Apoyo para los estudiantes con autismo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista y en la actualidad un porcentaje considerable enfrenta un alto nivel de discriminación.
El TEA requiere una atención multidisciplinaria. Foto: Ilustrativa / Pexels
El trastorno del espectro autista (TEA) supone un reto para el aprendizaje de los estudiantes, ya que esta condición afecta su capacidad para comunicarse y hacer contacto social y afectivo.
A pesar de que esto supone un desafío, no debería ser un obstáculo para que los niños y adolescentes con TEA tengan acceso a una educación de calidad e incluso insertarse al sistema regular.
A nivel nacional hay 1,514 estudiantes con TEA que forman parte del Programa de Autismo del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), donde se brinda una atención especializada.
Rosaura Alvarado, directora del Programa de Autismo, explica que el propósito de los educadores es mejorar y fortalecer la calidad de la atención educativa de los estudiantes con autismo.
Se realiza un trabajo multidisciplinario, donde personal técnico, educativo y padre de familia hacen sinergia, con el objetivo de estimular el grado de autonomía, el lenguaje y la comunicación del alumno con autismo.
Asimismo, se procura incentivar la participación, socialización y el trabajo en equipo, procurando la interacción del estudiante con sus pares y su entorno.
Todas estas atenciones, de acuerdo a Alvarado, tiene un enfoque individualizado, ya que no todos los niños tienen el mismo grado de autismo, este determinará el nivel de asistencia que necesitará el estudiante.
Este año, el 2 de abril, se conmemorará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo bajo el lema "Un feliz viaje por la vida", con el objetivo de poner el foco en el derecho de los pacientes y sus familias.
VEA TAMBIÉN: Trastorno Afectivo Bipolar: Famosos que han hecho público su diagnóstico
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista y en la actualidad un porcentaje considerable enfrenta un alto nivel de discriminación.
En el marco de la conmemoración de la fecha se hace un llamado a la población a empatizar con el colectivo y a eliminar los prejuicios existentes.
Asimismo, la fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2007, es una oportunidad para poner en evidencia las necesidades que tiene este segmento de la población y cómo se puede mejorar su calidad de vida.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!