tema-del-dia

Jerónimo Mejía debe definir si admite o no objeciones en caso Ricardo Martinelli

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli sustentará sus objeciones a las pruebas documentales del fiscal de la causa, Harry Díaz.

Luis Ávila - Actualizado:

Luego de culminada la etapa de objeciones, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía debe admitir si acepta las mismas o las rechaza.

Carlos Carrillo, miembro de la Defensa de la defensa del expresidente de la República Ricardo Martinelli  planteó que  hoy se debe terminar con las objeciones a las pruebas documentales, para que luego el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía se pronuncie si las acepta o no.

Versión impresa

Crisis de justicia
En medio de este proceso la Corte Suprema de Justicia y, por ende, la justicia panameña sufren la peor crisis en su historia, no solo por las inmisericordes presiones y el control político que enfrentan, sino también por la profunda falta de credibilidad y estabilidad administrativa que atraviesa el Órgano Judicial.

Al final, el proceso legal más importante en la historia del país podría quedar en manos de suplentes por la inestabilidad que el propio presidente Juan Carlos Varela le ha impreso a la más alta magistratura de justicia del país.

VEA TAMBIÉN: Zulay presenta las pruebas de 'negociado' con arroz de Guyana

Si el Pleno acoge las recusaciones en contra de los magistrados Hernán De León, Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega) y Asunción Alonso (suplente de José Ayú Prado), la Corte sumaría a su inédita situación un elemento aún más desestabilizador.

Por la mora de Varela, dos magistrados están actuando más allá de su periodo constitucional, entre ellos el propio juez de garantías Jerónimo Mejía.

Aunado a esto, el mandatario no ha nombrado al reemplazo del magistrado Alejandro Moncada Luna ni a los suplentes de Cecilio Cedalise y Ángela Russo. Por lo que Abel Zamorano, quien es suplente del expresidente de la Corte Suprema, actúa ya como magistrado principal.

Tello y Asunción ya actúan como titulares en este caso por la inhabilitación de los magistrados Ayú Prado y Fábrega.

Por lo que si se declaran impedidos de conocer el caso de Ricardo Martinelli, habría que llamar a magistrados de los tribunales superiores de justicia para que suplan a los suplentes.

Algo que ya está sucediendo con el magistrado Luis Mario Carrasco, quien es miembro del Segundo Tribunal de Justicia.

Aunado a esto, Harry Díaz y Jerónimo Mejía no pueden actuar en el pleno de la Corte Suprema de Justicia porque están impedidos por ser fiscal y juez de garantías, respectivamente, en el caso del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

Como si fuera poco, la Corte Suprema no ha podido renovar su directiva porque el mandatario Varela se niega a designar nuevos magistrados por temor a que la Asamblea Nacional de diputados se los rechace. Lo que evidencia que todo se debe a un cálculo político del presidente Varela.

En fin, la crisis institucional de justicia, y propiamente de la Corte Suprema, es profunda, a pesar de que el mandatario Varela, su principal promotor, lo niegue reiteradamente.

Todo sin nombrar la confabulación de la procuradora Kenia Isolda Porcell, grupos civiles y medios adeptos a Juan Carlos Varela que le meten presión a los magistrados, lo que les impide fallar con base en su sana crítica, la Constitución Nacional y la Ley.

VEA TAMBIÉN: Presunta asesina habría tenido dos cómplices para desmembramiento

Situación que quedó demostrada cuando la procuradora Porcell hizo pública las revelaciones de una conversación que sostuvo con De León a manera de presión, luego de que se tenía conocimiento de que el caso de Ricardo Martinelli se bajaría al Ministerio Público.

Dos días después de esto, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió mantener la competencia en este caso, incluso hasta el propio magistrado presidente, Hernán De León, votó a favor de que el caso del expresidente Martinelli se mantenga en la Corte.

Mecanismo
Alfonso Fraguela, primer vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que en "la Corte se ha implementado un mecanismo que aquellos magistrados que no tienen suplentes, los suplen con suplentes de otros magistrados".

Lo cierto es que en la ausencia de los magistrados principales, los suplentes son los que tendrían que conocer de los casos.

Fraguela añadió que independientemente de esta situación, es evidente que hay una crisis que no se puede evitar, no solamente en la administración de justicia, sino también en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook