Claves para 'desenredar' a sus hijos en Internet
Saber qué hacen sus hijos en la Red y mantener una buena prevención digital contra abusos o delitos, siempre es recomendable, según la experta en cibercrimen Silvia Barrera.
En internet, los chicos pueden 'enredarse' en la propia Red. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT
Inicios de sesión inesperados que alertan de intentos de robo en la cuenta de la red social de los niños. Mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a los más jóvenes de la familia. Cargos en las tarjetas de crédito por compras de bienes o servicios que no han consumido provenientes de un juego online.
Estas son algunas de las situaciones de riesgo familiar a la que los padres deben enfrentarse a causa de la creciente conectividad de los dispositivos móviles, y del uso de las redes sociales que hacen los niños, desde edades cada vez más tempranas, según la inspectora de policía de España, Silvia Barrera, máster en Seguridad Informática y experta en investigación de cibercrimen.
"Si dejamos solo a un niño sin darle pautas o bajo cierta supervisión, va a estar muy expuesto a conductas de riesgo. Medidas necesarias para su protección, no como forma de control", apunta.
Señala que el mundo virtual, la Red, forma parte indisoluble de la vida y es, tanto o más real, que el mundo físico, porque aúna gran cantidad de información útil y provechosa que nos hace evolucionar académica y personalmente.
"No podemos privar a nuestros hijos del avance que supone Internet por temor a lo desconocido, pero sí conocer qué hay detrás de la maravillosa Red", destaca.
En Internet, los hijos pueden "enredarse" de dos maneras: en la propia Red, utilizando un aparato con pantalla que los tiene a todas horas hiperconectados al borde de la adicción, y cayendo en manos virtuales de individuos sin escrúpulos o delincuentes, que pueden causarles perjuicios durante sus actividades en línea.
Respecto de las adicciones, Barrera señala que ahora los niños "prefieren la conexión a YouTube e Instagram para estar al día de sus "youtubers" e "instagramers" preferidos, y los consejos de sus "influencers" favoritos los ven más interesantes que cualquier serie de dibujos o contenidos para menores".
VEA TAMBIÉN: Los Premios Goya 2021 se entregarán el 27 de febrero
Además del limitar el acceso de los hijos a determinados contenidos, esta experta recomienda controlar el tiempo de exposición de los niños a la Red, entregándoles el móvil, por ejemplo, a partir de las ocho de la tarde, y permitiéndoles conectarse, pero solo en ciertas franjas horarias.
Por otra parte, es probable que la exposición de los niños a la Red vaya en aumento a consecuencia de la pandemia, que está promoviendo un explosivo auge de la vida digital.
Por eso, ahora es más que los padres sepan ayudar a sus hijos a navegar en la Red con seguridad, adoptando medidas de prevención digital como las que sugiere Barrera en su libro "Nuestros hijos en las redes".
Seguridad digital1.- Descubra el cibermundo infantil: Sentarse con los 'peques', para que nos enseñen cómo navegan, qué juegos les gustan, cuáles son sus "instagramers" y "youtubers" favoritos y aprender juntos la cultura digital, puede ser entretenido e interesante y una manera muy positiva de supervisarlos, según Barrera.
2- Cree un clima de confianza: Hay que recordarles que pueden compartir cualquiera de sus momentos en redes con sus padres y tienen que avisarles si se encuentran con algo extraño o que les incomode.
3- No compartir fotos de menores: Además de recomendar que no lo hagan los niños, Barrera invita a los padres a preguntarse ¿qué se obtiene exponiendo a los hijos desde corta edad en las redes y los grupos de WhatsApp?
4- Evitar que usen los dispositivos de los adultos: Estos aparatos no están configurados con herramientas de control y podría tener acceso a contenido de cualquier tipo, incluyendo aplicaciones de adultos, tiendas de pago, correos electrónicos, archivos personales y grupos de WhatsApp, apunta.
5- Compruebe los ordenadores personales de la casa: "El navegador del ordenador es su mejor aliado. Ahí podremos comprobar el historial de búsqueda y navegación, y ver qué webs han consultado nuestros hijos y si han accedido a contenidos que no están permitidos", sugiere esta inspectora.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!