variedades
"El Chavo del 8" triunfa en EEUU
Shanghái - Publicado:
Pasaron más de tres décadas de su estreno y su humor hoy suena inocente, pero el exitoso programa televisivo mexicano "El Chavo del Ocho" acaba de conquistar seguidores en Estados Unidos.Tras haber atrapado a generaciones de latinoamericanos, el show creado y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños vendió más de 600, 000 copias de su colección en DVD en el mercado de Estados Unidos, dijo Xenon Pictures, la distribuidora en Estados Unidos de Televisa Home Entertainment, unidad del mexicano Grupo Televisa, el mayor grupo de medios del mundo hispanoparlante.El DVD del Chavo del Ocho no tiene subtítulos en inglés; los compradores de la colección fueron integrantes de la comunidad hispana.Las ventas más fuertes fueron en Los Angeles, Houston, Dallas, Phoenix y Santa Fe, donde hay grandes comunidades latinas."El presupuesto del INAC no alcanza porque tenemos que darle mantenimiento a diferentes instituciones como el Teatro Nacional, a la iglesia San Francisco de la Montaña y ahora asumimos la responsabilidad del Museo Tucán, entre otros".Según Villalaz, lo ideal sería conformar un patronato con participación del Estado, de la empresa privada y de la sociedad civil para rescatar esta simbólica estructura, puntualizó.Aunque son los primeros pasos para rescatarlo, el INAC presentará el Concierto de la Orquesta de Cámara Sinfónica de las Américas mañana en el Teatro BalboaSegún Villalaz, los fondos de esta actividad, capital semilla, se destinará a una serie de actividades a partir de este año con el fin de remodelar el antiguo teatro.Destacó que la arquitecta Belquis Rodríguez realizó un estudio para su trabajo de graduación que evidenció las carencias del teatro y cómo después de una serie de remodelaciones adquiriría la magia de los buenos tiempos.Según este proyecto, las remodelaciones al teatro costarían más de 1 millón de balboas y se tendrían que realizar por etapas.Con la finalidad de ofrecer entretenimiento a todos los residentes de Balboa, Diablo, La Boca y otros sectores del Pacífico, el teatro estuvo orientado a prestar servicios de carácter social a los residentes de estas zonas.Primero funcionaba como cine y no se explotaba comercialmente, lo que registraba pérdidas, por lo que le correspondía a la Administración del Canal subsidiarlo.La proyección de películas era la actividad que más se realizaba, pero además se presentaban espectáculos artísticos en vivo, por las facilidades que ofrecían sus instalaciones.La estructura se transfirió a la República de Panamá el 1 de Octubre de 1979 y su primera administración por parte de los panameños se dio a través de la Autoridad del Canal.En enero de 1980 pasó a la jurisdicción de la Dirección Nacional de Artes del INAC.Actualmente es la sede de La Orquesta Sinfónica Nacional.Además, es el único teatro en Panamá que cuenta con un "Cry Room", en donde los padres solían ir con sus pequeños inquietos y podían seguir disfrutando del espectáculo, sin molestar a los demás.Hoy, este cuarto no es utilizado.