variedades

Con 60 años la minifalda sigue robando miradas

Mary Quant presentó la audaz prenda en 1966, revolucionando la moda y convirtiéndola en un símbolo del 'Swinging London' y de la liberación femenina.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Es un clásico de la moda. Foto: Ilustrativa / Freepik

La minifalda marca un antes y un después en la moda. El papel de esta prenda como pieza de liberación femenina la convierte en una forma de poder entender el pasado para lograr una proyección hacia el futuro. El espíritu rebelde de la minifalda la convierte en una pieza que los diseñadores no se cansan de revivir.

Versión impresa

A sus 60 años, la minifalda es un clásico de la moda que actualizan una y otra vez. Todo empezó en 1962 cuando Mary Quant, diseñadora británica, presentó una prenda única desde su boutique londinense: la minifalda. La tienda se llamaba Bazaar y estaba situada en Kings Road. Cuenta la historia, que un día una chica recortó su falda con unas tijeras para que no le molestara a la hora de limpiar el apartamento. Aquel día la visitó la diseñadora Quant. Así nace esta popular prenda; en 1962 Mary presentó su primera colección de ropa con minifaldas. Ese mismo año, la prenda apareció en las páginas de la edición británica de la revista "Vogue". En 1965 Quant presentó sus minifaldas en un desfile en Nueva York.

La primera minifalda medía solo 15 centímetros por encima de la rodilla y eso escandalizó a todo Londres. Después, la familia real británica permitió usar faldas con un mínimo de 7 centímetros por encima de la rodilla y Mary Quant empezó a diseñar nuevos modelos para Vivienne Westwood. Y es que en 1974 Westwood, considerada la principal responsable de la estética asociada con el punk y el New Wave, pone de moda las faldas de cuero mini, las camisetas agujereadas y los tacones de aguja.

No cabe duda de que la minifalda está más viva que nunca, como demuestran las últimas colecciones de Miu Miu, Gucci, Prada, Loewe o Stella McCartney, y hasta un clásico como Chanel hace tiempo que sucumbió a su influjo.

Gran revolución

La minifalda se convirtió en un símbolo de liberación femenina y desafío a las normas sociales establecidas. Su aceptación inmediata entre las jóvenes se debió, en parte, a su capacidad para escandalizar y ofender a las generaciones mayores. La prenda no solo era sexy y divertida, sino que también representaba una ruptura con los estampados florales previsibles y el conservadurismo de la posguerra.

Mientras en el Reino Unido triunfaba Mary Quant con su reconocible estilo fresco y provocador, las pasarelas francesas adoptaron esta pieza bajo los nombres de Emanuel Ungaro, Pierre Cardin y André Courréges, donde combinada con botas altas, la demandada minifalda conquistaba adeptas. Courrèges, quien alguna vez fue discípulo de Balenciaga, se reclamó como el verdadero y único artífice de la minifalda, tomando a Brigitte Bardot como su musa y convirtiéndola en la abanderada de la minifalda.

Poco tardaron el cine y la televisión en proyectar a la minifalda, lo que ayudó a que esta se colara de manera paulatina en la sociedad en general, para que se fuera acostumbrando a tan atrevida prenda. En 1964, Balenciaga toma el poder al crear un vestido de novia con una falda corta para María Fernanda Thomas Carranza.

Hoy día, esta historia se mantiene igual de vigente que en sus inicios. Su papel de revelación otorga un aire liberador y un sentido de empoderamiento, aliados de las mujeres. Su relevancia, igual de significativa que en los 60, convierte a la minifalda en el objeto de deseo de muchos armarios femeninos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook