Skip to main content
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Archivo musical, invaluable legado de los esposos Zárate, en proceso de rescate, por Fundación Afrodisíaco

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura

Archivo musical, invaluable legado de los esposos Zárate, en proceso de rescate, por Fundación Afrodisíaco

Actualizado 2019/07/23 10:30:15
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Dallan08

La Fundación Afrodisíaco dio inicio al proyecto de rescate, catalogación y promoción del archivo musical de los profesores Dora y Manuel Zárate.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizan concurso Dora Pérez de Zárate 2016, a pesar de los tropiezos

  • 2

    Dora y Manuel Zárate, proyecto

  • 3

    Realizan versión XXXV del concurso estudiantil Manuel F. Zárate en Herrera

La pareja de Dora y Manuel Zárate realizó un trabajo investigativo de campo, entre los años 50 y 70 del siglo pasado.

Recopilaron testimonios, que recogen una gran cantidad de saber acerca de la música, costumbres e historia de Panamá, contada por quienes la vivieron en esas épocas.

La Fundación Afrodisíaco ha emprendido un proyecto de rescate, catalogación y promoción de ese archivo musical de los profesores Zárate.

Miroslava Herrera, presidenta de la Fundación Afrodisíaco, se contactó hace tres años con Manuel Zárate hijo, le cuenta sobre la fundación y este a su vez le habla de las cintas y cassette que guardaba de sus padres.

 

VER TAMBIÉN:  Inac rendirá homenaje a cinco escritores, entre ellos Rosa María Britton, en la Feria del Libro 2019, en agosto en Atlapa

 

Es así como le piden su autorización para hacer un trabajo de restauración de las cintas y digitalización de estas, señala Tatiana Ríos, miembro de la fundación y también vocalista del grupo Afrodisíaco.

En este sentido, cuenta que el año pasado la Fundación Afrodisíaco gana el fondo del Programa de Identidad Cultural del Instituto Nacional de Cultura, para dar inicio al proyecto de rescate, catalogación y promoción del archivo musical de los profesores Zárate. No obstante, es hasta este año cuando arranca el proyecto.

"Será un proyecto largo", dice Ríos. Tiene de 5 a 6 etapas, las dos primeras serán más largas y densas porque es cuando se rescatará la información en sí.

La primera etapa, es la restauración y digitalización de los archivos y, teniendo en cuenta que las tecnologías que se usaron para recoger esa información son distintas, tomará tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La siguiente etapa, es donde se escuchará y se transcribirá toda la información, son 300 cintas de audio.

 

VER TAMBIÉN: Super 99 premia la fidelidad de sus clientes

 

También tienen pensado una documentación visual, pues harán un documental de todo el proceso y una divulgación pública y promoción de lo que se encuentra.

Al final del proyecto la idea es sacar diversos materiales de rescate, "pensamos en un disco, rescatar cantos que tal vez ya no se canten, hacer un libro, un archivo digital...", agrega.

"La idea es que este saber esté al alcance de la mano de estudiantes, folkloristas, investigadores y público en general", dice Miroslava Herrera.

"Este material es patrimonio cultural de todos los panameños, y es motivo de gran dicha para nosotros poder iniciar este proceso, que permitirá que todos tengamos acceso a esta rica fuente de conocimiento", añade.

 

VER TAMBIÉN: ¡Ojo cuando calientas la comida en el microondas! Usa el envase apropiado

 

Más fondos

Si bien es cierto que con fondo del Programa de Identidad Cultural del Inac, que fueron $5,000.00, han dado inicio a este ambicioso proyecto, el costo general del mismo es más alto, por eso están trabajando en la búsqueda de este para culminar el trabajo.

En este punto, Tatiana Ríos comparte que se están acercando a instituciones que apoyan este tipo de programas para aplicar a los fondos que estas ofrecen.

Además, tienen pensado hacer una primera actividad de promoción y así mostrar un poco de lo que se haya encontrado en esta primera etapa.

 

VER TAMBIÉN: Galas que se quedan sin maestro de ceremonia

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".