
Suben a 41 las muertes por dengue; van 21,599 casos acumulados
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaDe acuerdo con el informe epidemiológico, la tasa de letalidad nacional es de 0.19% a la semana epidemiológica N°39.
De acuerdo con el informe epidemiológico, la tasa de letalidad nacional es de 0.19% a la semana epidemiológica N°39.
Se aplicarán sanciones ejemplares a quienes insistan en mantener reservorios de agua que favorezcan los criaderos de mosquitos.
Se trata de 10 medicamentos básicos como la insulina, medicinas para la cardiopatía, hipertensión, entre otros.
La obra será licitada por el Ministerio de Salud (Minsa) en los primeros meses del año 2025.
En la mesa de salud se han presentado cinco propuestas, sin embargo en las discusiones se han generado aportes de todos los gremios.
Se contempla sobrepasar las 50 mil dosis de vacuna contra el sarampión durante el mes de octubre.
Durante la jornada, la vacuna contra la influenza fue la más solicitada, ya que, en la temporada lluviosa, aumenta la incidencia de esta y otras enfermedades.
El gobierno denunció que las perforadoras fueron pagadas por adelantado; pero entregadas un día antes de finalizar la gestión de Sucre.
La atención de privados de libertad en el Complejo Penitenciario La Joya, es brindada por el Centro Médico Virgen de La Merced.
Para la semana epidemiológica No.37, se contabiliza un total de 1,323 contagios.
Los extorsionadores solicitan el pago de $500 dólares para gestionar los documentos y permisos del establecimiento.
Durante los primeros ocho meses del presente año, en la provincia de Chiriquí ha registrado el mayor número de defunciones con 18, seguidos de Panamá Oeste (16)
Para cumplir con esta meta se solicita a los padres de familia que permitan a los funcionarios debidamente identificados vacunar a sus hijos.
Conato sustentó hoy su propuesta y plantearon volver al sistema exclusivo de beneficio definido.
Todas las propuestas y documentos presentados estarán disponibles en el sitio web conversatoriocss.aig.gob.pa el cual estará abierto a todo el público.
A la fecha, se registran unos 18,800 casos de dengue a nivel nacional, superando los 7,400 casos que se reportaron en 2023 para la misma semana epidemiológica.
Las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste, mantienen alerta sanitaria por la alta incidencia de casos.
Se contempla la construcción de un nuevo centro de salud en Villa Las Acacias.
La demora en la entrega se debió a la limitación de calado en el Canal de Panamá que obligó a que el barco estuviese parado 45 días.
Panamá registra 17,573 casos acumulados hasta la fecha.