tema-del-dia

ATTT perdió el control sobre permisos de taxis

Los propios jefes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) han reconocido que existe un "mercado negro" ...

Jason Morales/jmorales@epasa.com/@JasonMoralesV - Publicado:

Taxistas de nacionalidad colombia conducen en San Miguelito. /Foto Edwin González

Los propios jefes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) han reconocido que existe un "mercado negro" en la venta de cupos de taxis.

Versión impresa

Los encargados del Tránsito afirman que esta situación se ha descontrolado, con el otorgamiento de cupos a personas extranjeras.

Incluso la creación de empresas dedicadas al transporte de manera ilegal, pero que siguen operando sin control alguno.

Ulises Calvo, asesor legal de la ATTT, explicó ayer en TVN que la red de distribución de cupos "se sale de las manos".

También por los cupos que reparten las prestatarias, ya que la ATTT otorga los cupos a personas jurídicas que tienen los papeles en regla, pero luego estas los reasignan, incumpliendo así la ley.

Afirmó que hay panameños que afirman ser representantes de sociedades anónimas y solicitan cupos, pero no tienen cómo negárselos porque tienen los papeles en regla.

Y es que quienes desean conducir un taxi deben pagar hasta 40 dólares por jornada y, posteriormente, sacar su ganancia.

Ello sin importar que existe una ley creada el 28 de julio de 1999, que regula y crea a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, y establece otorgar a las "concesionarias" la explotación del servicio de transporte público y de terminales de transporte terrestre.

La ley establece que es potestad de las concesionarias o prestatarias solicitar mediante un estudio previo de la ATTT, el otorgamiento de cupos del transporte público selectivo (...).

No obstante, la ATTT manifiesta que cada cupo otorgado cumple con los requerimientos de la norma, pero son traspasados a terceros, sobre los cuales no tiene fiscalización.

Ello hace que los precios varíen de acuerdo con el sector, afinidad política o nivel empresarial.

La compra de un cupo puede variar entre $600 y 1,000 dólares. Ello crea el espacio para continuar con la comercialización sin control del servicio.

Un claro ejemplo de la política en el sistema sería el secretario de la Asamblea Nacional, Franz Wever, quien representa de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (Fenacota), el cual excusa que se trata de un negocio de "libre oferta y demanda".

Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Suscríbete a nuestra página en Facebook