tema-del-dia

Seguridad se debate entre estadísticas y percepción

Es considerado uno de los ministerios más sensitivos dentro del gabinete, por tener entre sus hombros la responsabilidad de la seguridad pública del país.Es también ...

Antonio Pérez M. | @AntonioSaul27 - Publicado:

Seguridad se debate entre estadísticas y percepción

Es considerado uno de los ministerios más sensitivos dentro del gabinete, por tener entre sus hombros la responsabilidad de la seguridad pública del país.

Versión impresa

Es también uno de los peores evaluados por los ciudadanos, basado en asesinatos ejecutados con mucha saña, asaltos, hurtos, atracos a al menos cuatro bancos en los últimos meses, ataques a comensales en restaurantes de alto renombre, fugas y riñas en las cárceles, homicidios contra guardias de seguridad, aumento de los feminicidios, balaceras entre pandilleros, etc.

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, atribuye esta escalada de criminalidad a la percepción de la ciudadanía y a la exagerada exposición que le dan a estos eventos los medios de comunicación social.

Pero las justificaciones y las estadísticas del ministro que tratan de demostrar una disminución del crimen no convencen a la población, que se queja de la creciente inseguridad.

Y pese a que el Gobierno Nacional ha decretado varios aumentos de salario para la Policía Nacional y la ha dotado de tecnología y armamento, la opinión pública cuestiona los resultados alcanzados.

El programa insignia del gobierno de Juan Carlos Varela: Barrios Seguros, a través del pago de bonos a los pandilleros que decidan resocializarse, es duramente cuestionado. En medio de su implementación varios expandilleros han sido asesinados y la ciudadanía duda de la efectividad del programa, al cual se le destinan millones de dólares.

En medio de esta situación, el ministro Aguilera ha protagonizado duras diferencias públicas con su viceministro, Rogelio Donadío, que, según conocedores, afecta aún más el plan de seguridad del Estado panameño.

Algunos expertos en materia de seguridad han llegado a decir que el Gobierno no tiene una política definida contra la delincuencia.

Con tan solo cinco años de creado, mediante la Ley 15 del 14 de abril de 2010, este ministerio enfrenta uno de los cuestionamientos más grandes en su corta historia.

Con la llegada del segundo ministro que ocupa la cartera de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, la imagen de esta entidad se debate en medio de una alta percepción ciudadana de inseguridad.

La más reciente encuesta de la empresa consultora Dichter & Neira así lo refleja, cuando en este mes de agosto tan solo 28% de los encuestados dijo que la situación de la seguridad del país ha mejorado, de un 50% que pensaba de esta manera en agosto del año pasado, cuando el gobierno de Juan Carlos Varela cumplía un mes de gestión.

Aguilera Franceschi en su afán de justificar su labor llegó a hacer un llamado a los periodistas para que participen en seminarios en materia de manejo de información sobre seguridad pública en el país, que serían organizados por el propio ministerio.

El titular considera que la percepción ciudadana, reflejada en las encuestas, no es vinculante con la realidad que se está viviendo en estos momentos en Panamá con respecto a los hechos violentos y la delincuencia.

A su juicio, las estadísticas que maneja su ministerio revelan la realidad de lo que está sucediendo en materia de violencia y echan por tierra las críticas en su contra.

Revela que se han reducido los hechos de mayor impacto en 30% en relación con el año anterior y cada mes que pasa se logra reflejar una considerable disminución de los homicidios.

Dijo que las cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales, en el mes de julio, presentó el menor índice de homicidios ocurridos en el año.

Aseguró que fueron 32 los asesinatos que se registraron en ese mes, cuando el promedio mensual de homicidios en años anteriores estaba entre 60 y 80 casos.

Mientras el ministro Aguilera Franceschi presenta como su principal arma de defensa las estadísticas para reflejar que la delincuencia ha disminuido, no puede obviar que en siete meses se han registrado 284 homicidios, sin contar con los casos de este tipo que se han dado en el mes de agosto.

Estas cifras, aunque diga el Ministerio de Seguridad que es una muestra de la reducción de la delincuencia y los homicidios, mantienen en la ciudadanía una percepción adversa.

Evaluación

Rodolfo Aguilera Franceschi es el ministro del gabinete de Juan Carlos Varela que presenta la más baja aceptación popular.

Con una nota de 40 sobre 100, Aguilera no llega ni a la mitad de la aceptación, al igual que el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, quien obtuvo una calificación de 46%.

Esta mala calificación se da tras el resultado de una encuesta a ciudadanos en todo el país, antes de que se presentara en la Asamblea Nacional, donde fue citado para que respondiera a 10 preguntas sobre la percepción ciudadana en materia de seguridad.

Esta mala imagen que la ciudadanía le tiene al Ministerio de Seguridad Pública viene creciendo, mientras transcurren los meses.

Desde abril hasta agosto, la percepción ciudadana en cuanto a la seguridad ha tenido una caída de 13 puntos porcentuales, situación que llevó a los diputados a citar al ministro para que diera las explicaciones del caso.

Sus argumentos no convencieron, según declaraciones de los propios diputados que participaron durante su comparecencia.

Zulay Rodríguez, diputada del PRD, aseguró que el cierre inesperado de la sesión, el pasado jueves, fue planificado para que los diputados no siguieran preguntando.

La intervención de Aguilera en la Asamblea se daba en el mismo momento en que se presentaba el presupuesto del Estado en la respectiva comisión, lo que desvió la atención de la mayoría de los diputados.

Esta situación generó un repentino ausentismo que fue advertido por el diputado del Partido Popular, Juan Carlos Arango, y resultó con el cierre de la sesión.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook