Seguridad jurídica en peligro, tras acuerdo
Tras el acuerdo firmado entre el Gobierno y la cacica Silvia Carrera, empresarios y abogados advirtieron que esto podría p...
Los indígenas resultaron brutalmente heridos por las acciones de miembros de la Policía Nacional para evitar los cierres de calles por parte de estos manifestantes que están en contra del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, en el río Tabasará. /Foto @LissetteCenten
Tras el acuerdo firmado entre el Gobierno y la cacica Silvia Carrera, empresarios y abogados advirtieron que esto podría poner en peligro la seguridad jurídica del país.
Aida Michelle de Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que la situación que se está viviendo con el proyecto Barro Blanco es un precedente "nefasto" para el país, sobre todo por la forma en como se llegó a ese acuerdo.
Y es que son muchos los rechazos que ha recibido el presidente Juan Carlos Varela y la vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado porque consideran que en la firma del acuerdo debieron estar presentes todas las partes y no solo los representantes ngäbes y buglés y el Gobierno.
De Saint Malo indicó que no se va a indemnizar a Genisa, pero Varela recientemente habló de la figura del rescate administrativo.
Por su parte, Roberto Meana, administrador de la Autoridad de los Públicos Servicios (Asep), calificó el acuerdo como una decisión "práctica" y agregó que no se puede considerar como un daño a la seguridad jurídica de la empresa.
Genisa está dispuesta al diálogo.