tema-del-dia

Solución para el transporte urbano dependerá de integración

Expertos aseguran que la solución va más allá de la construcción de la Línea 2 del Metro, consideran que la piratería no acabará si el metrobús no mejora la frecuencia y aumenta la cantidad de unidades para que se trasladen los usuarios a su destino.

Yessika Valdés/yvaldes@epasa.com/@kasseyv - Actualizado:
Actualmente, la línea 2 registra un avance del 20% y se construyen ocho de las 16 estaciones que contempla la megaobra. /Foto Edwin González

Actualmente, la línea 2 registra un avance del 20% y se construyen ocho de las 16 estaciones que contempla la megaobra. /Foto Edwin González

Para nadie es un secreto que el servicio del transporte público en la ciudad capital es un problema de nunca acabar.

Versión impresa
Portada del día

Expertos en el tema plantean que la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá no será la solución al problema de transporte que viven a diarios los usuarios del sector este de la ciudad.

Consideran que la piratería no acabará si el metrobús no mejora la frecuencia y aumenta la cantidad de unidades para que se trasladen los usuarios a su destino.

Según Carlos Harris, exdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), para solucionar el problema de transporte en cualquier parte del país, se tiene que valorar varios elementos.

Uno de esos es que el servicio del metrobús mejore y se complemente con el metro.

"Para que el servicio del metro sea más eficiente, el metrobús debe complementarse, pero todo iría acompañado de una buena organización por parte de las autoridades y la empresa para que esto sea una realidad", manifestó.

Por su parte, Franklin Carles, representante de los usuarios ante la junta directiva de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), indicó que decir o pronosticar que la línea 2 será la solución al problema del transporte es muy pronto.

"Mientras la obra no esté lista, yo no puedo decir si será o no una solución, por lo que debemos esperar a que termine la construcción y se hagan las primeras pruebas", expresó.

Contrario a lo que piensa Carles, la dirigente de la Asociación de Usuarios del Transporte Público, Esperanza Mena, argumentó que la línea 2 es el inicio de una solución, a pesar de que el problema del transporte va a continuar y la población seguirá creciendo.

"Hay que tomar en cuenta que Panamá se está vendiendo como crisol de razas, que somos un país próspero y otras personas vienen buscando una mejor calidad de vida, quienes también se desplazan en los medios de transporte público", señaló.

Rutas internas y piratería

La dirigente Mena considera que las rutas internas son sumamente importantes porque ellas realizan el trabajo de transportar a las personas desde sus comunidades a las paradas y estaciones del metro.

"Hay que mejorar el servicio de las rutas internas porque en los corregimientos donde hay una considerable población hay pocas unidades. La ATTT tiene que brindar soluciones integrales, a través de análisis y estudios técnicos para detectar el incremento de unidades donde se requiera", manifestó.

En cuanto a la posible eliminación de los "piratas" del sistema, Mena argumentó que en este momento no se cuenta con la suficiente cantidad de unidades para desplazar a los miles de usuarios que a diario utilizan un medio de transporte, razón por la cual será muy difícil que ellos vayan a desaparecer.

"No hay duda de que la Línea 2 del Metro mejorará el servicio y que el usuario lo va a preferir, sin embargo, los 'piratas' seguirán existiendo por algunas razones. La gente debe tomar en cuenta el tema de seguridad cuando continúan utilizando este medio de transporte", dijo Mena.

A juicio de Harris, hasta ahora el transporte pirata es una necesidad real porque el metrobús no ha tenido la capacidad de prestar el servicio.

"Siempre se va a necesitar otro tipo de transporte que llegue a comunidades donde el metrobús no puede acceder, y ser rutas alimentadoras, y esa puede ser la labor de los 'piratas'", señaló.

Agregó que para tener un buen resultado de todo el trabajo que se está haciendo, hay que hacer un plan de transporte bien planificado sobre la cantidad de personas que viven en estas áreas, para que los buses piratas puedan servir como rutas alimentadoras.

"Lo más importante es hacer los estudios necesarios que se hacen cuando se van adoptar nuevos sistemas viales", añadió.

Capacidad

La Línea 2 del Metro tendrá una capacidad inicial para transportar a 16 mil pasajeros por hora/sentido, y está diseñada para una capacidad al año horizonte de más de 40 mil pasajeros por hora/sentido, según datos del Metro de Panamá.

Para atender la demanda inicial en las horas pico, se plantea un intervalo entre trenes de tres minutos, para lo cual se requieren 27 trenes de 5 vagones.

La línea 2 tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones, ubicadas en San Miguelito, Paraíso, cruce con la vía Cincuentenario, las urbanizaciones Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y Metromall; urbanización San Antonio, El Parador, urbanización Don Bosco, la Universidad Tecnológica de Panamá, Las Mañanitas, el Hospital del Este, Altos de Tocumen, el centro comercial La Doña y la comunidad de Nuevo Tocumen.

Llegada de los trenes

En abril del 2017, llegarán a Panamá 70 vagones nuevos, que integrarán la línea 1, y un tren más con cinco vagones, así lo dio a conocer el ministro Roberto Roy, presidente de la junta directiva y director general del Metro de Panamá.

Actualmente, esta primera línea cuenta con 60 vagones distribuidos entre los 20 trenes, cada uno con 3 vagones.

El costo de los nuevos vagones es de $157 millones aproximadamente, y vendrán para enfrentar la gran demanda del servicio que hay en estos momentos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook