Skip to main content
Trending
Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.
Trending
Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ciencia: Proyectos de impacto durante el 2020

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avances / Ciencia / científico / COVID-19 / Proyectos

PANAMÁ

Ciencia: Proyectos de impacto durante el 2020

Publicado 2021/01/07 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación menciona algunos proyectos científicos de impactos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tercer lugar del Concurso FotoCiencia covid-19.  Foto: Cortesía

Tercer lugar del Concurso FotoCiencia covid-19. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Volver a padecer covid-19: ¿Cómo varían los síntomas en la segunda ocasión?

  • 2

    Costo de congelador principal para las vacunas de la Covid-19 sigue siendo desigual entre empresas

  • 3

    Se disparan los casos de la covid-19, en el distrito de San Carlos

Sin duda el 2020 estuvo lleno de retos y el 2021 va por el mismo camino. Pero, en el tema científico hubo proyectos de impacto.

Al menos así lo hace constar, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien menciona algunos de ellos.

Es recordada la Dra. Mairim Solís, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, quien ganó el Premio Nacional L'Oréal-UNESCO Por Las Mujeres en la Ciencia 2020 con su proyecto "Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2.

Además, realizaron el Concurso Nacional de Fotografía FotoCiencia covid-19 con la finalidad acercar a los panameños y a la comunidad científica en un proceso que permitió documentar diferentes aspectos relacionados con la pandemia de la covid-19 en Panamá y lograr posteriormente la divulgación y popularización de las fotografías recibidas para acercar la ciencia a la población panameña.

Lanzaron la plataforma gratuita ‘Chequeo Digital’ una herramienta desarrollada por Fundación País Digital en Chile, con apoyo del BID, e implementada en Panamá por la Senacyt y la Ampyme, para que cualquier micro, pequeña o mediana empresa, pueda realizar, gratuitamente, un autodiagnóstico de su nivel de digitalización.

Por primera vez todos los estudiantes panameños que compitieron en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) en modalidad virtual, ganaron medalla o mención.

Ahora, Panamá se prepara para organizar este torneo internacional en el año 2022.'


La Universidad de Panamá en conjunto con la Senacyt, inauguraron el laboratorio de Inmunología "Basilio Gómez".

Más 

La Senacyt organizó diferentes webinarios con el fin de acercar el conocimiento científico a los cibernautas e invitarlos a aplicar a las diferentes convocatorias que desarrollamos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.  

VEA TAMBIÉN: Harvey Weintein no se da por vencido, apelará su condena

Entre ellos se realizaron diversas ediciones virtuales de Café Científico, una iniciativa de la Senacyt en la que especialistas en diversas disciplinas presentan los resultados de sus estudios y comparten sus experiencias con miras a la popularización de la ciencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se llevó a cabo el primer Café Científico televisado por el Sistema Estatal de Radio y Televisión con el tema “El rescate histórico de Viejo Chagres y Santiago del Príncipe”.

Además, se creó la iniciativa virtual “Café Innova”, para que los interesados conozcan cómo aplicar a fondos para emprendimiento e innovación de la Dirección de Innovación Empresarial de esta secretaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

El cantante mexicano Peso Pluma. Foto: EFE / John Rodriguez

Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York

El Museo del Canal se fundó en 1997. Foto: Cortesía

Museo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Carlos Alcaraz con el trofeo del US Open. Foto: EFE

Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".