Salvador

Seguramente no hay nadie más "forofo" del bitcóin actualmente en el mundo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

VEA TAMBIÉN Facebook eliminará su sistema de reconocimiento facial en fotos y videos

Y su fanatismo es tal que ya le está apostando a obras que se hagan con las supuestas ganancias de la compra de la criptomoneda con fondos estatales, como la construcción de  un hospital veterinario público en San Salvador.

"Este hospital veterinario es una promesa de campaña" y "se está haciendo con las ganancias de la compra de bitcóin", dijo el mandatario.

El hospital, que también atenderá a animales domésticos abandonados en la calles, "no lo construye el Estado", sino que una empresa privada creada por una autónoma estatal.

Todos los tratamientos tendrán un costo de 25 centavos de dólar, que se deberán pagar mediante la billetera de bitcóin Chivo Wallet para fomentar su uso.

VEA TAMBIÉN Astronautas pasan tres semanas en el paisaje marciano del desierto del Néguev

5. “Pulp Fiction” en la ola del NFT

Para muchos “Pulp Fiction”, más que un filme, es una religión, un culto. Y esto lo sabe su director, Quentin Tarantino, quien se ha dejado contagiar por la fiebre de los NFT (Non-Fungible Token o token criptográfico) al subastar siete escenas inéditas de la película rodada en 1994.

"Estoy muy entusiasmado al presentar a los amantes de 'Pulp Fiction' estas escenas exclusivas", indicó Tarantino en un comunicado.

La oferta incluye guiones originales manuscritos de la cinta, y comentarios exclusivos en audio del mismo Tarantino que "revelan secretos acerca de la película y su creador, según Secret Network.

"Secret Network y las Secret NFTs proporcionan todo un nuevo mundo de conexión con los aficionados y los artistas, y estoy emocionado al formar parte de esto", señaló Tarantino.

VEA TAMBIÉN Nonu, un app que ayudará a niños con quemaduras durante su recuperación en Costa Rica

7. Más diversión para Apple Arcade

Apple Arcade, la plataforma de juegos de la compañía de la manzana mordida, incorporó esta semana seis títulos más para llegar a una oferta muy generosa de 220 para el goce de todos.

Según Cnet.com, desde su lanzamiento hace dos años, el servicio de suscripción ha encontrado su lugar en el mundo de los juegos móviles.

Las nuevas “estrellas” de esta constelación del arcade son “Galaga Wars”, de Bandai Namco; “King Rush Frontiers TD”, de IronHide IRL; “Lego Star Wars: Castaways”, de Gameloft; “Oddmar”, de MobGe; “Proxi”, de Will Wright and Gallium Artists, y “Transformers: Tactical Arena”, de Red Games.

7. Brasil, a volar en el 5G

Desde esta semana Brasil se incorpora a la megavelocidad de las comunicaciones 5G al subastar los derechos sobre cuatro bandas de radiofrecuencia 5G (700 MHz, 2,3 GHz, 3,5 GHz y 26 Ghz).

VEA TAMBIÉN 'MyRot', el primer 'árbol robot' que ayuda a menores con autismo en Panamá

Según los expertos, este es uno de los mayores concursos del sector en el mundo y deberá atraer inversiones por unos 50,000 millones de reales (8.835 millones de dólares).

Las cinco empresas que ya eran esperadas en el concurso son Vivo, Claro, Tim, Algar Telecom y Sercomtel, por ya operar las bandas 3G y 4G en varios estados brasileños.

A ellas se suman diez compañías "novatas" en el sector: Brasil Digital Telecomunicacoes, Brisanet Serviços de Telecomunicacoes, Cloud2U, Consorcio 5G Sul, Fly Link LTDA, Mega Net (Iniciativa 5G), Neko Servicos de Comunicacoes (Surf Telecom), NK 108 (Highline), VDF Tecnologia de Informacao y Winit II Telecom (Fundo Patria).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook