variedades
En tiempo de exámenes bimestrales
Yessika Valdés - Publicado:
Empezaron los exámenes del tercer bimestre.Antes de pegar el grito al cielo, reprender a los muchachos, buscar culpables por doquier, es hora de ayudar a los estudiantes a hacer su mejor esfuerzo para salvar el año.Lo ideal sería que las medidas se hubiesen tomado desde principios de año.Que cada uno hubiese cumpido con su rol.La tarea del estudiante es estudiar, investigar, analizar, ser creativo, aprender a desarrollar el pensamiento crítico, con ayuda de sus maestros o profesores.Y, ¿por qué no de los padres de familia, quienes no deben quedarse al margen del proceso educativo y deben estar pendientes de visitar el plantel, mantenerse en contacto con los docentes y consejeros para estar al tanto del rendimiento y comportamiento de sus hijos? Si bien no se les debe subestimar, a los hijos tampoco se les debe sobre estimar y pensar que están suficientemente grandes y "sacar cincos" es su responsabilidad.La educación es más que la nota y sigue siendo responsabilidad compartida.Siempre lo será, de toda la sociedad.Como una orientación, la Dra.Juana Herrera, psicóloga clínica y psiquiatra ofrece algunas sugerencias útiles para madres y padres de familia, al igual que para los propios estudiantes.Evitar que el estrés haga presa del estudiante, dejarle tomar una siesta o descanso cuando llega del colegio antes de empezar a estudiar.Determinar cuál es la hora apropiada para estudiar y cómo utilizar los fines de semana (en medio del descanso y diversión dejar espacio para el estudio).Verificar las materias, determinar cuáles son los contenidos, el material de examen.Establecer junto con el niño el nivel de dificultades por materia.En base al nivel de dificultad, determinar cuánto tiempo dedicará a estudiar cada materia.Buscar técnicas prácticas de estudio y herramientas que le faciliten la transferencia de conocimientos: hacer esquemas, cuadros sinópticos, sacar las ideas principales y subrayar.Una siesta ayudaEstudios realizados por investigadores de la Universidad Harvard ponen de relieve que dormir- inclusive una siesta- parece mejorar el procesamiento de información y aprendizaje.Alan Hobson, M.D., Robert Stickgold, Ph.D.y colegas sugieren que el cerebro usa el sueño nocturno para consolidar la memorización de hábitos, acciones y habilidades aprendidas durante el día.Falta de autoridad influyeLa falta de curiosidad y la dependencia en el proceso de aprendizaje y sus causas, tales como la necesidad de autoridad, de hacer a otros responsables y la de reafirmación y otros factores, son enfocados en una obra de W.H.Thompson, con la cual persigue ayudar a los estudiantes a hacerse cargo de su aprendizaje en el ambiente escolar, al capitalizar su motivación producto de su curiosidad.Los retos educativosLos métodos tradicionales de aprendizaje no son relevantes a las necesidades estudiantiles y demandas de los centros laborales actuales y futuros, que requieren ciudadanos que puedan pensar críticamente y estratégicamente para resolver problemas.Estos individuos deben aprender en un ambiente rápidamente cambiante y adquirir conocimientos de numerosas fuentes y diferentes perspectivas.Deben entender sistemas en diversos contextos.Obsoletos son los sistemas de aprendizaje donde se asume que el maestro es un proveedor de información y el estudiante un receptor pasivo.Hay que preparar al estudiante para la vida.No hay dos igualesLos educadores deben tener claro que no hay dos estudiantes iguales.Y, por ende, el enfoque educativo debe adaptar el contenido, metodología y estrategia educativa al perfil estudiantil heterogéneo que tiene en el aula, ritmo de aprendizaje e intereses de los diferentes tipos de alumnos.Carol Tomlinson es una de las autoras que trata magistralmente este tema.y resalta la necesidad de proveer apropiadas experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes.Esto incluye tanto a los que tienen capacidad para ir a Harvard como los que luchan por pasar el grado.Descubrir fortalezasMax Fischer y Brenda Dyck destacan la importancia de que cada maestro descubra las fortalezas de cada estudiante y lo motive a tomar ventajas de ellas en su aprendizaje.Y, en el proceso de aprendizaje aspectos que no se deben dejar de lado son la manera en que la información es procesada por el cerebro y cómo incide en ello la asociación de ideas, conceptos y experiencias.