tema-del-dia

Jerónimo Mejía debe definir si admite o no objeciones en caso Ricardo Martinelli

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli sustentará sus objeciones a las pruebas documentales del fiscal de la causa, Harry Díaz.

Luis Ávila - Actualizado:

Luego de culminada la etapa de objeciones, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía debe admitir si acepta las mismas o las rechaza.

Carlos Carrillo, miembro de la Defensa de la defensa del expresidente de la República Ricardo Martinelli  planteó que  hoy se debe terminar con las objeciones a las pruebas documentales, para que luego el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía se pronuncie si las acepta o no.

Versión impresa

Crisis de justiciaEn medio de este proceso la Corte Suprema de Justicia y, por ende, la justicia panameña sufren la peor crisis en su historia, no solo por las inmisericordes presiones y el control político que enfrentan, sino también por la profunda falta de credibilidad y estabilidad administrativa que atraviesa el Órgano Judicial.

Al final, el proceso legal más importante en la historia del país podría quedar en manos de suplentes por la inestabilidad que el propio presidente Juan Carlos Varela le ha impreso a la más alta magistratura de justicia del país.

VEA TAMBIÉN: Zulay presenta las pruebas de 'negociado' con arroz de Guyana

Si el Pleno acoge las recusaciones en contra de los magistrados Hernán De León, Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega) y Asunción Alonso (suplente de José Ayú Prado), la Corte sumaría a su inédita situación un elemento aún más desestabilizador.

Por la mora de Varela, dos magistrados están actuando más allá de su periodo constitucional, entre ellos el propio juez de garantías Jerónimo Mejía.

Aunado a esto, el mandatario no ha nombrado al reemplazo del magistrado Alejandro Moncada Luna ni a los suplentes de Cecilio Cedalise y Ángela Russo. Por lo que Abel Zamorano, quien es suplente del expresidente de la Corte Suprema, actúa ya como magistrado principal.

Tello y Asunción ya actúan como titulares en este caso por la inhabilitación de los magistrados Ayú Prado y Fábrega.

Por lo que si se declaran impedidos de conocer el caso de Ricardo Martinelli, habría que llamar a magistrados de los tribunales superiores de justicia para que suplan a los suplentes.

Algo que ya está sucediendo con el magistrado Luis Mario Carrasco, quien es miembro del Segundo Tribunal de Justicia.

Aunado a esto, Harry Díaz y Jerónimo Mejía no pueden actuar en el pleno de la Corte Suprema de Justicia porque están impedidos por ser fiscal y juez de garantías, respectivamente, en el caso del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

Como si fuera poco, la Corte Suprema no ha podido renovar su directiva porque el mandatario Varela se niega a designar nuevos magistrados por temor a que la Asamblea Nacional de diputados se los rechace. Lo que evidencia que todo se debe a un cálculo político del presidente Varela.

En fin, la crisis institucional de justicia, y propiamente de la Corte Suprema, es profunda, a pesar de que el mandatario Varela, su principal promotor, lo niegue reiteradamente.

Todo sin nombrar la confabulación de la procuradora Kenia Isolda Porcell, grupos civiles y medios adeptos a Juan Carlos Varela que le meten presión a los magistrados, lo que les impide fallar con base en su sana crítica, la Constitución Nacional y la Ley.

VEA TAMBIÉN: Presunta asesina habría tenido dos cómplices para desmembramiento

Situación que quedó demostrada cuando la procuradora Porcell hizo pública las revelaciones de una conversación que sostuvo con De León a manera de presión, luego de que se tenía conocimiento de que el caso de Ricardo Martinelli se bajaría al Ministerio Público.

Dos días después de esto, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió mantener la competencia en este caso, incluso hasta el propio magistrado presidente, Hernán De León, votó a favor de que el caso del expresidente Martinelli se mantenga en la Corte.

MecanismoAlfonso Fraguela, primer vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que en "la Corte se ha implementado un mecanismo que aquellos magistrados que no tienen suplentes, los suplen con suplentes de otros magistrados".

Lo cierto es que en la ausencia de los magistrados principales, los suplentes son los que tendrían que conocer de los casos.

Fraguela añadió que independientemente de esta situación, es evidente que hay una crisis que no se puede evitar, no solamente en la administración de justicia, sino también en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook