tema-del-dia

Migración masiva hacia universidades privadas

La estadística por género durante el momento de la matrícula indica que el 53% de los estudiantes son hombres contra el 47% de las mujeres.

Yai Urieta - Actualizado:

En las aulas de centros de estudios superiores pagados hay una mezcla entre profesionales y estudiantes recién graduados. Foto: Archivo

Las deficiencias del sistema de educación público han provocado que miles de panameños tengan, cada día, que hacer un gasto extra en inscribir a sus hijos en escuelas y universidades particulares.

Versión impresa

Últimas cifras de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPP) indican que hay un total de 67 mil 37 mil estudiantes matriculados en casas de estudios superior privadas.

Y unas de las principales causas de esta costosa migración son temas como la tecnología y mejor calidad de estudio en el campo.

Actualmente, la cartera de estudios superiores en Panamá tiene por lo menos 629 opciones entre las licenciaturas, especialización, carreras técnicas, maestrías y doctorados.

"Gran parte de los estudiantes de escuelas estatales migran a universidades privadas. Algunos por moda, otros para completar una carrera más rápido, mejorar sus conocimientos o simplemente para demostrar un estatus superior", indicó la psicóloga Milagros García.

VEA TAMBIÉN: Dos aprehendidos por homicidio de mujer embarazada en Bugaba

Según la especialista, para nadie es un secreto que en la Universidad de Panamá ponen pruebas de ingreso, en las cuales se debe estudiar, y en las universidades privadas no son tan estrictos, pero esa facilidad trae consigo un gasto extra para los padres de familia o los propios estudiantes.

La psicóloga afirma que la presión grupal de seguir con los mismos grupos, en mejores condiciones, ha llevado al aumento de estudiantes en escuelas públicas. "Es una reacción natural del ser humano buscar algo mejor cuando se tiene la opción de decisión propia y no por obediencia".

​VEA TAMBIÉN: Directiva de Cambio Democrático presenta lista de candidatos a diputados y suplentes al Parlacen

Esa conducta que se ve reflejada desde hace varios años llevaron a las principales universidades privadas de Panamá a realizar fuertes inversiones en infraestructura, equipos y recurso humano por $299.7 millones durante 2017.

Pero esa inversión no es gratis para los estudiantes. Los costos de las universidades no bajan, sino que la tendencia es aumentar.

Es aquí donde queda reflejado que gran parte del aumento de estudiantes no es por aquellos recién graduados de secundaria; sino de personas adultas que ya están trabajando y buscan terminar su carrera o comenzar otra etapa.

Complicado

Aunque los protocolos para entrar a una universidad privada son menos exigentes que a la Universidad de Panamá, hay cierto déficit en la cantidad de estudiantes matriculados contra los egresados de las carreras.

Las mujeres llevan el liderazgo en los estudiantes que completan la carrera, con un 70%, contra el 30% de los hombres, que se sale de la carrera sin terminarla.

Para todos los estudiantes la base de la educación superior es una buena educación inicial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook