variedades

Carlos Santana cumple 75 años, el latino que borró las fronteras del 'rock'

Para 1961, Santana llegó con su familia a la ciudad de San Francisco, California, la cuna del movimiento hippie, del que sería parte y que definiría su forma de entender la vida.

Ciudad de México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Carlos Santana. Foto: EFE

Del violín a la guitarra, el mexicano Carlos Santana construyó su carrera gracias a su rebeldía. Tras rechazar la música de su padre, comenzó su propio camino y le hizo un espacio a los latinos en el rock, hasta convertirse en uno de los guitarristas más aclamados del mundo y este miércoles cumple 75 años.

Versión impresa

“Lo que logra Santana con su interpretación de rock, jazz y sonidos latinos es romper con esa barrera de preocupación de si era mexicano, estadounidense o británico, al final de cuentas lo escuchábamos y lo hacíamos nuestro, ese es el gran valor que tiene Santana para nosotros como latinos”, asegura en una entrevista con Efe Diego Pardavé, locutor del programa de radio “Las rutas del rock”.

“Escuchar el sonido de la guitarra eléctrica en el parque rebotando con las iglesias y el cielo, para mí fue como ver un platillo volador por primera vez”, dijo Santana (Autlán de Navarro, 1947) en una entrevista para la inglesa BBC en 2012 sobre el día que escuchó al guitarrista Javier Bátiz tocar en el parque Teniente Guerrero de la ciudad de Tijuana.

Parado en la puerta de su casa con su violín en sus manos y su madre al lado, es como Bátiz recuerda el primer encuentro con el entonces pequeño Carlos.

“Me lo dejaron aquí, después vinieron por él en la noche y al día siguiente lo trajeron en la tarde y la señora me dijo que no había dormido nada por mi culpa, porque le había enseñado los primeros pasos (acordes)”, relató Bátiz. 

Dedicado a la música

El músico había llegado al norte del país a los ocho años con toda su familia siguiendo a su padre, José Santana, quien era violinista de mariachi.

Ver la admiración del público por el trabajo de su padre fue lo que lo llevó a Carlos a encontrar su vocación por la música en una edad temprana, camino que lo ha llevado a seguir en los escenarios en la actualidad, pese a haber sufrido un desmayo en pleno concierto en el estado de Michigan el pasado 6 de julio.

Con su violín, Santana comenzó a trabajar en el grupo de su padre en las cantinas de Tijuana, pero el ambiente de dichos espacios y la negatividad de las canciones, creó en el pequeño una aversión a la música ranchera, por lo que pese a la negativa de su familia, tomó el camino del rock junto a su maestro Javier Bátiz en la agrupación Los TJ’s.

VEA TAMBIÉN: Diagnóstico de la infertilidad: ¿En qué consiste?

Para 1961, Santana llegó con su familia a la ciudad de San Francisco, California, la cuna del movimiento hippie, del que sería parte y que definiría su forma de entender la vida.

Sus tres tiempos

Para el locutor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y experto en rock, la carrera de Carlos se puede entender en tres etapas fundamentales.

La primera en sus comienzos con la banda Santana, con quienes llegó a ser parte del festival de rock más importante de la historia, Woodstock en 1969, y donde cosecharía éxitos perdurables como “Oye como va” o “Black Magic Woman”.

Una segunda etapa con su imagen como solista y su resurgimiento a finales de los 90 con su disco “Supernatural”.

VEA TAMBIÉN: Premios juventud: ¿Qué debe conocer de esta gala?

“Pertenece a los músicos que desde la década de los 80 han dejado de querer demostrar que tienen una capacidad de evolución. Lo que había llegado a hacer en el rock lo consiguió a mediados de la década de los 70", relata Pardavé.

Bátiz, quien no ha dejado de instruir a más músicos desde entonces, recuerda a Santana con cariño y ahora confiesa que se arrepiente de no haberlo seguido cuando este le propuso irse a Estados Unidos con él.

"Yo lo respeto mucho porque ha sabido salir adelante desde adolescente, ha sabido sacar su carrera, ha ayudado a tanta gente, es un 'vato' (hombre) completo, lleno de amor y de ganas de compartir y es de lo que se trata al final de cuentas", dice el veterano músico.

Finalmente, Pardavé resalta que la influencia musical de Santana es tan grande que incluso inspiró a músicos como Rolling Stones, y que como buen rebelde, seguirá sobre los escenarios.

VEA TAMBIÉN: Cocada, postre de la cocina panameña

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook