Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Claves de la alimentación complementaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bebé / Bienestar / Nutrición

PANAMÁ

Claves de la alimentación complementaria

Publicado 2021/11/15 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

La alimentación complementaria debe ser progresiva e iniciar a partir de los seis meses, ya que la leche materna por si sola no aporta los nutrientes que el bebé necesita.

 La alimentación complementaria debe ser progresiva. Foto: Ilustrativa / Pexels

La alimentación complementaria debe ser progresiva. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo se hará efectivo el tercer pago del Pase-U del año lectivo 2021?

  • 2

    Magistrada María Eugenia López se encargará de recurso sobre imputación

  • 3

    Mujer se lanza al vacío desde el puente Centenario

La leche materna es la principal fuente de nutrientes para el bebé, pero después de los seis meses esta solo aporta el 50% de ellos, por eso, es necesario iniciar con la alimentación complementaria.

Este tema trae muchas dudas, especialmente para las madres primerizas, quienes pueden experimentar temor porque no saben cómo empezar con la alimentación complementaria de forma correcta.

Lo ideal es iniciar con porciones pequeñas, una cucharadita de alimento, e intentar por tres días seguidos que el bebé coma y en caso de que tenga la impresión de que no es de su agrado o escupe la comida, no se desanime, es una reacción normal, ya que son sabores y texturas nuevas.

Yaritza Flores tiene tres niños y cuando le correspondió iniciar con la alimentación complementaria uso la técnica Baby Lead Weaning (BLW), la cual consiste en darle el alimento directamente en pequeñas porciones al bebé, para que sienta texturas diferentes a la leche.

La gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica, Patricia Vial explica que, intentar con pequeñas porciones y un solo alimento ayuda a saber si el bebé tiene alguna reacción o intolerancia, si se le da dos o más sería difícil saber cuál le hizo daño.

La alimentación complementaria debe ser progresiva, la frecuencia y la textura dependerá de la edad del bebé. Entre los seis y ocho meses los alimentos deben estar majados, de 9 a 12 meses se deben cortar en pequeños trozos y cumplido el año el bebé debe incluirse al patrón de alimentación familiar.

Vial detalla que, las porciones también aumentan progresivamente, se inicia con dos a tres veces al día, luego de tres a cuatro veces (desayuno, almuerzo, cena o merienda) y finalmente de cuatro a cinco comidas.

"En el caso de las meriendas es muy importante que estas meriendas que le demos al bebé tengan una textura adecuada, que no tengan azúcar añadidas, que no tengan sal añadida, que no sean fritas", afirma Vial.

VEA TAMBIÉN: Kate del Castillo protagonizará 'A Beautiful Lie'

Flores es consciente que, aunque se inicie con la alimentación complementaria la leche materna continúa siendo la principal fuente de nutrientes y reafirma que no es recomendado dar alimentos con sal y azúcar antes de los dos años.

Vial concluye que, la alimentación del bebé debe ser balanceada y saludable, lo cual sienta las bases para el futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".