tema-del-dia

Jerónimo Mejía debe definir si admite o no objeciones en caso Ricardo Martinelli

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli sustentará sus objeciones a las pruebas documentales del fiscal de la causa, Harry Díaz.

Luis Ávila - Actualizado:
 Luego de culminada la etapa de objeciones, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía debe admitir si acepta las mismas o las rechaza.

Luego de culminada la etapa de objeciones, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía debe admitir si acepta las mismas o las rechaza.

Carlos Carrillo, miembro de la Defensa de la defensa del expresidente de la República Ricardo Martinelli  planteó que  hoy se debe terminar con las objeciones a las pruebas documentales, para que luego el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía se pronuncie si las acepta o no.

Versión impresa
Portada del día

Crisis de justiciaEn medio de este proceso la Corte Suprema de Justicia y, por ende, la justicia panameña sufren la peor crisis en su historia, no solo por las inmisericordes presiones y el control político que enfrentan, sino también por la profunda falta de credibilidad y estabilidad administrativa que atraviesa el Órgano Judicial.

Al final, el proceso legal más importante en la historia del país podría quedar en manos de suplentes por la inestabilidad que el propio presidente Juan Carlos Varela le ha impreso a la más alta magistratura de justicia del país.

VEA TAMBIÉN: Zulay presenta las pruebas de 'negociado' con arroz de Guyana

Si el Pleno acoge las recusaciones en contra de los magistrados Hernán De León, Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega) y Asunción Alonso (suplente de José Ayú Prado), la Corte sumaría a su inédita situación un elemento aún más desestabilizador.

Por la mora de Varela, dos magistrados están actuando más allá de su periodo constitucional, entre ellos el propio juez de garantías Jerónimo Mejía.

Aunado a esto, el mandatario no ha nombrado al reemplazo del magistrado Alejandro Moncada Luna ni a los suplentes de Cecilio Cedalise y Ángela Russo. Por lo que Abel Zamorano, quien es suplente del expresidente de la Corte Suprema, actúa ya como magistrado principal.

Tello y Asunción ya actúan como titulares en este caso por la inhabilitación de los magistrados Ayú Prado y Fábrega.

Por lo que si se declaran impedidos de conocer el caso de Ricardo Martinelli, habría que llamar a magistrados de los tribunales superiores de justicia para que suplan a los suplentes.

Algo que ya está sucediendo con el magistrado Luis Mario Carrasco, quien es miembro del Segundo Tribunal de Justicia.

Aunado a esto, Harry Díaz y Jerónimo Mejía no pueden actuar en el pleno de la Corte Suprema de Justicia porque están impedidos por ser fiscal y juez de garantías, respectivamente, en el caso del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

Como si fuera poco, la Corte Suprema no ha podido renovar su directiva porque el mandatario Varela se niega a designar nuevos magistrados por temor a que la Asamblea Nacional de diputados se los rechace. Lo que evidencia que todo se debe a un cálculo político del presidente Varela.

En fin, la crisis institucional de justicia, y propiamente de la Corte Suprema, es profunda, a pesar de que el mandatario Varela, su principal promotor, lo niegue reiteradamente.

Todo sin nombrar la confabulación de la procuradora Kenia Isolda Porcell, grupos civiles y medios adeptos a Juan Carlos Varela que le meten presión a los magistrados, lo que les impide fallar con base en su sana crítica, la Constitución Nacional y la Ley.

VEA TAMBIÉN: Presunta asesina habría tenido dos cómplices para desmembramiento

Situación que quedó demostrada cuando la procuradora Porcell hizo pública las revelaciones de una conversación que sostuvo con De León a manera de presión, luego de que se tenía conocimiento de que el caso de Ricardo Martinelli se bajaría al Ministerio Público.

Dos días después de esto, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió mantener la competencia en este caso, incluso hasta el propio magistrado presidente, Hernán De León, votó a favor de que el caso del expresidente Martinelli se mantenga en la Corte.

MecanismoAlfonso Fraguela, primer vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que en "la Corte se ha implementado un mecanismo que aquellos magistrados que no tienen suplentes, los suplen con suplentes de otros magistrados".

Lo cierto es que en la ausencia de los magistrados principales, los suplentes son los que tendrían que conocer de los casos.

Fraguela añadió que independientemente de esta situación, es evidente que hay una crisis que no se puede evitar, no solamente en la administración de justicia, sino también en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook