Concierto en homenaje al músico y economista José Antonio Abreu, creador de 'El Sistema'
José Antonio Abreu convirtió la música como un instrumento para el mejoramiento social e intelectual, y por ello, recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008.
Homenaje al maestro Abreu, Iglesia San José, en 2019. Foto: Cortesía
Este año se cumple el cuarto aniversario de la muerte del creador de “El Sistema”, José Antonio Abreu, educador, músico y economista venezolano.
José Antonio Abreu sentó las bases para que todas las clases sociales y económicas tuvieran igualdad de oportunidades para estudiar música clásica a través del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, conocido coloquialmente como “El Sistema”.
Víctor Mata, director de Camerata Panamá y la Orquesta Filarmónica de Panamá, afirma que Abreu marcó un antes y después en la música académica, logró impactar positivamente a miles de niños y jóvenes a nivel mundial, ya que su modelo se implementó en varios países.
José Antonio Abreu convirtió la música como un instrumento para el mejoramiento social e intelectual, y por ello, recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008.
En el marco de la conmemoración de su muerte las orquestas presididas por Mata realizarán un concierto para celebrar y homenajear el legado de Abreu.
La organización de la actividad está a cargo de la Fundación Mozart 250 Panamá, que rige las agrupaciones Camerata Panamá y Orquesta Filarmónica de Panamá, Caruci Media, Colegio Isaac Rabin, la Iglesia San José y del programa cultural Somos Cultura 247.El concierto se transmitirá en las plataformas de ‘Somos Cultura 247’ en Youtube, Instagram y Facebook.
El concierto tendrá lugar el 28 de marzo, en la Iglesia San José, Altar de Oro, a las 7:00 p.m., con acceso gratuito y con la participación de 50 músicos.
Los músicos interpretarán un variado repertorio: “La Dama de la Pollera”, versión cuerdas, del compositor panameño Eduardo Charpentier, el concierto para 4 violines en Re Mayor de Antonio Vivaldi, con el cuarteto de violinistas integrado por Susana, Vianet García, Ruth García y Stefany Sarmiento y por último sonará la “Obertura Festiva” del compositor ruso Dmitri Shostakovich.
El concierto también es motivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y enviar un mensaje de paz en medio del conflicto bélico que se vive entre Rusia y Ucrania.
VEA TAMBIÉN: El Valle, nuevos atractivos turísticos
Mata añade que en la historia y en la actualidad hay muchas mujeres que merecen la misma notoriedad que sus pares masculinos y en Panamá, Electra Castillo, Margarita de Troetsch, Maria Urriola, Chelin Nuñez y otras más, siguen aportando su talento al arte musical panameño.
En cuanto al conflicto que mantiene en vilo al mundo entero, el músico hace hincapié en “que en estos momentos el arte debe ejercer su rol de integración y unión”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!