variedades

Convocatoria del Premio Gabo 2022

Se premiará lo mejor del periodismo iberoamericano.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Se añadieron nuevas categorías. Ilustrativa / Freepik

El buen periodismo promueve el fortalecimiento de la democracia, revela intereses ocultos e impulsa la participación ciudadana y este año la décima edición del Premio Gabo reconocerá el trabajo de periodistas de toda Iberoamérica.

Versión impresa

El galardón se creó en 2013 y ha recibido más de 13 mil postulaciones y premiado a más 60 ganadores de 36 países y para esta edición la premiación se ha reinventado, se añadió la categoría de audio, para premiar los trabajos de radio y podcast, y fotografía.

En este sentido, los trabajos postulados serán premiados en cinco categorías, audio, imagen, texto, fotografía y cobertura, manteniendo las puertas abiertas a todo tipo de soportes, formatos, lenguajes, enfoques y formas de hacer periodismo, resalta la convocatoria.

Actualmente el certamen, el cual tiene como eslogan "El buen periodismo ve lo que realmente importa", se encuentra en el ciclo de convocatoria.

Los trabajos que se vayan a postular deben haber sido publicados por primera vez entre el 1 de julio de 2021 y el 7 de junio de 2022. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de junio de 2022 a través de https://premiogabo.fundaciongabo.org/.

Un jurado conformado por más de 50 periodistas de reconocido prestigio juzgará y evaluará los trabajos que cumplan con las bases del certamen, serán dos rondan, donde se seleccionarán a 10 nominados por categoría, para posteriormente escoger a los ganadores de cada una.

Para la evaluación se tomará en cuenta la innovación y originalidad en la forma de contar la historia y acercarse a la audiencia, calidad narrativa, investigación, el tratamiento de los hechos e independencia y valores éticos que refleja la pieza.

Los periodistas que resulten ganadores serán invitados con todos los gastos pagos al Festival Gabo, el cual regresa a la presencialidad, 35 millones de pesos colombianos, un diploma y un ejemplar de la escultura de "Gabriel", obra del artista colombiano Antonio Caro.

VEA TAMBIÉN: Turismo: Panamá y sus puntos imperdibles

Participación

Según datos de la Fundación Gabo, el año pasado el 25% de las postulaciones eran de periodistas vinculados transnacionales y el 75% correspondía a medios nacionales, regionales y locales.

La edad del 64% de los concursantes rondaba entre los 26 y 47 años y se identificó un 47% de participación de colaboradores o freelancers, cifra que va en aumento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook