tema-del-dia

Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Expertos indican que la Corte, antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, debe definir si es competente o no para juzgar a Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

Algunos magistrados de la Corte han dicho que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido. Foto/Panamá América

Siguen las inconsistencias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dentro del proceso que se le sigue al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal al anunciar por parte del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía de que hoy 19 de noviembre se reanudará la audiencia dentro de esta causa por supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Expertos han indicado que la Corte Suprema de Justicia antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso dentro de este proceso debe definir si es competente o no para juzgar al exmandatario de la República. Algo que está pendiente de resolver, luego de que a finales del mes pasado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptara revisar el fondo de un amparo de garantías presentado a favor del expresidente para ver este importante punto.

Tanta es la preocupación por este tema, que hasta el propio fiscal de la causa el magistrado Harry Díaz presentó un recurso en la secretaría judicial de la Corte para que se resuelva si se mantiene o no la competencia en este caso.

Sumado a esto, algunos magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia han indicado que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido.

Mejía, en la audiencia de hoy, deberá señalar cuáles serían las pruebas que admitirá y cuáles rechazará para que sean llevadas por las partes cuando se entre a la etapa del juicio oral.

Si alguna de las partes no se siente conforme con la decisión de Mejía, puede presentar un recurso de reconsideración ante el propio juez de garantías o ante el pleno de la Corte, lo cual debe ser resuelto dentro de un acto de audiencia.

El abogado Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Ricardo Martinelli, indicó que ellos fueron notificados en días pasados de dicha audiencia, mientras se está pendiente de que el pleno de la Corte resuelva el tema de la competencia.

"Nosotros como defensa creemos al igual que lo ha dicho el fiscal, que lo primero que debe definir la Corte es si es competente o no, ya que si estamos frente a una audiencia y deciden que no tiene competencia, estaríamos haciendo un acto sin ninguna significación jurídica", señaló el jurista.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco

Carrillo agregó que la falta de competencia indicaría que todo lo actuado sería nulo y espera que la Corte defina este tema lo antes posible, sin embargo, es del concepto que sería muy difícil que el mismo sea resuelto antes del 19 de noviembre próximo.

"Por principios de concentración debió definirse el tema de la competencia por economía procesal", concluyó Carrillo.

En reiteradas ocasiones, expertos han indicado que al expresidente Ricardo Martinelli renunciar a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Corte perdió competencia para juzgarlo, algo que el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía no ha querido reconocer.

VEA TAMBIÉN:  Taxistas aumentan el costo del pasaje sin consultar a autoridades

Esto, a pesar de que hay precedentes frente a este tema, como fue el caso del expresidente Martín Torrijos, quien en 2012 renunció al Parlacen y su caso fue enviado a la justicia ordinaria, algo que no se ha querido hacer con el exmandatario Ricardo Martinelli.

Igual era el caso del exmagistrado Víctor Benavides, quien fue juzgado en la justicia ordinaria al renunciar como magistrado.

Para el ex fiscal auxiliar, Neftalí Jaén, el problema en Panamá es que "se politizó la justicia y se judicializó la política y ante esto, cualquier análisis profundo sobre la competencia ya no es válido, ya que hay sobradas evidencias de que estamos viviendo los tiempos de una judicialización de la política y viceversa".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook