variedades

Elena Llorach, entre 'A lo Panameño y sus 'Tipi-tips'

Elena Llorach, tiene una niña y es la esposa del diputado Luis Ernesto Carles. Ella dice: 'Yo he dejado que el se realice como profesional y él ha permitido que yo me realice como profesional, y ha sido una fórmula maravillosa'.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

Elena Llorach, entre 'A lo Panameño y sus 'Tipi-tips'

Exaltar los eventos folclóricos tradicionales del país y dar a conocer algunos que no son muy visitados, es una de las misiones de la folclorista y comunicadora social Elena Llorach.

Versión impresa

Esta labor la realiza junto al equipo del programa "A lo Panameño", donde es la productora ejecutiva.

Como ella dice: "me toca hacer la parte de estrategia administrativa, a dónde vamos, conducir el barquito integrado por este grupo de profesionales que tenemos todos algo muy común: amar y vivir el folclore".

VEA TAMBIÉNHija de Demi Moore habla sobre el alcoholismo de su madre

Elena Llorach compartió con Panamá América detalles de su vida como folclorista, acerca de su proyecto "Tipi-tips" y su reto al ser la esposa de un diputado, entre otros.

¿En qué se basa para elegir los lugares que visitará "A lo Panameño"?

Queremos cumplir con todas las invitaciones que nos llegan... es difícil porque no tenemos todo el recurso, los costos son elevados. Resaltamos los que ya se conocen y aquellos más pequeños para que los conozcan. Decidimos de acuerdo a la invitación que llega primero.

¿Cuál considera que ha sido la clave del éxito de "A lo Panameño"?

Es algo que he practicado desde siempre: vivir lo que hacemos. Cuando uno realmente pertenece a este mundo folclórico tiene ese olfato de esto está cargado, esto tiene la salsa que nos identifica como panameños... por ahí ha ido la fórmula. Por esta razón, buscamos un equipo comprometido con este tipo de actividades que realmente domine el tema y que si de repente no lo conocen permitan que se les asesore. Es poco lo que tenemos que decirle a nuestros productores, son personas que desde siempre han estado involucrados con el folclore y en cada una de sus ramas.

¿Cuál es esa salsa del folclore que nos identifica?

Los panameños tenemos varias cosas que nos identifican y es que somos parranderos, así que donde hay una parranda ahí tiene que estar "A lo Panameño"; es jocoso, le pone siempre sentido del humor a todo. Entonces tratamos de ponerle esos elementos que nos caracterizan y también el sentido de pertenencia. Por ejemplo, el santeño dice "santeño quisiera ser", entre otros. Así a lo largo del país siempre cada grupo se identifica con una frase e intentamos exaltar esto. Si vamos a Los Santos sentirnos santeños y a Colón colonenses. Esta ha sido una de las fórmulas que nos ha resultado, solo en 5 años al aire.

VEA TAMBIÉN: Joy Huerta y su esposa Diana Atri no tienen prisa en hacer crecer la familia

¿Cómo nacen los "Tipi-tips"?

Nacen por este auge de los medios digitales, quería hacer algo de aporte al país, siempre ha sido la línea que me ha gustado hacer y sobre todo que veía en las redes sociales muchas cosas negativas, humor básico y cosas que sientes que no son productivas, y sentí que era el momento de hacer cosas diferentes en los medios digitales. Apliqué esto, pero yo nunca había salido como vocera... , pensé: "papá Dios te está diciendo que es tu turno" y entonces me atreví hacer este tipo de lanzamiento personal intentando llevar positivismo y panameñidad.

¿Cómo selecciona los temas para los "Tipi-tips"?

Son datos curiosos folclóricos que han sido transmitidos de generación en generación y que tal vez nadie se ha puesto en la tarea de escribirlos que se conocen como leyendas y anécdotas que han influenciado en la vida histórica y folclórica de los panameños y es momento de darlos a conocer. En un minuto dar ese aporte positivo en cuanto a folclore. Trato de hacer un tema que sea vigente. Por ejemplo, cuando viene el Festival de la Mejorana o el Carnaval, aunque a veces solo elegimos algún panameñismo o alguna anécdota. La acogida ha sido sorprenderte.

¿Cómo ve el relevo generacional de la enseñanza del folclore?

Creo que todo este trabajo desde Óscar Poveda en los medios promoviendo el folclore ha tenido muy buena aceptación, la siembra ha sido provechosa y ahora estamos cosechando, cada vez hay más personas interesadas en el tema foclórico, no solo en los medios, sino en los colegios...

Errores en el uso del vestuario típico...

Siempre procurar asesorarnos, si de repente no sabemos tenemos que consultar... si la pollera está bien puesta, de qué manera se debe poner el sombrero... siempre investigar y sobre todo tratándose de nuestra identidad, tratar de hacerlo bien...

¿Qué opinas de las proyecciones folclóricas?

Estoy de acuerdo con la proyección folclórica siempre y cuando sea respetuosa, ella tiene su espacio y tiene su lugar en los escenarios, en los eventos de trascendencia internacional, las hay buenas y no tan buenas.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Jaramillo se despidió de las pantallas de NexTV

¿Cómo comparte su vida como folclorista y ser la esposa de un diputado?

Creo que tengo una gran ventaja, yo conocí a Luis Ernesto Carles siendo político, pero no soy política ni me gusta la política, por eso siempre he intentado mantener distancia entre su trabajo político y mi trabajo como productora de televisión. Yo he dejado que él se realice como profesional y él me ha permitido que yo me realice como profesional. Ha sido una fórmula maravillosa, porque yo sigo haciendo lo que me gusta e igual ha tenido la oportunidad él. Lo que no me gusta de esto es que la gente piensa que yo soy política o de repente empiezan ataques políticos y digo "esto no es conmigo", lo mío es la producción televisiva, pero creo que lo hemos llevado muy bien cada uno en su faceta, respetando su rol.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook