tema-del-dia

Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Expertos indican que la Corte, antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, debe definir si es competente o no para juzgar a Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

Algunos magistrados de la Corte han dicho que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido. Foto/Panamá América

Siguen las inconsistencias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dentro del proceso que se le sigue al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal al anunciar por parte del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía de que hoy 19 de noviembre se reanudará la audiencia dentro de esta causa por supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Expertos han indicado que la Corte Suprema de Justicia antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso dentro de este proceso debe definir si es competente o no para juzgar al exmandatario de la República. Algo que está pendiente de resolver, luego de que a finales del mes pasado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptara revisar el fondo de un amparo de garantías presentado a favor del expresidente para ver este importante punto.

Tanta es la preocupación por este tema, que hasta el propio fiscal de la causa el magistrado Harry Díaz presentó un recurso en la secretaría judicial de la Corte para que se resuelva si se mantiene o no la competencia en este caso.

Sumado a esto, algunos magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia han indicado que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido.

Mejía, en la audiencia de hoy, deberá señalar cuáles serían las pruebas que admitirá y cuáles rechazará para que sean llevadas por las partes cuando se entre a la etapa del juicio oral.

Si alguna de las partes no se siente conforme con la decisión de Mejía, puede presentar un recurso de reconsideración ante el propio juez de garantías o ante el pleno de la Corte, lo cual debe ser resuelto dentro de un acto de audiencia.

El abogado Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Ricardo Martinelli, indicó que ellos fueron notificados en días pasados de dicha audiencia, mientras se está pendiente de que el pleno de la Corte resuelva el tema de la competencia.

"Nosotros como defensa creemos al igual que lo ha dicho el fiscal, que lo primero que debe definir la Corte es si es competente o no, ya que si estamos frente a una audiencia y deciden que no tiene competencia, estaríamos haciendo un acto sin ninguna significación jurídica", señaló el jurista.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco

Carrillo agregó que la falta de competencia indicaría que todo lo actuado sería nulo y espera que la Corte defina este tema lo antes posible, sin embargo, es del concepto que sería muy difícil que el mismo sea resuelto antes del 19 de noviembre próximo.

"Por principios de concentración debió definirse el tema de la competencia por economía procesal", concluyó Carrillo.

En reiteradas ocasiones, expertos han indicado que al expresidente Ricardo Martinelli renunciar a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Corte perdió competencia para juzgarlo, algo que el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía no ha querido reconocer.

VEA TAMBIÉN:  Taxistas aumentan el costo del pasaje sin consultar a autoridades

Esto, a pesar de que hay precedentes frente a este tema, como fue el caso del expresidente Martín Torrijos, quien en 2012 renunció al Parlacen y su caso fue enviado a la justicia ordinaria, algo que no se ha querido hacer con el exmandatario Ricardo Martinelli.

Igual era el caso del exmagistrado Víctor Benavides, quien fue juzgado en la justicia ordinaria al renunciar como magistrado.

Para el ex fiscal auxiliar, Neftalí Jaén, el problema en Panamá es que "se politizó la justicia y se judicializó la política y ante esto, cualquier análisis profundo sobre la competencia ya no es válido, ya que hay sobradas evidencias de que estamos viviendo los tiempos de una judicialización de la política y viceversa".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook