Skip to main content
Trending
Intercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos
Trending
Intercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cómo reducir la ingesta de sodio?

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Consejos / Dieta / Nutrición / Salud

PANAMÁ

¿Cómo reducir la ingesta de sodio?

Actualizado 2024/05/22 00:00:30
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El sodio está en su forma natural en la mayoría de los alimentos en cantidades mínimas y la forma más común es el cloruro de sodio, la sal de mesa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los productos procesados el sodio está presente en un alto porcentaje. Foto: Ilustrativa / Freepik

En los productos procesados el sodio está presente en un alto porcentaje. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino designa a viceministros de Relaciones Exteriores

  • 2

    APP sería una opción para construir obras de infraestructura pública

  • 3

    'Hay buenas luces para el ambiente en manos de Juan Carlos Navarro'

En la medida que las personas tengan una dieta lo más natural posible, sin incluir alimentos procesados, menos sodio va a tener y será más sencillo añadir a las preparaciones diarias la ingesta recomendada de este micronutriente.

El sodio está presente de manera natural en la mayoría de los alimentos, su forma más común es el cloruro de sodio (sal de cocina) y este mineral es necesario para controlar la presión arterial, el volumen sanguíneo y la transmisión de los impulsos nerviosos.

La nutricionista Mayli Hernández comentó que el consumo diario recomendado es 2,500 miligramos de sodio, que equivale a 5 gramos o una cucharadita de sal al día, pero hay que tomar en cuenta que este micronutriente no solo viene empaquetado en sal, también lo está presente en muchos productos procesados como los embutidos, enlatados y salsas.

En la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, que tuvo lugar la tercera semana de este mes, se hizo énfasis en la "sal que no se ve", que es aquella a la que se refiere la especialista, el sodio que está presente en los alimentos procesados.

En estos productos el sodio está presente en un alto porcentaje y la población no es consciente de ello, por esta razón, se habla de la "sal que no se ve" y se recomienda no incluirlos en su dieta.

Hernández mencionó que en diferentes alimentos se encuentra el sodio de forma natural en cantidades muy mínimas y esto hace que se pueda incorporar a las preparaciones la cantidad recomendada de sal de mesa con mayor facilidad, lo cual no se puede lograr si se tiene una alimentación repleta de productos procesados.

Para 2022, de acuerdo a una cápsula informativa de la Caja de Seguro Social (CSS), el consumo diario de sal del panameño oscilaba entre 10 a 15 gramos, por ello, la insistencia de la importancia de evitar los alimentos procesados y llevar una dieta lo más natural posible.

En este sentido, la institución recordó que si bien es cierto el cuerpo necesita de una pequeña cantidad de sodio para funcionar de forma adecuada, el consumo excesivo de este micronutriente está asociado con el riesgo de padecer hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

El conflicto en Medio Oriente ha subido en intensidad y amenaza al mundo. Foto: EFE

Alcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a Israel

Los panameños consumen con frecuencia el café, por lo que han sentido la variación en los precios. Foto ilustrativa

Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".