Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La científica Kristin Saltonstall realizó un estudio para determinar el origen de la paja canalera

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / científico / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Naturaleza / Panamá

ESTUDIO

La científica Kristin Saltonstall realizó un estudio para determinar el origen de la paja canalera

Publicado 2020/12/03 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La científica Kristin Saltonstall comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguar el origen de la paja canalera.

Kristin Saltonstall, científica del STRI. Foto: Sean Mattson

Kristin Saltonstall, científica del STRI. Foto: Sean Mattson

Noticias Relacionadas

  • 1

    Oris Sanjur, al mando del Smithsonian: Primera panameña y mujer en ocupar este cargo

  • 2

    Recorrido virtual del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian

  • 3

    El Instituto Smithsonian publicó libro sobre hierbas y bejucos

El en país abundan las leyendas urbanas sobre la procedencia de la paja canalera.

La historia más conocida sobre la paja canalera o paja blanca (Saccharum spontaneum L.) narra que fue importada por la compañía del Canal de Panamá para el control de la erosión.

Según otras versiones, el ejercito de Estados Unidos la trajo para modificar el paisaje para ejercicios militares o llegó en buques que transitaban por el canal durante las décadas de 1950 o 1960.

Un estudio científico sugirió que las semillas o fragmentos de raíces pueden haber sido arrastrados al canal desde un equipo de movimiento de tierra de Tailandia o Vietnam enviado a través del canal en la década de 1970.

Sin embargo, la científica del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Kristin Saltonstall, comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguar el origen de la paja canalera.

Saltonstall subraya que las historias urbanas que giran en torno a esta maleza invasora son muy poco probables y detalla que la primera documentación de su presencia en Panamá es un informe del Jardín Botánico de Missouri de 1948.

En un comunicado detallaron que, la pariente de la caña de azúcar, S. spontaneum a menudo llega a lugares apartados como un fugitivo de las colecciones de reproducción. Varios informes anteriores del Tropical Agriculture and Higher Education Research Center sugirieron que la paja canalera se escapó de un programa de mejoramiento de caña de azúcar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en los Jardines Experimentales de la Zona del Canal, ahora Parque Municipal Summit, a principios de la década de 1940. Los nuevos resultados genéticos de Saltonstall apoyan esta idea.'


Un nuevo estudio apoya la idea de que la paja canalera o paja blanca se escapó de un programa de mejoramiento de caña de azúcar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en los Jardines Experimentales de la Zona del Canal.

La paja canalera es una maleza invasora, originaria de Asia. Sus diminutas semillas son transportadas en el viento, invade los claros y se propaga para formar rodales impenetrables.

En 1939, el Departamento de Agricultura de EE. UU. Envió más de 500 variedades distintas de caña de azúcar y parientes cercanos a los Jardines Experimentales de la Zona del Canal. Es posible que a los criadores les preocupara que los huracanes pudieran dañarlas en la estación experimental de caña de azúcar en Canal Point, Florida. Se permitió que las plantas florecieran en los jardines como parte de las pruebas de mejoramiento de la caña de azúcar en curso entre 1940 y 1945.

VEA TAMBIÉN: 'Selena': Netflix revive la historia de la reina del 'tex-mex'

Saltonstall comparó el ADN extraído de las hojas de las plantas que recolectó en Panamá con muestras de ADN de una gran colección internacional de caña de azúcar y parientes de la caña de azúcar, mantenida por colegas en Australia, incluidas muchas de las accesiones que probablemente se llevaron a Panamá en 1939.

"Nunca podemos decir con 100% de certeza que provino de los Jardines Experimentales de la Zona del Canal, pero ciertamente lo parece, porque el ADN de la paja canalera en Panamá es similar a las accesiones de Indonesia en la colección de germoplasma. Todas estas plantas también tienen altos niveles de ploidía y provienen del mismo linaje materno", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La caña de azúcar es el cultivo más grande del mundo. En el 2018, Panamá produjo 2.9 millones de toneladas de caña de azúcar. Fue domesticada por primera vez en el sudeste asiático en el octavo milenio antes de Cristo y se difundió gradualmente por todo el mundo. Hoy, una hectárea de caña de azúcar (un cruce entre S. spontaneum y S. officinarum) rinde entre 30 y 180 toneladas de azúcar. Los mejoradores de caña de azúcar están ansiosos por mejorar el rendimiento produciendo híbridos con otras especies de gramíneas, pero a medida que continúan experimentando, continúa la posibilidad de escapes como este.

“Esta no fue una introducción intencional”, comentó Saltonstall. “Nadie pensaba en especies invasoras en ese momento. Más recientemente ha habido fugas en los EE. UU. en Florida y Luisiana. Las colecciones de germoplasma deben ser monitoreadas y si hay un escape, debe tratarse antes de que se convierta en un problema".

VEA TAMBIÉN: 'Tips' de alimentación para reducir el estrés

Saltonstall continuará estudiando la paja canalera, fascinada por la forma en que estas grandes plantas invasoras pueden apoderarse de un área y cambiar todo su ecosistema. Y a medida que el clima mundial cambia, Panamá puede volverse más seco y sujeto a incendios, que a menudo comienzan en parcelas urbanas de paja canalera cerca de basura o carreteras en llamas y luego se queman en el bosque y despejan nuevas áreas para que la paja canalera invada. La paja canalera puede tolerar condiciones más secas y superar a otras plantas que no son resistentes a la sequía, lo que puede darle una ventaja si el clima se vuelve más seco.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".