tema-del-dia

Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Expertos indican que la Corte, antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, debe definir si es competente o no para juzgar a Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

Algunos magistrados de la Corte han dicho que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido. Foto/Panamá América

Siguen las inconsistencias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dentro del proceso que se le sigue al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal al anunciar por parte del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía de que hoy 19 de noviembre se reanudará la audiencia dentro de esta causa por supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Expertos han indicado que la Corte Suprema de Justicia antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso dentro de este proceso debe definir si es competente o no para juzgar al exmandatario de la República. Algo que está pendiente de resolver, luego de que a finales del mes pasado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptara revisar el fondo de un amparo de garantías presentado a favor del expresidente para ver este importante punto.

Tanta es la preocupación por este tema, que hasta el propio fiscal de la causa el magistrado Harry Díaz presentó un recurso en la secretaría judicial de la Corte para que se resuelva si se mantiene o no la competencia en este caso.

Sumado a esto, algunos magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia han indicado que antes de entrar a resolver cualquier tipo de recurso, el tema de la competencia debe ser definido.

Mejía, en la audiencia de hoy, deberá señalar cuáles serían las pruebas que admitirá y cuáles rechazará para que sean llevadas por las partes cuando se entre a la etapa del juicio oral.

Si alguna de las partes no se siente conforme con la decisión de Mejía, puede presentar un recurso de reconsideración ante el propio juez de garantías o ante el pleno de la Corte, lo cual debe ser resuelto dentro de un acto de audiencia.

El abogado Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Ricardo Martinelli, indicó que ellos fueron notificados en días pasados de dicha audiencia, mientras se está pendiente de que el pleno de la Corte resuelva el tema de la competencia.

"Nosotros como defensa creemos al igual que lo ha dicho el fiscal, que lo primero que debe definir la Corte es si es competente o no, ya que si estamos frente a una audiencia y deciden que no tiene competencia, estaríamos haciendo un acto sin ninguna significación jurídica", señaló el jurista.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco

Carrillo agregó que la falta de competencia indicaría que todo lo actuado sería nulo y espera que la Corte defina este tema lo antes posible, sin embargo, es del concepto que sería muy difícil que el mismo sea resuelto antes del 19 de noviembre próximo.

"Por principios de concentración debió definirse el tema de la competencia por economía procesal", concluyó Carrillo.

En reiteradas ocasiones, expertos han indicado que al expresidente Ricardo Martinelli renunciar a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Corte perdió competencia para juzgarlo, algo que el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía no ha querido reconocer.

VEA TAMBIÉN:  Taxistas aumentan el costo del pasaje sin consultar a autoridades

Esto, a pesar de que hay precedentes frente a este tema, como fue el caso del expresidente Martín Torrijos, quien en 2012 renunció al Parlacen y su caso fue enviado a la justicia ordinaria, algo que no se ha querido hacer con el exmandatario Ricardo Martinelli.

Igual era el caso del exmagistrado Víctor Benavides, quien fue juzgado en la justicia ordinaria al renunciar como magistrado.

Para el ex fiscal auxiliar, Neftalí Jaén, el problema en Panamá es que "se politizó la justicia y se judicializó la política y ante esto, cualquier análisis profundo sobre la competencia ya no es válido, ya que hay sobradas evidencias de que estamos viviendo los tiempos de una judicialización de la política y viceversa".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook