tema-del-dia

Poco a poco el país pierde la esperanza frente a la inseguridad

Pese a los más de $2,300 millones invertidos en seguridad durante la gestión Varela, la inseguridad sigue como principal problema de los panameños.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Se ha convertido en el principal problema del país

La situación de inseguridad no solo se mantiene como el principal problema durante la gestión del presidente Juan Carlos Varela, sino que además ha ido cimentando la desesperanza popular: la mayoría de los panameños no cree que la seguridad mejorará en lo que resta de este gobierno.

Versión impresa

Esto, de acuerdo con mediciones de la encuesta de opinión pública de Dichter & Neira.

Hay que recordar que al inicio de la gestión de Varela, cerca del 50% sentía esperanza de que la seguridad mejoraría.

En diciembre de 2014, ante la pregunta: ¿Cree usted que la situación de seguridad en el país mejorará, empeorará o se mantendrá igual en el gobierno del presidente Varela?, 47% respondió que sí.

VER TAMBIÉN: Panamá atrae cada vez a más migrantes

Un año después, en diciembre de 2015, la desesperanza de los panameños comenzaba a ser palpable en cifras: solo 31% consideraba viable una mejoría de la inseguridad. Y eso que, en agosto de ese año, bajó a 28%.

Aunque estos niveles de percepción pública sobre la situación de seguridad ya eran alarmantes, seguirían empeorando para la llegada del año 2016.

En parte, por hacerse públicas las peleas internas de los altos mandos del Ministerio de Seguridad Pública, clara evidencia de que la crisis venía desde la misma administración de la entidad.

El entonces ministro, Rodolfo Aguilera, no lograba subsanar una disputa personal con su viceministro, Rogelio Donadío, cuando este último lo desafió en un confuso hecho registrado en octubre de 2015.

VER TAMBIÉN: Padrón electoral ha crecido en un 57%

Para mayo de 2016, ya no era un asunto de "percepción", era una realidad que la seguridad del país iba en picada, igual que la relación de Aguilera y Donadío, por lo que el presidente Varela no tuvo más opción que aceptar las "renuncias" de ambos.

Aquí se inició un vía crucis por darle estabilidad al Ministerio de Seguridad, algo que hasta la fecha todavía no se consigue, sobre todo con proyectos como Barrios Seguros, que no reflejaban los resultados esperados.

El uniformado Alexis Bethancourt sería la opción para asumir la cartera, primero como "viceministro y ministro encargado", y poco después como titular en propiedad.

"Varela no encontraba a nadie y terminó colocándolo como ministro... cuando buscó al fondo del barril y no encontró a nadie", explicó Rolando Mirones, exdirector de la Policía Nacional.

Con Bethancourt al mando, en diciembre de 2016, ante la pregunta: ¿Cree usted que la seguridad durante la administración Varela mejorará, empeorará o se mantendrá igual?, apenas 19% pensó en una mejoría.

Y la más reciente medición, a finales de 2017, siguió bajando hasta dejar el tema en un preocupante 13%, lo que es igual a decir que la amplia mayoría de los panameños (87%) no tiene esperanza de que la seguridad mejore en lo que queda de este gobierno.

Dinero

Y ante esta percepción, la falta de recursos económicos no es excusa para el Gobierno, ya que el ministerio ha sido dotado de 1,684.9 millones de dólares en presupuesto acumulado de los últimos 3 años.

Para la vigencia fiscal 2018, se sustentó un presupuesto de $697.6 millones para Seguridad Pública y sus dependencias.

A esto se suma que en este mes, la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida adicional a favor del ministerio por $15.3 millones.

Hasta el año pasado, solamente el programa insignia Barrios Seguros había costado más de 10 millones de dólares.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook