tema-del-dia

Firma de pacto pone en riesgo estabilidad local

La vicepresidenta De Saint Malo dijo que 'hay el mal entendimiento de que el pacto promueve las migraciones', cuando somos un país de tránsito.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La canciller y vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo, defendió la firma del pacto de migrantes y prometió que no tendría repercusiones negativas para el país. Cortesía

En medio del rechazo general por la firma del Pacto Global por la Migración, sin consulta alguna, la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, trató de justificar la razón por la que Panamá fue uno de los 150 países que firmó el acuerdo.

Versión impresa

De Saint Malo dijo, en reiteradas ocasiones, que este pacto no crea obligaciones ni impone leyes a los países participantes, más allá de las que ya existen en la Constitución, tratando de revertir la idea que tiene el panameño común sobre el pacto firmado por Juan Carlos Varela en Marruecos.

Y es que en total hermetismo, Juan Carlos Varela fue a la nación árabe a firmar un pacto que coloca a Panamá como punto focal para olas migratorias en un futuro cercano, sin que haya estabilidad financiera y laboral en el país.

De Saint Malo no dudó en decir que "el compromiso es de cooperar con otros países y que los tránsitos migratorios se den de manera segura y regular, dentro de nuestras normas y políticas".

A pesar de ello, abogados y profesionales panameños se han mostrado en desacuerdo con la forma de proceder del Gobierno panameño, sumado a que hay países que prefirieron quedarse por fuera del pacto global, ya que afectaba directamente sus normativas.

VEA TAMBIÉN: Pese a despidos, Gobierno dice que bajó el desempleo

Tal es el caso de Estados Unidos, Hungría, Austria, Lituania, República Checa, Polonia, Eslovaquia y Chile, que ni siquiera enviaron representantes a la firma del pacto.

A estos, se le suman países como Bélgica, Bulgaria, Estonia, Italia, Israel, Eslovenia y Suiza, que tampoco lo firmaron.

La administración de Donald Trump fue enfática en su rechazo al pacto acordado en julio pasado, argumentando que viola su soberanía y desconoce las leyes del país.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell solicita información sobre caso de Ricardo Martinelli

Entre tanto, el gobierno del derechista Sebastián Piñera, en Chile, decidió no suscribir el documento sobre migración que 150 países firmaron, por "una contradicción con nuestra política de migración", algo que según la vicepresidenta, no sucederá en Panamá.

Pero en los sectores de trabajo, educación y salud, las cosas no aparentan ser tan insulsas como las hace ver De Saint Malo, tras la firma del pacto.

Y es que ella misma se contradice al decir que las leyes migratorias que hay en el país, ya sea para migrantes regulares o irregulares, les proporciona atención en todos los sectores mencionados a estos, y aseguró que no se creará una sobrepoblación.

Pero el estancamiento económico que se vive hace surgir recelos, ya que muchos nacionales han tenido que irse al trabajo informal para poder subsistir y competir dentro del mismo, con los extranjeros.

Más allá

La abogada de familia, Corina Cano, dejó claro que además del tema de la migración, el acuerdo viola la soberanía del país, ya que hay un punto que habla de la perspectiva de género y promueve la igualdad de los géneros, echando por tierra todo lo que se ha luchado en el país, en referencia a dicho tema.

Adicional a este tópico, otros 7 puntos ponen la soberanía de Panamá en entredicho.

Entre estos se dice que "los países firmantes delegan su soberanía en materia migratoria al Organismo Internacional de las Naciones Unidas".

Además, "se les prohíbe a los países firmantes hacer valer sus fronteras".

Otro punto del pacto señala que "criticar la inmigración será delito".

Por otra parte, también se señala que los migrantes, regulares o no, "tendrán un estatus legal igual que el del nacional".

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook