Skip to main content
Trending
Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre
Trending
Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La científica Kristin Saltonstall realizó un estudio para determinar el origen de la paja canalera

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / científico / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Naturaleza / Panamá

ESTUDIO

La científica Kristin Saltonstall realizó un estudio para determinar el origen de la paja canalera

Publicado 2020/12/03 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La científica Kristin Saltonstall comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguar el origen de la paja canalera.

Kristin Saltonstall, científica del STRI. Foto: Sean Mattson

Kristin Saltonstall, científica del STRI. Foto: Sean Mattson

Noticias Relacionadas

  • 1

    Oris Sanjur, al mando del Smithsonian: Primera panameña y mujer en ocupar este cargo

  • 2

    Recorrido virtual del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian

  • 3

    El Instituto Smithsonian publicó libro sobre hierbas y bejucos

El en país abundan las leyendas urbanas sobre la procedencia de la paja canalera.

La historia más conocida sobre la paja canalera o paja blanca (Saccharum spontaneum L.) narra que fue importada por la compañía del Canal de Panamá para el control de la erosión.

Según otras versiones, el ejercito de Estados Unidos la trajo para modificar el paisaje para ejercicios militares o llegó en buques que transitaban por el canal durante las décadas de 1950 o 1960.

Un estudio científico sugirió que las semillas o fragmentos de raíces pueden haber sido arrastrados al canal desde un equipo de movimiento de tierra de Tailandia o Vietnam enviado a través del canal en la década de 1970.

Sin embargo, la científica del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Kristin Saltonstall, comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguar el origen de la paja canalera.

Saltonstall subraya que las historias urbanas que giran en torno a esta maleza invasora son muy poco probables y detalla que la primera documentación de su presencia en Panamá es un informe del Jardín Botánico de Missouri de 1948.

En un comunicado detallaron que, la pariente de la caña de azúcar, S. spontaneum a menudo llega a lugares apartados como un fugitivo de las colecciones de reproducción. Varios informes anteriores del Tropical Agriculture and Higher Education Research Center sugirieron que la paja canalera se escapó de un programa de mejoramiento de caña de azúcar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en los Jardines Experimentales de la Zona del Canal, ahora Parque Municipal Summit, a principios de la década de 1940. Los nuevos resultados genéticos de Saltonstall apoyan esta idea.'


Un nuevo estudio apoya la idea de que la paja canalera o paja blanca se escapó de un programa de mejoramiento de caña de azúcar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en los Jardines Experimentales de la Zona del Canal.

La paja canalera es una maleza invasora, originaria de Asia. Sus diminutas semillas son transportadas en el viento, invade los claros y se propaga para formar rodales impenetrables.

En 1939, el Departamento de Agricultura de EE. UU. Envió más de 500 variedades distintas de caña de azúcar y parientes cercanos a los Jardines Experimentales de la Zona del Canal. Es posible que a los criadores les preocupara que los huracanes pudieran dañarlas en la estación experimental de caña de azúcar en Canal Point, Florida. Se permitió que las plantas florecieran en los jardines como parte de las pruebas de mejoramiento de la caña de azúcar en curso entre 1940 y 1945.

VEA TAMBIÉN: 'Selena': Netflix revive la historia de la reina del 'tex-mex'

Saltonstall comparó el ADN extraído de las hojas de las plantas que recolectó en Panamá con muestras de ADN de una gran colección internacional de caña de azúcar y parientes de la caña de azúcar, mantenida por colegas en Australia, incluidas muchas de las accesiones que probablemente se llevaron a Panamá en 1939.

"Nunca podemos decir con 100% de certeza que provino de los Jardines Experimentales de la Zona del Canal, pero ciertamente lo parece, porque el ADN de la paja canalera en Panamá es similar a las accesiones de Indonesia en la colección de germoplasma. Todas estas plantas también tienen altos niveles de ploidía y provienen del mismo linaje materno", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La caña de azúcar es el cultivo más grande del mundo. En el 2018, Panamá produjo 2.9 millones de toneladas de caña de azúcar. Fue domesticada por primera vez en el sudeste asiático en el octavo milenio antes de Cristo y se difundió gradualmente por todo el mundo. Hoy, una hectárea de caña de azúcar (un cruce entre S. spontaneum y S. officinarum) rinde entre 30 y 180 toneladas de azúcar. Los mejoradores de caña de azúcar están ansiosos por mejorar el rendimiento produciendo híbridos con otras especies de gramíneas, pero a medida que continúan experimentando, continúa la posibilidad de escapes como este.

“Esta no fue una introducción intencional”, comentó Saltonstall. “Nadie pensaba en especies invasoras en ese momento. Más recientemente ha habido fugas en los EE. UU. en Florida y Luisiana. Las colecciones de germoplasma deben ser monitoreadas y si hay un escape, debe tratarse antes de que se convierta en un problema".

VEA TAMBIÉN: 'Tips' de alimentación para reducir el estrés

Saltonstall continuará estudiando la paja canalera, fascinada por la forma en que estas grandes plantas invasoras pueden apoderarse de un área y cambiar todo su ecosistema. Y a medida que el clima mundial cambia, Panamá puede volverse más seco y sujeto a incendios, que a menudo comienzan en parcelas urbanas de paja canalera cerca de basura o carreteras en llamas y luego se queman en el bosque y despejan nuevas áreas para que la paja canalera invada. La paja canalera puede tolerar condiciones más secas y superar a otras plantas que no son resistentes a la sequía, lo que puede darle una ventaja si el clima se vuelve más seco.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".