
Gobierno explica metodología en mesas de trabajo por la CSS
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaCada una de esas mesas estará representada por todos los grupos, y cada uno de ellos, escuchará lo que tiene que aportar el otro.
Cada una de esas mesas estará representada por todos los grupos, y cada uno de ellos, escuchará lo que tiene que aportar el otro.
El presidente, José Raúl Mulino, indicó que arranca un proceso con mucha seriedad para poder darle al país una visión clara de lo que se quiere hacer en la CSS.
El presidente Mulino instala hoy una mesa de conversación para consensuar reformas en la CSS, mientras sindicatos anuncian protestas.
El equipo técnico de la CSS detectó una serie de incumplimientos que afectaron la atención de los pacientes y causaron un daño económico a la institución.
Actualmente estamos gestionando el rescate de la deuda pública con austeridad y no sería prudente implementar políticas sociales sin el consenso de los actores.
Se desarrolla una sinergia con la Ciudad de la Salud para articular una Red de Hospitales que permitirá optimizar servicios.
Camacho evocó que durante la gestión de Martinelli se planteó que uno de los problemas de la CSS era el bajo rendimiento de los dineros.
Según información que circula en los diferentes grupos sindicales, se realizó un encuentro de dirigentes con una participación aproximada de 700 personas.
Los empresarios afirman que el enfoque debe ser integral y para lograr esto, es imprescindible que todos los sectores del país participen activamente.
La mesa de conversación para reformar la CSS inicia este lunes 16 de septiembre.
La mesa de conversación se dividirá en dos ejes: salud y pensiones, desde el lunes 16 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Los sectores de la sociedad que quieran participar de la mesa de conversación solo tendrán hasta el 31 de octubre para presentar sus propuestas.
Los encuentros, con varios sectores de la sociedad, estarán presididos por el mandatario de la República y se desarrollarán en el Palacio de las Garzas.
El mandatario indicó que el diálogo para reformar la CSS iniciará el próximo 16 de septiembre.
Economistas reconocen el liderazgo de Mulino por abordar la crisis de la CSS, no obstante, expresan que el anuncio debe abordar otros temas.
También, Panamá aspira a convertirse en 'hub' farmacéutico, con lo que podría solventar la escasez de medicamentos que suele atravesar la nación.
Por tratarse de un asunto de importancia para el país, la conferencia de prensa que estaba programada para la mañana del jueves ha sido suspendida.
Alexander Pineda, representante de los pacientes, indicó que tener al mandatario como moderador es un gran avance.
Los pacientes normalizan vivir con falta de aire o tos crónica, los cuales podrían ser síntomas de EPOC. En Panamá hay importantes factores de riesgo.
Se trata de centros poco conocidos por los asegurados, cuyos objetivos son garantizar una vida saludable y promover el bienestar a cualquier edad.