variedades

Energético y nutritivo Borojó

Paco Bustavino - Publicado:
La fruta de borojó es altamente energética, con un alto contenido de sólidos solubles y proteínas.

Posee grandes cantidades de aminoácidos esenciales para el ser humano.

En la región selvática, comprendida entre Panamá y Colombia, de espesura comparable a una muralla botánica, se ha descubierto la existencia de numerosas frutas exóticas.

La más popular: borojó.

Accesible sólo por canoa, sin hoteles ni albergues y habitada predominantemente por indígenas, la vida en la selva de Darién transcurre en silencio.

Uno de sus pocos aliados con que cuentan estos habitantes es el borojó.

Utilizado por los indígenas como alimento (energético natural) y medicina, esta fruta le permite sobrevivir a este exigente tipo de vida, cubriendo parte de sus necesidades alimentarías, previniendo y curando muchas enfermedades.

El consumo del jugo provee energía suficiente para realizar caminatas bajo altas temperaturas sin alimento, subir montes, recorrer selvas y llegar al límite de su fortaleza.

Debido a su gran potencial económico y a sus sobresalientes cualidades nutricionales, el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Darién (MIDA-PRODARIÉN), ha programado la celebración del Primer Curso sobre el Manejo de Cultivo de Borojó hasta el 3 de marzo en Yaviza, Darién, el cual forma parte de las actividades del Componente de Manejo y Uso de los Recursos Naturales del Proyecto, manifestó el Ing.

Eddy E.

Barraza de PRODARIÉN y coordinador de la actividad.

Además agregó, que el mismo constituye una iniciativa para el fortalecimiento de la capacidad técnica de profesionales locales que tendrán la responsabilidad de seguir ofreciendo los servicios de asistencia técnica a los productores de borojó de la provincia.

El curso será dictado por el Dr.

Luis Emilio Arenas, profesional de las Ciencias Agrícolas, de origen colombiano quien ha investigado y publicado muchos estudios relacionados con el borojó y quien cuenta con los mayores y mejores conocimientos acerca de esta fruta y su cultivo.

Actualmente el borojó, que en dialecto citara significa árbol de cabeza colgante, se utiliza para la alimentación en países vecinos, bajo diferentes formas, tales como: jugo (solo o mezclado con otras frutas), jalea, salsa agridulce, mermeladas y mezclador de bebidas alcohólicas.

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook