variedades

El reino de los dinosaurios acabó en primavera

El estudio arroja luz sobre las circunstancias que rodearon la diversa extinción de los distintos grupos y las respuestas proceden de los fósiles de las espinas de esturiones y peces paleta encontrados en el sitio paleontológico de Tanis (Estados Unidos).

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El estudio arroja luz sobre las circunstancias que rodearon la diversa extinción de los distintos grupos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El meteorito que hace 66 millones de años acabó con los dinosaurios golpeó la Tierra en la primavera del hemisferio norte, así lo revela el estudio de las espinas de peces que murieron apenas una hora después de aquel brutal impacto.

Versión impresa

Esta investigación, realizada por un equipo internacional y que publica Nature, ayuda a explicar el patrón de extinciones que siguió y se suma a la comprensión de ese momento crucial para la historia de la Tierra.

El asteroide Chicxulub, que impactó contra lo que hoy es la península del Yucatán (México), puso fin a la era mesozoica y provocó un evento de extinción masiva, pero también selectivo, pues acabó con los dinosaurios no avianos, pterosaurios, ammonites y la mayoría de los reptiles marinos, mientras mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas sobrevivieron.

Aunque se sabía cuándo y dónde se produjo el impacto, hasta ahora se desconocía la estación del año y este nuevo estudio sugiere que fue en primavera, un momento especialmente sensible para las numerosas especies del hemisferio norte, cuando se reproducen y tienen crías en desarrollo.

Los ecosistemas del hemisferio sur, que fueron golpeados durante el otoño, parecen haberse recuperado hasta dos veces más rápido que los del hemisferio norte, señalan los autores.

El estudio arroja luz sobre las circunstancias que rodearon la diversa extinción de los distintos grupos y las respuestas proceden de los fósiles de las espinas de esturiones y peces paleta encontrados en el sitio paleontológico de Tanis (Estados Unidos).

El impacto sacudió la placa continental y provocó enormes olas estacionarias en las masas de agua, las cuales movilizaron grandes volúmenes de sedimentos que engulleron a los peces y los enterraron vivos, mientras las esférulas del impacto (perlas de vidrio de roca terrestre) llovían desde el cielo.

Los fósiles del yacimiento de Tanis, en Dakota del Norte, estaban perfectamente conservados, sus espinas casi no tenía signos de alteración geoquímica, las esférulas de impacto filtradas seguían adheridas a sus branquias e incluso se conservaban algunos tejidos blandos.

VEA TAMBIÉN: FAE rendirá homenaje a la fallecida bailarina y coreógrafa panameña Vielka Chú

A través de diversas pruebas, los científicos descubrieron que las espinas de los peces registraron un crecimiento estacional muy parecido al de los árboles, añadiendo una nueva capa cada año en el exterior del hueso, explicó Sophie Sánchez, de la Universidad de Uppsala (Suecia).

Los anillos de crecimiento recuperados “captaron las historias de la vida de los peces y la última estacionalidad del Cretácico y, con ello, la estación en la que se produjo la extinción catastrófica", dijo Jeroen van der Lubbe, de la Universidad Libre de Ámsterdam.

La distribución, la forma y el tamaño de las células óseas, que se sabe que también fluctúan con las estaciones, aportan una línea de evidencia adicional.

En este caso, tanto la densidad como los volúmenes de las células estaban en aumento, pero aún no habían alcanzado su punto máximo durante el año de la muerte, lo que implica, según Dennis Voetem, de la Universidad de Uppsala, que “el crecimiento se detuvo de forma abrupta en primavera”.

Uno de los peces pala estudiados fue sometido a un análisis de isótopos estables del carbono para revelar su patrón de alimentación anual. La disponibilidad de zooplancton, su presa preferida, oscilaba estacionalmente y alcanzaba su máximo entre la primavera y el verano.

VEA TAMBIÉN: Cintas inspiradas en América Latina

La señal de isótopos de carbono en el registro de crecimiento del pez confirma que la temporada de alimentación aún no había llegado al máximo. “La muerte se produjo en primavera", infiere Melanie During, de la Universidad de Uppsala.

Puesto que la extinción debió comenzar abruptamente durante la primavera del hemisferio norte, “empezamos a comprender que este acontecimiento tuvo lugar durante etapas vitales especialmente sensibles de los organismos del Cretácico más tardío, incluido el inicio de los ciclos de reproducción”, agrega.

Y como el otoño del hemisferio sur coincide con la primavera en el norte, la preparación para el invierno puede haber protegido a los organismos del hemisferio sur.

"Este hallazgo crucial -destaca- ayudará a desvelar por qué la mayoría de los dinosaurios murieron, mientras que las aves y los primeros mamíferos consiguieron eludir la extinción".

VEA TAMBIÉN: Aburrimiento en la pareja: Trucos para evitarlo

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook